Este domingo 27 de abril llega el esperado Superclásico entre River y Boca, ambos equipos ya tienen su lugar asegurado en los octavos de final del torneo, pero el objetivo de cada uno sigue siendo terminar lo más alto posible en sus respectivas zonas para asegurar la ventaja de localía en los cruces de eliminación directa.
River Plate: un objetivo claro, pero un desafío inmediato en la Copa Libertadores
El equipo de Marcelo Gallardo se encuentra en la cuarta posición de la Zona A con 25 puntos, producto de seis victorias, siete empates y una sola derrota. En sus últimos cinco partidos, el conjunto riverplatense ha igualado en cuatro ocasiones, aunque llega a este clásico con una victoria reciente sobre Gimnasia de La Plata. A pesar de la clasificación ya asegurada, el equipo sigue luchando por mejorar su rendimiento y posicionarse lo mejor posible en la tabla.
Boca Juniors: liderazgo en la Zona A y el Superclásico como oportunidad clave
Por su parte, el plantel de Fernando Gago está dominando con comodidad la Zona A del torneo, con 32 puntos obtenidos a través de 10 victorias, dos empates y dos derrotas. La diferencia con su inmediato perseguidor, Huracán, es de cinco unidades, lo que deja a Boca con un buen margen para asegurarse el primer lugar de la zona.
A diferencia de River, Boca no tiene compromisos internacionales, ya que fue eliminado de la Copa Libertadores en la segunda ronda de las fases preliminares. Esto significa que el equipo llega al Superclásico con más descanso y una preparación más centrada en el torneo local. Para Gago, este partido será otra prueba de fuego, y una victoria no solo consolidaría el primer lugar en la tabla, sino que también le brindaría un importante respaldo de cara a los próximos desafíos.
Un Superclásico crucial para ambos equipos
El Superclásico promete ser un encuentro decisivo no solo por la rivalidad entre ambos equipos, sino también por lo que está en juego en la recta final del torneo. River Plate y Boca Juniors luchan por una mejor posición en la tabla, sabiendo que la ventaja de localía podría ser clave en los cruces de eliminación directa. Con entrenadores que enfrentan distintos desafíos, Gallardo con su compromiso internacional y Gago con la necesidad de reafirmar su liderazgo, este partido se perfila como un duelo trascendental que no solo definirá al ganador del clásico, sino que podría tener repercusiones en el camino hacia el título.
Las probables formaciones de River y Boca
River Plate: Franco Armani, Gonzalo Montiel, Lucas Martínez Quarta, Germán Pezzella, Marcos Acuña, Santiago Simón, Enzo Pérez, Kevin Castaño, Franco Mastantuono, Facundo Colidio y Sebastián Driussi. DT: Marcelo Gallardo.
Boca Juniors: Agustín Marchesín, Luis Advíncula, Rodrigo Battaglia, Marcos Rojo, Lautaro Blanco; Milton Delgado, Tomás Belmonte, Kevin Zenón, Carlos Palacios, Miguel Merentiel o Milton Giménez; y Edinson Cavani. DT: Fernando Gago.
Día y horario: Domingo 27 de abril a las 15:30
TV: TNT Sports y ESPN Premium
Estadio: Más Monumental
Árbitro: Nicolás Ramírez
El historial del Superclásico
En total se enfrentaron 263 veces con 92 victorias para el xeneize y 87 para el conjunto del barrio porteño de Núñez. Empataron en 84 ocasiones.
Por ligas nacionales se cruzaron en 215 ocasiones con 78 triunfos para el elenco del barrio porteño de La Boca y 72 para el de Núñez. Hubo 65 igualdades. El último duelo fue el 21 de septiembre de 2024 en la Bombonera con triunfo visitante 1 a 0.
En el plano internacional son 32 los partidos en los que se vieron las caras: allí está el historial más parejo porque el xeneize cosechó 11 triunfos y el Millonario, 10. No hubo ganador en 11 oportunidades. El último encuentro fue por la vuelta de las semifinales de la Copa Libertadores 2019, con triunfo de Boca por 1 a 0.
Por copas nacionales hay 16 antecedentes y ocho de ellos concluyeron en empate. River sonrió cinco veces y Boca, tres. El 3 a 2 de Boca por los cuartos de final de la Copa de la Liga 2024 fue el último enfrentamiento entre ambos en este apartado.
Fuente: La Nación y TyC Sports