El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) y el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTEySS) llevaron a cabo fiscalizaciones en diversos establecimientos dedicados al cultivo de yerba mate en la provincia de Misiones durante el mes de mayo. Los resultados revelaron condiciones precarias de trabajo y casos de explotación laboral.
En total, se realizaron 12 fiscalizaciones en las localidades de Puerto Esperanza, El Soberbio, Guaraní, Los Helechos, Wanda, El Alcázar y San Pedro, donde se relevaron 131 trabajadores que se encontraban realizando labores de cosecha. En dos establecimientos se encontraron indicios de explotación laboral, afectando a un total de 49 trabajadores. Estos trabajadores se encontraban viviendo y trabajando en condiciones extremadamente precarias, sin acceso a servicios básicos como energía eléctrica y sanitarios. Cocinaban en fogones sobre la tierra y dormían en colchones sobre tablas o directamente en el suelo, en carpas improvisadas con polietileno. Además, en uno de los casos, el agua provenía de una fuente no apta para el consumo humano.
Durante la cosecha de yerba mate, se detectó la presencia de un niño de 15 años y 5 adolescentes que no asistían a la escuela. El niño llevaba casi 3 meses trabajando en el establecimiento. Todos estos jóvenes trabajaban un mínimo de 8 horas al día, realizando tareas peligrosas sin la debida protección, como la macheteada con guadaña o tijeras.
José Voytenco, presidente del RENATRE, expresó su lamento por las condiciones precarias en las que continúan trabajando los trabajadores rurales y aseguró que seguirán realizando fiscalizaciones y denunciando los casos que correspondan.
Sebastián Pilatti, Subsecretario de fiscalización del trabajo en el MTEySS, destacó la eficiencia en el trabajo conjunto entre el RENATRE, el Ministerio provincial y la UATRE para detectar estas situaciones. Asimismo, resaltó que las condiciones en las que se encontraron a los trabajadores distan mucho de lo que se considera como trabajo decente, y enfatizó la necesidad de continuar con acciones que contribuyan a erradicar la explotación laboral y garantizar los derechos de los trabajadores.
Wilma Andino, delegada del RENATRE en Misiones, enfatizó la coordinación ágil entre el Registro y los organismos competentes para llevar a cabo estas fiscalizaciones y denunciar de inmediato los casos de explotación laboral ante la justicia.
El RENATRE sigue implementando acciones en todo el país para combatir el trabajo informal, el trabajo infantil y la explotación laboral en el sector rural.
(Con información de Limite Informativo)
TAL VEZ TE INTERESE LEER