La experiencia del Presupuesto Participativo de Leandro N. Alem continúa generando interés en distintos ámbitos educativos. En esta oportunidad, estudiantes de la Tecnicatura Superior en Gestión Administrativa y Políticas Públicas del IMES participaron de una jornada de intercambio en el edificio municipal, donde fueron recibidos por el intendente Dr. Matías Sebely.
Acompañados por sus docentes Claudia Chlypanka, Adrián Frenna y Santiago Manso, los futuros profesionales conocieron en detalle cómo se gestiona y ejecuta este programa que permite a los vecinos decidir sobre el destino de una parte del presupuesto municipal. La iniciativa, implementada por primera vez en 2024, se convirtió en un ejemplo de participación ciudadana y de gestión transparente en la provincia.
Durante la visita, los estudiantes analizaron junto al equipo municipal los principales proyectos elegidos por los vecinos, los mecanismos de votación y las etapas de ejecución, comprendiendo cómo las decisiones colectivas impactan de manera directa en la mejora de los barrios. Además, dialogaron sobre la edición 2025, que busca ampliar la participación juvenil a través de propuestas que nacen en las escuelas locales y se desarrollan en conjunto con las comunidades educativas.
El Intendente Sebely destacó la importancia de vincular la práctica académica con la realidad del territorio:
“Es fundamental que los futuros profesionales comprendan que gobernar implica escuchar, planificar y decidir junto a la comunidad. El Presupuesto Participativo no solo mejora los espacios públicos y la calidad de vida, sino que también forma ciudadanos comprometidos con el bien común”, expresó.
Por su parte, Susana, una de las estudiantes del IMES, valoró el encuentro como una instancia de aprendizaje y reflexión:
“Nos llevamos una mirada muy concreta de cómo se construyen las políticas públicas desde lo local. Poder conversar con el intendente y con su equipo, entender cómo se priorizan los proyectos y ver el impacto real en los barrios nos ayuda a comprender que la gestión pública se aprende también en el territorio”, afirmó.
Los docentes coincidieron en que este tipo de experiencias fortalecen la formación integral de los estudiantes, acercándolos a los desafíos reales de la administración pública y fomentando una mirada participativa y comunitaria.
La jornada cerró con un recorrido por algunos de los proyectos ejecutados a través del Presupuesto Participativo y con el compromiso de continuar articulando entre el municipio y las instituciones de educación superior.
De esta manera, Alem reafirma su compromiso con la formación ciudadana, la transparencia y la participación democrática, consolidando un modelo de gestión pública que se enseña y se aprende desde el aula hasta el territorio.