• Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS
    • Generales
    • Actualidad
    • Argentina
    • Ciudad
    • Misiones
    • Posadas
    • mundo
    • Educación
    • salud
    • Cultura
    • Sociedad
    • tecnología
    • Turismo
    • Curiosidades
    • Agro
No Result
View All Result
  • Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS
    • Generales
    • Actualidad
    • Argentina
    • Ciudad
    • Misiones
    • Posadas
    • mundo
    • Educación
    • salud
    • Cultura
    • Sociedad
    • tecnología
    • Turismo
    • Curiosidades
    • Agro
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Enfermedades vectoriales: Salud Pública coordina estrategias de prevención en las 6 zonas de salud

Enfermedades vectoriales: Salud Pública coordina estrategias de prevención en las 6 zonas de salud

Red clínica de pacientes febriles, control de vectores, Índice Larvario, educación sanitaria y contexto epidemiológico fueron los ejes principales de la reunión de trabajo, que se desarrolló en Posadas, en el Ministerio de Salud Pública. Se da en el marco de las acciones de control y prevención de enfermedades vectoriales transmitidas por vectores.
El Ministro de Salud Pública, Héctor González encabezó el encuentro que contó con la presencia de los Subsecretarios de Salud, Héctor Proeza, de Atención Primaria y Salud Ambiental, Danielo Silva, de Apoyo y Logística, Carlos Báez, de Articulación Interministerial e Integración de Sistemas, Alejandra Yelén Ledesma, de Gestión Administrativa y Financiera, Alejandro Paczkovski, del Director de Saneamiento, Fabián Zelaya, del Director de Epidemiología, Eduardo Javier Ramírez, de los directores de Zona Sur, María Silvia Rodríguez, Centro Paraná, Raquel Amiel, Capital, Thlema Rotolli, Centro Uruguay, Horacio Mielniczuk, Norte Paraná, Fabio Martínez y Noreste, Cristián Cristaldo y el jefe de Inmunizaciones, Roberto Lima.


“El fin del encuentro fue abordar la situación de Dengue en Misiones, en las 6 zonas sanitarias y coordinar estrategias para su prevención y eventual control de casos. Estamos trabajando paraque todos nuestros equipos cuenten con todas las herramientas para hacer frente a los casos que se registren y para que refuercen las acciones de prevención en la eliminación de criaderos”, comentó el Subsecretario de Atención Primaria y Salud Ambiental, Danielo Silva.


Dentro de las tareas que abordan se encuentra el monitoreo entomológico permanente, proyectando las iniciativas como el Levantamiento Rápido de Índices de Aedes aegypti (LIRAa) siendo esta una manera rápida de obtener información de criaderos predominantes y evaluar acciones para prevenir futuros brotes.


En lo que va del año se han visitado más de 180.000 viviendas en los municipios de Oberá, 2 de Mayo, Campo Grande, Campo Viera, Garupá, Guaraní, Eldorado, Jardín América, Puerto Rico, Apóstoles, San José, Leandro N. Alem y Panambí contribuyendo a la identificación de focos de reproducción del mosquito.


El promedio provincial de Índice LIRAa, actual, es de 7, lo que significa que cada 100 viviendas 7
de ellas tienen larvas de mosquitos Aedes aegypti. En este punto es importante recordar y
remarcar que el mosquito que transmite el dengue se reproduce en nuestros hogares, por eso es
importante que cada uno como individuo sea responsable y realice las tareas de limpieza en sus
patios y vivienda. Porque las larvas se pueden criar en una tapita de gaseosa que junto agua por
la lluvia, como en el bebedero de nuestras mascotas, en el frasco que usamos de florero, en el
balde o en los cacharros que tenemos acumulados en el patio y juntan agua estancada. No está
en la plaza de enfrente, en el pasto, está en recipientes con agua. Por eso es importante que no
nos olvidemos del rol que tenemos como ciudadanos en la lucha contra el dengue”, remarcó el
Director de Saneamiento, Fabián Zelaya.


Otras de las tareas llevadas a cabo consisten en la colocación de ovitrampas letales, siendo este
una herramienta para el monitoreo y vigilancia del mosquito Aedes aegypti. Posadas, Garupá,
Oberá y Eldorado ya llevan colocados 550 dispositivos.
Se remarcó, además, que el trabajo de prevención con los 78 municipios continúa siendo una
prioridad, los agentes sanitarios desarrollan estrategias educativas y de control, fomentando la
participación comunitaria para erradicar criaderos de mosquitos y minimizar el riesgo de contagio.
Como así también, en épocas de pre brote en acciones de bloqueo.
En cuanto a la Red Provincial de Atención de Personas con Enfermedades Arbovirales que se
puso en marcha, en abril de este año, junto a la Organización Panamericana de la Salud –
Argentina (OPS/Argentina) se está trabajando en la capacitación de los equipos de salud de toda
la red sanitaria. El objetivo es enriquecer los conocimientos, reforzar actitudes, y potenciar las
habilidades del personal de salud involucrado en la detección temprana y atención adecuada de
casos de enfermedades arbovirales.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • WhatsApp

Related Posts

Montecarlo vivió la 2ª edición de la Peña Cervecera: música, sabores y capacitación en tiempos de desafíos económicos
Actualidad

Montecarlo vivió la 2ª edición de la Peña Cervecera: música, sabores y capacitación en tiempos de desafíos económicos

16 septiembre, 2025
Mañana el Mercado Central pondrá en funcionamiento las modernas cámaras de frío para potenciar el rendimiento productivo
Actualidad

Mañana el Mercado Central pondrá en funcionamiento las modernas cámaras de frío para potenciar el rendimiento productivo

16 septiembre, 2025
Elecciones Santa Fe 2025
Actualidad

Dónde voto: el padrón definitivo para las elecciones legislativas nacionales 2025

16 septiembre, 2025

Recomendadas

Montecarlo vivió la 2ª edición de la Peña Cervecera: música, sabores y capacitación en tiempos de desafíos económicos

Montecarlo vivió la 2ª edición de la Peña Cervecera: música, sabores y capacitación en tiempos de desafíos económicos

18 horas ago
Elecciones Santa Fe 2025

Dónde voto: el padrón definitivo para las elecciones legislativas nacionales 2025

20 horas ago
Nuevo operativo de poda en Posadas: zonas de tránsito, barrios y horarios

Nuevo operativo de poda en Posadas: zonas de tránsito, barrios y horarios

21 horas ago
Mejoras y refuerzos de línea troncal que va desde Oberá hasta 25 de Mayo

Mejoras y refuerzos de línea troncal que va desde Oberá hasta 25 de Mayo

21 horas ago
No Result
View All Result

Treinta & Tres Media Group
97.3- Posadas | 102.3 Iguazú | 99.5 Apóstoles 99.5 Oberá | FOX 106.1 Posadas | Mammoth Productora 3764-531233 Titular: Alberto I. Iwanczuk Lorenz

Seguinos en las Redes

  • Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS

© 2022 Treinta & Tres Media Group

No Result
View All Result
  • Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS
    • Generales
    • Actualidad
    • Argentina
    • Ciudad
    • Misiones
    • Posadas
    • mundo
    • Educación
    • salud
    • Cultura
    • Sociedad
    • tecnología
    • Turismo
    • Curiosidades
    • Agro

© 2022 Treinta & Tres Media Group

Posting....