Hoy se conmemora el Día Mundial de la Estadística y es una fecha que se recuerda cada 5 años. El Hospital Escuela de Agudos “Dr Ramón Madariaga” cuenta con un procesamiento de datos, vigilancia epidemiológica y relevamiento de la información que se encarga Estadística.
Este proceso es fundamental a la hora de tomar decisiones dentro del Parque de la Salud. Trabajan asimismo con un censo diario sobre información del sistema RISMI sobre ingresos y egresos y altas de pacientes.
El Hospital Escuela de Agudos “Dr. Ramón Madariaga” pone en valor el trabajo del Servicio de Estadística, un área clave para el relevamiento, procesamiento y análisis de la información sanitaria dentro del Parque de la Salud de la Provincia de Misiones.
El licenciado Federico Donati, responsable del Servicio de Estadística, destacó que el área
“se encarga de relevar toda la información sanitaria con la que cuenta el hospital y elevarla tanto al Parque de la Salud como al Ministerio de Salud Pública, ente auditor que integra el Sistema Estadístico Nacional”.
El servicio se organiza en diferentes equipos: procesamiento y análisis de datos, vigilancia epidemiológica, área administrativa, archivo y secretarías de sala, cada uno con tareas específicas pero articuladas.
Por su parte, el técnico Adrián Sosa, del área de Procesamiento y Análisis de Datos, explicó que “trabajamos en la captación, organización y tratamiento de la información hospitalaria que sirve para la toma de decisiones. Elaboramos informes periódicos destinados a los distintos sectores del hospital, al Ministerio de Salud Pública y a otros organismos”.
Desde el sector de Legales, la agente Camila Graboski subrayó la importancia del manejo responsable de las historias clínicas, documentos con valor jurídico. “Recepcionamos y controlamos los pedidos que llegan desde la mesa de entrada, tanto de pacientes como de juzgados y abogados. Luego procesamos la información desde los sistemas GERRIS y RISMI y la derivamos a la dirección del hospital”.
La técnica Viviana Núñez, Secretaria de Sala de Estadística, explicó que su equipo realiza los censos diarios y el armado de historias clínicas físicas. “Obtenemos del sistema RISMI los datos de ingresos, egresos, altas y óbitos, los cuales cargamos al sistema y posteriormente se informan a las áreas correspondientes”.
En tanto, el técnico Luis Bisokoff, del área de Vigilancia Epidemiológica, precisó que se trabaja semanalmente con los reportes del Ministerio de Salud Pública de la Nación. “Analizamos las enfermedades de notificación obligatoria, que son 151, como neumonías, síndromes febriles o gastroenteritis. Luego los datos se cargan en el Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentina (SISA)”.
Finalmente, el agente Lucas González, del sector Archivo, destacó la labor de conservación y resguardo: “Recibimos las historias clínicas desde las secretarías de sala para archivarlas y mantenerlas disponibles ante cualquier requerimiento de sectores médicos, legales o administrativos”.
El Servicio de Estadística del Hospital Madariaga cumple así una función esencial en la gestión y transparencia de la información sanitaria, aportando datos precisos para la toma de decisiones y la mejora continua de los servicios de salud.
Link video youtube: