El próximo 13 de abril Ecuador convocará a más de 13 millones de personas a las urnas para definir quién será el próximo presidente del país. Luego de los 16 candidatos que se presentaron en la primera vuelta, el empate técnico entre el candidato oficialista y presidente, Daniel Noboa, y la candidata del correísmo, Luisa González, el país andino elegirá a su mandatario a través del voto popular.
Si los comicios de febrero se dieron en un contexto crítico en el que la inseguridad, la energía y la economía, crearon un clima social de agotamiento con la política, el clima social de abril empeoró el triple.
Los datos de homicidios aumentaron, 22 personas fueron asesinadas en una zona urbana de Guayaquil, Noboa firmó un acuerdo con la empresa de mercenarios Blackwater de Erik Prince para que intervenga en el país, y grupos de crimen organizado tomaron hospitales donde eran trasladados miembros heridos, entre otras cosas.
Este marco sangriento, marca la principal preocupación de los ecuatorianos para los candidatos: resolver la inseguridad. El presidente y vicepresidente que gane en los comicios, gobernará durante el período de 2025-2029. El último ciclo presidencial se vio manchado por la forma en la que concluyó el periodo del expresidente Guillermo Lasso, que en medio de un juicio político llamó a la “muerte cruzada”, que disolvió la Asamblea Nacional en 2023.
Daniel Noboa, actual mandatario y candidato por Acción Democrática Nacional (ADN), y la correista Luisa González, del movimiento Revolución Ciudadana, ya se enfrentaron en la última elección presidencial de 2023, en la que triunfó Noboa. En la primera vuelta de febrero, el resultado fue un empate técnico 44-44, por lo que el balotaje se disputará minuto a minuto, hasta que el Centro Nacional Electoral publique los resultados oficiales.
Ecuador, un país militarizado, ante los ojos de los observadores que llegarán al país este fin de semana, ya organizó el despliegue militar para generar una elección transparente y sin sospechas de fraude.
¿Quién es Daniel Noboa?
Noboa, sin experiencia en el ámbito público, llegó en 2023 del sector privado, para convertirse en el mandatario más joven de la historia ecuatoriana. Con 2 años en el Palacio de Carondelet, busca la “continuidad” para fortalecer su proyecto de país. La imagen del joven mandatario, de 37 años, cayó de 80% a 40% en sus primeros años.
Su breve periodo tuvo como hilo rojo la inseguridad y el llamado a consulta popular, en el que declaró a Ecuador en situación de “conflicto armado interno”, y llevó a la militarización de las calles en el país, para luchar contra las bandas de crimen organizado, que extendieron su poder en el país andino, sumado a un fortalecimiento del sistema penitenciario.
Daniel Noboa, tras conocerse los resultados de febrero, no se expresó ante los medios, y publicó en redes sociales un agradecimiento y remarcó el lema de campaña “consolidar El Nuevo Ecuador”.
¿Quién es Luisa González?
Con 47 años, Luisa González busca llevar de vuelta el correísmo a la presidencia. Durante su carrera ocupó varios cargos públicos. De 2007 a 2017 formó parte del gobierno de Rafael Correa. Primero como asambleísta suplente del Partido Social Cristiano, de derecha, y luego dio un giro radical a la izquierda ecuatoriana al sumarse a la gestión Correa.
El lema de campaña de González es “Revivir Ecuador”, de cara al aquejado contexto por la crisis de inseguridad, económica y energética. En caso de ganar, se convertirá en la primera mujer electa como presidenta de Ecuador.
“Daniel Noboa representa el miedo”, y Revolución Ciudadana “la esperanza y el cambio”, expresó Luisa González, el pasado mes de febrero desde un escenario en la sede de Revolución Ciudadana.
Continuidad versus la vuelta del correísmo, será el enfrentamiento en las urnas. Ahora, cada partido trabaja hasta último minuto en seducir a los votantes del resto de los 14 partidos, que algunos ya inclinaron su balanza hacía un candidato, y el voto de los indecisos.
Escenario Mundial, viajará a Quito, provincia de Pichincha, para realizar una cobertura de las elecciones en el país más inseguro de la región. Seguí atento las próximas actualizaciones desde Ecuador.
Fuente: escenariomundial.com