Los misioneros se preparan para las comicios del 26 con la Boleta Única de Papel. Los ciudadanos reciben conocimientos sobre procedimiento y funciones para el momento de la votación, con el nuevo sistema.
A poco más de una semana de las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre, los misioneros comienzan a conocer el procedimiento para votación con la Boleta Única de Papel (BUP). En este nuevo sistema, los electores recibirán un solo documento que reunirá todas las opciones disponibles en la contienda.
Para evaluar el conocimiento de los vecinos sobre el nuevo mecanismo, la periodista de Canal 12 Carolina Rodríguez, dialogó con los residentes de Posadas sobre su funcionamiento. La respuesta en estos casos fue de interés por parte de los ciudadanos, ya que será una nueva metodología en la votación.
Todo lo que hay que saber sobre la Boleta Única de Papel, según profesionales
La contadora pública Silvana Labat, directora del Instituto Provincial de Estadística y Censos, explicó el procedimiento durante la Mesa de Periodistas de Canal Doce. “Es una sola boleta que tendrá todas las opciones de candidatos, y no existirá esta vez la chance de llevar el voto, sino que la mesa de votación será la encargada de entregar la boleta a cada votante”, destacó Labat.
Agregó que “el presidente de mesa tiene la obligación de explicar el procedimiento, en caso de que el elector lo requiera. Además la boleta es válida únicamente si está firmada, previo al voto, por la autoridad de mesa”. Por primera vez, el cuarto oscuro se llamará sala de votación, y se dispondrán biombos que permitirán mantener la privacidad de cada elección.
Todos los pasos a tener en cuenta
El procedimiento para votar con la BUP inicia con la llegada al establecimiento asignado entre las 8:00 y las 18:00 horas, que se puede consultar en la web oficial o en la app Mi Argentina. Luego, el elector debe presentar su documento de identidad a la autoridad de mesa para su verificación.
La autoridad entregará la boleta firmada y una lapicera indeleble de marca permanente para registrar la elección. En el box de votación, el ciudadano revisará la boleta con tranquilidad, seleccionará sus candidatos marcando con una cruz o tilde en el recuadro correspondiente, y doblará la hoja siguiendo las indicaciones, dejando visible la firma de la autoridad de mesa.
Finalmente, el votante depositará la boleta en la urna y firmará el padrón electoral para completar el proceso. Labat resaltó que “estamos realizando capacitaciones continuas a vecinos en los distintos barrios, ya que es un método nuevo que en muchos genera un cierto desconocimiento. Por eso motivamos a quienes sí saben, en ayudar a hacer educación cívica”.
Con la BUP, la provincia busca modernizar el sistema electoral, facilitar la transparencia y garantizar que los ciudadanos puedan ejercer su derecho al voto de manera clara y segura. Las autoridades recomiendan a todos interiorizarse sobre el procedimiento y participar de las capacitaciones en los barrios para evitar confusiones el día de la elección.