Con un renovado enfoque en la industria misionera, la Escuela de Robótica de Misiones y la Red de Espacios Maker lanzan una nueva edición de la Copa Robótica, una competencia que crece año tras año en participación y en impacto territorial. La primera fecha se celebrará este viernes 23 de mayo desde las 8:00 en el Parque Industrial de Posadas, con entrada libre y gratuita.
Fernando Bronico, coordinador del Club de Robótica, destacó el carácter inclusivo del certamen: “Compiten desde niños muy pequeños hasta personas de avanzada edad”. A su vez, remarcó el espíritu itinerante de la Copa: “Participamos en diversos puntos de la provincia, la gente se acerca, conoce la robótica y es sorprendente cómo cada año tenemos más desafíos y más competidores”.

Esta edición 2025 incorpora nuevas categorías, entre ellas el Hackathon IA, donde los participantes deberán resolver un problema en tiempo real. Según Bronico, esta categoría “plantea desafíos concretos que se resuelven en el mismo día con ideas innovadoras”. Además, se actualizaron varias de las categorías tradicionales como Fútbol, Laberinto, Sumo y Mini Sumo, en versiones amateur y profesionales.
Serán en total tres fechas provinciales y tres interzonales, con sedes en distintas zonas industriales de la provincia. Cada una de ellas busca acercar a estudiantes, instituciones y emprendedores a los sectores productivos locales. “Estamos planificando un evento cada mes o mes y medio, para recorrer toda la provincia”, adelantó Bronico.
La Copa Robótica como puente hacia el desarrollo productivo
Una de las grandes novedades de esta edición es la articulación con el Ministerio de Industria de Misiones. “El desarrollo de la robótica y el crecimiento industrial van de la mano”, expresó Bronico, quien subrayó que cada fecha buscará vincular a los jóvenes con sectores industriales clave.
Desde la cartera industrial, el ministro Federico Fachinello remarcó la importancia de esta sinergia. “Queremos que lo que se aprende en el aula se aplique en nuestras cadenas productivas: té, yerba mate, forestoindustria, tabaco”, explicó. En este sentido, se espera que empresas privadas participen activamente de la Copa, generando espacios de encuentro entre estudiantes y el sector empresarial.

“El objetivo es que los chicos conozcan cómo funcionan nuestras industrias y desde ahí puedan aportar soluciones concretas”, agregó Fachinello, quien destacó también el valor estratégico de llevar la competencia a zonas industriales específicas.
Por su parte, la directora de la Escuela de Robótica, Solange Schelske, detalló que el objetivo de este año es “vincular los proyectos de los estudiantes con las necesidades reales del sector industrial”. Además, explicó que si las condiciones climáticas lo impiden, la fecha inaugural se reprogramará para el 30 de mayo.
Proyección y participación récord
La Copa Robótica viene de un 2024 marcado por el turismo como eje temático, en el que se visitaron 22 locaciones turísticas y se logró un récord de participación con más de 1.300 competidores. En 2025, el objetivo es superar los 1.500 participantes, con proyectos alineados a las demandas de la industria.
La participación es gratuita y está abierta no solo a estudiantes de la Escuela de Robótica y los 84 Espacios Maker, sino también a instituciones educativas de toda la provincia y a particulares con proyectos propios. Las inscripciones ya están disponibles en línea.
Así, la Copa Robótica Misiones 2025 se prepara para una nueva edición que no solo promueve el talento tecnológico, sino que lo proyecta hacia el corazón productivo de la provincia.