La Cámara de Representantes de Misiones organizó una nueva jornada en el marco del lema del año 2025, en esta oportunidad en Leandro N. Alem, con la participación de cooperativas locales, autoridades provinciales y estudiantes.
La ciudad de Alem fue sede de una nueva actividad institucional impulsada por la Cámara de Representantes, con la colaboración del Ministerio de Acción Cooperativa, el municipio local y diversas entidades del sector. En el encuentro se destacaron experiencias concretas vinculadas a la economía circular, la energía limpia, la igualdad de género y la inclusión social, como contribuciones directas al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Durante el acto de apertura, la presidenta del Bloque Renovador de la Cámara de Representantes, diputada Mabel Cáceres, expresó su reconocimiento al equipo legislativo y remarcó que vienen “realizando actividades a lo largo y a lo ancho de la provincia”.
Transmitió los saludos del presidente de la Legislatura, Oscar Herrera Ahuad, y del vicepresidente primero, Martín Cesino, a quienes consideró “grandes impulsores de estas acciones”.
Cáceres explicó que el lema del año 2025, sancionado por ley en la Cámara, fue resultado del consenso entre diversos proyectos legislativos y define una agenda transversal que compromete a los poderes del Estado.
“Tiene que ver con la contribución de las cooperativas a los objetivos de desarrollo sostenible”, señaló, y valoró que se trate de una actividad realizada “en la ciudad de Alem, capital provincial de las cooperativas”.
La legisladora también puso en contexto los temas que componen el lema, entre ellos la protección de niñas, niños y adolescentes; la prevención del cibercrimen; la inclusión de personas con discapacidad a través de la digitalización, y el cuidado del ambiente a través del conocimiento de la funga misionera. “Todos estos temas están en el centro de la agenda de la provincia”, afirmó.
El diputado Rafael Pereyra Pigerl también participó del encuentro y explicó el alcance del acuerdo de compromiso colectivo, que establece líneas de acción compartidas para fortalecer el rol de las cooperativas en la agenda 2030. Entre otros puntos, el documento promueve la educación cooperativa, la formación de liderazgos juveniles, el impulso de prácticas sostenibles y la articulación entre actores del sector.
Por su parte, la ministra de Acción Cooperativa, Liliana Rodríguez, destacó el valor de “hablar de los temas que nos preocupan, y preocuparnos de esos temas”. Consideró central “saber de qué se trata lo que pasa a nuestro alrededor para poder transformarlo”, especialmente en un mundo que definió como “mezquino e individualista”.
Alentó a la juventud a asumir un rol activo en este desafío colectivo: “Tenemos que poder juntarnos, poder formar equipos, y dejar esas mezquindades a un costado y mirar el futuro que queremos”, sostuvo, y concluyó con un llamado: “Escuchemos a cada una de las cooperativas que vienen a contarnos qué hacen para poder tener un mundo mejor; llevemos ese desafío de la puerta para allá, a poder trabajar en forma conjunta”.
En tanto, el intendente de Alem, Matías Sebely, recordó que en esa ciudad “se formaron las primeras cooperativas” y subrayó que, en un contexto de crisis económica y social, “el espíritu cooperativo sigue siendo lo que nos moviliza”. En ese sentido, llamó a recuperar el sentido de lo colectivo: “Nadie se salva solo, es una cuestión en conjunto”.
Durante la jornada se compartieron experiencias de cooperativas de distintas localidades: la de Servicios Públicos de Jardín América presentó su modelo de eficiencia energética mediante energía solar; la cooperativa Nueva Esperanza abordó el reciclaje electrónico con inclusión social; y la cooperativa Mujeres Unidas destacó el liderazgo femenino en entornos rurales y su compromiso con la sostenibilidad.
Además, se llevó adelante una campaña solidaria de recolección de electrónicos en desuso y una acción de economía circular con la entrega de un equipo reacondicionado a los bomberos voluntarios locales. También se implementó el “Dulce Eco Canje”, una propuesta de intercambio que promueve el reciclaje de frascos de vidrio y pone en valor la producción local.