El país vive uno de sus comicios más polarizados, con Jeannette Jara (Partido Comunista) y José Antonio Kast (Partido Republicano) como principales contendientes, mientras la ciudadanía expresa preocupación por la seguridad y la economía
Los chilenos acudirán a las urnas este domingo en unas elecciones presidenciales y parlamentarias definidas por una profunda división entre la extrema derecha y el oficialismo, liderado en esta ocasión por una candidata comunista. El ambiente electoral refleja el agotamiento de una población que ha atravesado numerosos procesos electorales en los últimos cuatro años y vive bajo la presión de una creciente sensación de inseguridad.
Por primera vez en la historia del país, el voto será totalmente obligatorio, tras la aprobación de una ley en 2022 que establece sanciones para quienes no participen en la jornada electoral. Anteriormente, la obligatoriedad solo aplicaba para aquellos electores que se hubieran inscrito previamente.
Con la seguridad pública, la inmigración y la recuperación económica como temas centrales, ocho candidatos compiten por la presidencia. Los comicios enfrentan a Jeannette Jara, candidata comunista y figura unificada del oficialismo que encabeza las encuestas de intención de voto, contra destacados líderes de la derecha que buscan un cambio de rumbo ideológico para el país.
A continuación, uno por uno los ocho candidatos a presidente de Chile:
-Jeannette Jara, del Partido Comunista,
-Evelyn Matthei (Unión Demócrata Independiente)
-José Antonio Kast (Partido Republicano)
-Johannes Kaiser (Partido Nacional Libertario)
-Franco Parisi (Partido de la Gente)
-Marco Enríquez-Ominami (Independiente)
-Harold Mayne-Nicholls (Independiente)
-Eduardo Artés (Independiente)








