• Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS
    • Generales
    • Actualidad
    • Argentina
    • Ciudad
    • Misiones
    • Posadas
    • mundo
    • Educación
    • salud
    • Cultura
    • Sociedad
    • tecnología
    • Turismo
    • Curiosidades
    • Agro
No Result
View All Result
  • Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS
    • Generales
    • Actualidad
    • Argentina
    • Ciudad
    • Misiones
    • Posadas
    • mundo
    • Educación
    • salud
    • Cultura
    • Sociedad
    • tecnología
    • Turismo
    • Curiosidades
    • Agro
No Result
View All Result
No Result
View All Result

En Misiones fabricarán termómetros infrarrojos para medir la fiebre a distancia

En Misiones fabricarán termómetros infrarrojos para medir la fiebre a distancia

No requieren contacto físico y tienen alta precisión. Serán los primeros de fabricación nacional desde que se declaró la pandemia de Coronavirus. Ya se aprobaron los primeros prototipos.

No se apoya en la transpiración de las axilas ni depende de la dilatación del mercurio de los dispositivo tradicionales. El termómetro que se diseña en Misiones aplica tecnología de punta y puede ayudar a agilizar los controles epidemiológicos.

A través de un haz de luz que se posa sobre la frente de la persona examinada, mide las radiaciones infrarrojas que emite el cuerpo y que varían de acuerdo al calor corporal sin la necesidad del contacto físico.

Parece de película, pero es el prototipo de medición de la fiebre que se desarrolla en Misiones, en medio de la pandemia de coronavirus.

Una de las primeras medidas que se realizan para detectar una posible infección por Covid-19 es la toma de temperatura corporal, ya que la fiebre es uno de sus principales síntomas. Por eso, en distintos aeropuertos, establecimientos sanitarios o supermercados se realizan mediciones con cámaras y dispositivos infrarrojos que son importados.

Ante la necesidad de contar con más elementos para realizar esta tarea, el gobernador, Oscar Herrera Ahuad y el ministro de Educación, Ciencia y Tecnología, Miguel Sedoff, informaron que ya se aprobaron los primeros prototipos de los termómetros infrarrojos para medir la temperatura corporal y de diferentes objetos.

Es una tecnología que opera con un sensor infrarrojo y un láser de indicación de medición, “más un sistema de control de distancia y un ángulo de medición correcto”, indicaron sus impulsores.

Además, posee un panel OLED incorporado, pixeles que, a diferencias de los LED, producen su propia luz. Allí, se pueden visualizar los datos y la tecnología IOT (Internet de las cosas, por sus siglas en inglés) que permite enviarlos a una aplicación.

En Misiones desarrollamos con éxito un termómetro infrarrojo IOT. Estamos articulando con Ministerio de CyT y Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación para iniciar su fabricación de inmediato. Estamos activos colaborando en la emergencia epidemiológica. @faniotargentina pic.twitter.com/JbdSZrkTFE

— Miguel Sedoff (@miguel_sedoff) March 22, 2020

 “Dado que el país se encuentra en emergencia sanitaria y epidemiológica, ya iniciamos un trabajo conjunto con el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación y con el Ministerio de Desarrollo Productivo para la producción inmediata de estos termómetros”, explica Sedoff.

La idea es “poder distribuirlos en la mayor cantidad de establecimientos educativos de todo el país, como así también contar con su uso en fronteras, aeropuertos, terminales de ómnibus y puertos para mejorar y agilizar el control epidemiológico”, señaló el ministro.

Este elemento viene calibrado en origen con un amplio rango de temperaturas: -40 a 85 °C para la temperatura ambiente y -70 a 382 °C para la temperatura de objetos. La precisión estándar es de 0.5 °C, se indicó.

Los que actualmente se utilizan en el país para los controles epidemiológicos son importados, por lo que el nuevo desarrollo «será un avance significativo para el avance científico y la producción de tecnología del país», destacaron los funcionarios en un comunicado.

Los responsables de este prototipo, desarrollado en FANIoT (Fábrica Argentina de Nano Sensores IOT), esperan que esta iniciativa de alta tecnología de la provincia de Misiones pueda integrarse a escala nacional, con el apoyo del Gobierno.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • WhatsApp

Related Posts

Se viene la tercera noche de calle de la Estudiantina 2024: este es el cronograma completo
Actualidad

Este viernes comienza la Estudiantina posadeña: así será el cronograma

18 septiembre, 2025
Una mujer resultó lesionada tras un accidente con un cable caído en Posadas
cuarta

Una mujer resultó lesionada tras un accidente con un cable caído en Posadas

18 septiembre, 2025
Colisión entre motocicleta y un animal vacuno dejó un herido en la Ruta Provincial 221
cuarta

Colisión entre motocicleta y un animal vacuno dejó un herido en la Ruta Provincial 221

18 septiembre, 2025

Recomendadas

Se viene la tercera noche de calle de la Estudiantina 2024: este es el cronograma completo

Por pedido de la Policía, posponen el inicio de la Estudiantina en Posadas

9 horas ago
En Tres Capones, Vialidad construye colectoras de la RP 2

En Tres Capones, Vialidad construye colectoras de la RP 2

12 horas ago
El Madariaga advierte sobre falsos gestores y presunta estafa virtual

El Madariaga advierte sobre falsos gestores y presunta estafa virtual

12 horas ago
El Senado debate hoy el veto a la ley de ATN

El Senado debate hoy el veto a la ley de ATN

16 horas ago
No Result
View All Result

Treinta & Tres Media Group
97.3- Posadas | 102.3 Iguazú | 99.5 Apóstoles 99.5 Oberá | FOX 106.1 Posadas | Mammoth Productora 3764-531233 Titular: Alberto I. Iwanczuk Lorenz

Seguinos en las Redes

  • Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS

© 2022 Treinta & Tres Media Group

No Result
View All Result
  • Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS
    • Generales
    • Actualidad
    • Argentina
    • Ciudad
    • Misiones
    • Posadas
    • mundo
    • Educación
    • salud
    • Cultura
    • Sociedad
    • tecnología
    • Turismo
    • Curiosidades
    • Agro

© 2022 Treinta & Tres Media Group

Posting....