La Cámara alta sesionará desde las 11 para definir el futuro de la ley sobre Aportes del Tesoro Nacional y abordar además iniciativas vinculadas a seguridad vial, salud y convenios internacionales.
El Senado de la Nación sesionará este jueves desde las 11:00 para tratar el veto del presidente Javier Milei a la ley de distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). La iniciativa había sido impulsada en julio por los gobernadores y obtuvo 56 votos afirmativos en la Cámara alta, con una sola oposición y varias ausencias.
La ley establece el reparto automático a las provincias del 1% los ATN según el criterio de la Ley de Coparticipación Federal, reclamando que se deje de hacer de forma discrecional. Cuando el Senado votó el proyecto, el pasado 10 de julio, alcanzó los dos tercios con 56 votos a favor y 1 en contra (Juez): hubo 15 ausencias.
Además del debate sobre los ATN, en el temario de la jornada figuran otros proyectos con dictamen: la conversión en ley del Sistema de Alerta Sofía, el aumento de penas en casos de accidentes viales y un proyecto sobre manejo del fuego.
También se incorporó la propuesta para incluir la atrofia muscular espinal en el régimen de detección y tratamiento de patologías en recién nacidos, junto con la aprobación de convenios con Francia y Austria.
La Cámara alta tratará además la media sanción de Diputados de la llamada “Ley Nicolás”, que busca prevenir diagnósticos erróneos y casos de mala praxis, tras el fallecimiento del joven Nicolás Deanna por una meningitis no detectada a tiempo.
¿Qué son los ATN?
Los ATN representan el 1% de la masa coparticipable que se recauda por tributos federales. Su creación es automática, pero su distribución es discrecional: el Gobierno nacional decide cómo y cuándo girarlos, con el objetivo de asistir a provincias en emergencia o con desequilibrios financieros.
Actualmente, el 42,34% de lo recaudado por impuestos federales queda en manos del Estado nacional, y el 56,66% se distribuye automáticamente entre las provincias y la Ciudad de Buenos Aires según los coeficientes fijados en la Ley de Coparticipación de 1988. El 1% restante conforma el fondo ATN, sin criterios de reparto preestablecidos.
Desde la asunción de Javier Milei, el fondo fue notoriamente subejecutado: solo se distribuyó el 7% de los ATN en 2024, según un informe de Politikón Chaco.
Con información de Ámbito