El Soberbio se prepara para recibir a miles de turistas en Semana Santa. Preparan una gran expo que incluirá una feria gastronómica con productos locales y pescado. Los Saltos del Moconá, con caídas de hasta 10 metros, son el principal atractivo. El municipio cuenta con 1.500 plazas de alojamiento disponibles. Las novedades de la localidad con la construcción del nuevo puente con Brasil. La gestión política del intendente Roque Soboczinski logró el auge evolutivo de la ciudad como destino turístico líder.
La temporada de Semana Santa es una de las épocas más esperadas en El Soberbio, ya que la belleza natural de los Saltos del Moconá y su entorno se preparan para recibir a miles de turistas. En esta oportunidad, el municipio organiza una expo turística con la participación de diversos expositores y productores locales, con el objetivo de resaltar las tradiciones gastronómicas y productivas de la región.
Roque Soboczinski, intendente de El Soberbio, señaló en una entrevista con canal12misiones.com que la expo será una oportunidad para conocer la diversidad productiva de la zona. “Vamos a tener una expo dedicada a Semana Santa, que incluirá una feria gastronómica enfocada en el pescado, una tradición culinaria propia de estas fechas”, contó.
Roque Soboczinski, intendente de El Soberbio brindó detalles sobre los preparativos para Semana Santa. © Marcos Otaño – Canal 12.
La actividad estará marcada por la piscicultura local, una iniciativa que el municipio impulsó a través del trabajo conjunto con los productores de la región. Soboczinski añadió: “El municipio está ayudando a crear tajamares y a sembrar peces como la carpa, el carpín y el pacú. Además, vamos a realizar un evento en el que los productores presentarán platos típicos como empanadas y pescado frito”, anticipó.
Además de la gastronomía, también buscan fortalecer el agro local y promover prácticas sostenibles. “Trabajamos con el Director del Agro para fomentar la producción responsable, asegurando que los recursos hídricos de la zona se mantengan protegidos de la contaminación”, subrayó el Intendente.
Los Saltos del Moconá, la principal atracción de El Soberbio, se emplazan como uno de los destinos más impresionantes de la región. Actualmente, cuenta con una caída de agua de entre 8 y 10 metros, según precisó Soboczinski, debido a condiciones propias de la época.
Esta maravilla natural experimentó un auge significativo en los últimos años, especialmente tras la pandemia. En ese contexto, Soboczinski habló de su estrategia de seguridad y protocolo sanitario implementada en el destino, lo que permitió recuperar el flujo turístico. “El turismo en El Soberbio creció mucho desde 2015, especialmente después de la pandemia, cuando decidimos invertir en profesionales de calidad en la Dirección de Turismo”, explicó.
Con una oferta de alrededor de 1.500 plazas de alojamiento, El Soberbio es un referente para los turistas que buscan disfrutar de la naturaleza y las actividades al aire libre, también en Semana Santa. Hoteles, lodges, eco-lodges y cabañas son algunos de los principales actores en este crecimiento. La apuesta por un turismo sostenible y bien gestionado fue el pivote que aseguró el desarrollo del sector.
Gestión política: un cambio de rumbo histórico en El Soberbio
De acuerdo al jefe comunal, su mandato se caracterizó por una serie de políticas que transformaron la imagen del municipio. Reconoció que, al inicio de su gestión, El Soberbio enfrentaba desafíos significativos: “El municipio tenía una imagen negativa y estaba marcado por errores en la gestión. Hoy, después de 10 años, logramos recuperar la identidad positiva de El Soberbio, gracias a la seriedad con que se manejaron los fondos públicos y a la calidad del equipo de trabajo”, explicó.
El Soberbio se prepara para Semana Santa con los Saltos del Moconá y una gran expo turística.
La mejora en la gestión administrativa fue otro de los factores para el crecimiento de la ciudad. “Hoy contamos con una fuerte recuperación del turismo y el deporte, resultado de un trabajo serio y constante. La clave fue apostar por los mejores profesionales, tanto en la administración municipal como en las áreas de turismo y deportes“, agregó Soboczinski.
La nueva conexión internacional de El Soberbio con Brasil
Uno de los proyectos más importantes para El Soberbio es la construcción del puente El Soberbio – Porto Soberbo, que conectará Argentina con Brasil. Soboczinski compartió detalles sobre este importante avance: “La gestión está muy bien encaminada. Hemos tenido varias reuniones con la Asociación de Municipios de la Región Celeiro del Estado de Río Grande del Sur (AMUCELEIRO) y Brasil está dispuesto a destinar los fondos necesarios para la obra. Solo falta una última reunión en Buenos Aires para la firma del convenio con el Gobierno nacional”, indicó.
Este puente facilitará la conectividad entre ambos países, con un recorte entre las distancias de 80 kilómetros. “Si se concreta este proyecto, El Soberbio tendrá nuevas oportunidades para que Brasil descubra los Saltos del Moconá”, afirmó.
Recursos hídricos para colonos y energía eléctrica para la radicación de empresas
El crecimiento de El Soberbio no solo depende del turismo. Soboczinski mencionó algunos de los proyectos más relevantes que se están llevando a cabo para mejorar la infraestructura local. Uno de los proyectos es la interconexión eléctrica con una línea de doble terna de 33 kilovoltios, que mejorará la calidad del servicio energético en la región. “Estamos a pocos kilómetros de terminar la construcción de esta línea de electricidad, lo que permitirá a El Soberbio contar con una mejor distribución de energía para hoteles y empresas”, explicó.
El Soberbio: nueva subestación transformadora potenció el servicio eléctrico en el noreste misionero.
Además, la expansión de la planta potabilizadora de agua es otro proyecto destacado que contribuirá a garantizar el acceso a agua potable para más colonias. “En 2024 y 2025, invertiremos cerca de $60.000.000 en la ampliación de la planta, lo que nos permitirá mejorar los recursos hídricos de la ciudad”, subrayó el jefe comunal de El Soberbio.
El precio histórico de la citronela y una década de cuentas claras
Otro aspecto importante de la gestión municipal fue el impulso a la producción de citronela, que experimentó una notable recuperación en los últimos tiempos. Soboczinski celebró el aumento de los precios de la esencia de citronela, que permitió a los productores locales mejorar su rentabilidad. “Actualmente, el precio de la citronela está en uno de sus mejores momentos, lo que está beneficiando a los productores de El Soberbio”, enfatizó.
Asimismo, indicó que “el principal pilar económico del municipio es el agro, ya que somos el principal productor de tabaco de Misiones y de millones de hoja de yerba mate”. En este aspecto, contrastó que “casi el 65% de las personas viven en el ámbito rural y se hacen fuertes debido a la cultura del esfuerzo y trabajo en la chacra”.
Con nuevos camiones volcadores, El Soberbio reforzó el trabajo de perfilado y entoscado de los caminos para que los productores de citronela, tabaco y yerba mate puedan sacar su producción y comercializarla.
A lo largo de su mandato, Soboczinski comentó que trabajó para fortalecer la economía local y mejorar la confianza en la gestión pública. “Hoy, El Soberbio tiene una gestión transparente, con rendiciones favorables ante el Tribunal de Cuentas. Los vecinos confían en la gestión, lo que nos facilitó contar con recursos propios y tener previsibilidad para seguir invirtiendo en el desarrollo de la ciudad”, concluyó el intendente.
Con proyectos en marcha y una clara visión de futuro, El Soberbio sigue avanzando hacia el crecimiento, buscando consolidarse como un destino turístico líder y un modelo de gestión eficiente en la región.