El Servicio de Gastroenterología del Hospital Escuela de Agudos “Dr. Ramón Madariaga” ha marcado un hito en el sistema sanitario de la región al superar las 11.000 consultas médicas en 2024, consolidándose como un referente en la atención de patologías complejas en el noreste argentino (NEA). Con un aumento del 15% en comparación con el año anterior, el servicio ha demostrado su capacidad para responder a la creciente demanda de atención médica, destacándose por su rápida respuesta y la calidad de los tratamientos ofrecidos.
El jefe del Servicio de Gastroenterología, Dr. Diego Sartori, indicó que el incremento en las consultas y estudios refleja el compromiso de la institución con la salud de los misioneros. “Este aumento de consultas tanto en el ámbito programado como en urgencias es un claro reflejo de la alta demanda que tenemos en la región. Además, este año logramos optimizar los tiempos y ampliar los horarios de atención, lo que ha permitido ofrecer una respuesta más eficiente a los pacientes”, afirmó Sartori.
Durante el 2024, se registró un total de 11.100 consultas, lo que representa un crecimiento significativo respecto a las 9.600 del 2023. Asimismo, los estudios endoscópicos programados aumentaron un 15%, mientras que los estudios de urgencia también registraron una suba del 10%. Entre las mejoras más destacadas se encuentra la incorporación de un día adicional para los estudios de endoscopia y la expansión en los estudios de la vía biliar a través de la colangiografía endoscópica retrograda.
La excelencia de este servicio se ve potenciada por la infraestructura moderna del hospital y por el equipo humano altamente capacitado que lo respalda. En este sentido, el Hospital Madariaga no solo se distingue en la calidad de la atención médica, sino también por su constante inversión en infraestructura y recursos humanos, lo que lo posiciona como un referente a nivel nacional.
Gracias al apoyo de la Fundación Parque de la Salud y el Gobierno de Misiones, el Hospital Madariaga ha logrado consolidarse como una institución de vanguardia en la región. La apuesta en infraestructura, junto al fortalecimiento de la capacitación del personal médico, han sido factores clave para su posicionamiento