Energía de Misiones avanza hacia la digitalización total de su servicio, con facturación online, reclamos virtuales y más de 200 mil usuarios registrados.
Energía de Misiones profundiza su proceso de modernización con el objetivo de alcanzar un sistema completamente digital para 2026. La empresa impulsa un plan que busca mejorar la experiencia de los usuarios, simplificar los trámites y reducir el impacto ambiental mediante la eliminación progresiva del uso de papel.
Hasta el momento, más de 200 mil usuarios ya completaron su registro online y comenzaron a recibir sus facturas digitales por correo electrónico. La meta es que, antes de fin de año, quienes aún no se sumaron realicen el registro y gestionen su servicio desde la web o la aplicación móvil. Para hacerlo, solo se necesita un correo electrónico y acceso a internet. El trámite puede realizarse desde cualquier celular o computadora, ingresando a www.energiademisiones.gov.ar o descargando la aplicación oficial Energía de Misiones.
La digitalización de Energía de Misiones
Una vez registrado, cada usuario recibe su factura digital y puede abonarla directamente online, sin necesidad de imprimir ni trasladarse. Además, el sistema permite realizar desde casa gestiones como altas y bajas del servicio, cambios de titularidad, reclamos técnicos o comerciales, adhesión al débito automático y consultas sobre consumos o facturación. De esta manera, la empresa apunta a un modelo más ágil, sustentable y adaptado a las necesidades actuales.
La titular del aérea de Coordinación y Desarrollo de Energía de Misiones, Pamela Ordóñez explicó a canal12misiones.com que el proceso de digitalización “ya se viene desarrollando hace unos años y tiene dos ejes principales”. El primero, detalló, está orientado a los usuarios: “Ya tenemos 200.000 usuarios que completaron su registro online, que reciben su factura o que hacen trámites desde la aplicación”. Sin embargo, aclaró que el objetivo va más allá de la facturación digital. “Lo que estamos apuntando no es solo a la recepción de facturas, sino también a una simplificación de los procesos”, aseguró.
En ese sentido, destacó la importancia del asistente virtual y las herramientas digitales para resolver situaciones cotidianas. “Por ejemplo, en un día de tormenta, si se corta la luz, el reclamo puede hacerse directamente desde la aplicación o la web, sin necesidad de llamar al 0800 o ir a las oficinas”, explicó. Según Ordóñez, este tipo de gestiones se realizan “con mayor celeridad y sin demoras”, especialmente en jornadas donde aumenta la demanda de reclamos.

La coordinadora también subrayó que el sistema busca ser intuitivo y accesible. “Vos entrás a la aplicación, elegís la opción de descargar la factura y la podés pagar ahí mismo, con Mercado Pago o escaneando un código QR”, indicó. Esto permite que los usuarios resuelvan sus pagos de manera práctica, desde cualquier lugar y sin depender de terceros.
Ordóñez compartió además una experiencia personal para ilustrar los beneficios de la digitalización. “Hace poco ayudé a una prima que se mudó y tenía que hacer el alta de servicio en la nueva casa. No necesitó acercarse a la oficina, lo hizo todo por el asistente virtual: cargó los documentos, mandó las fotos y en pocos días ya tenía todo aprobado”, contó.








