Impulsado por el Cruz del Sur, el puerto movilizó 80 contenedores de productos misioneros y correntinos. Madera aserrada, pellets y pasta celulosa son los productos que partieron al mundo. Restan detalles para la habilitación del depósito fiscal. Próximos objetivos.
Este jueves por la mañana cerca de las 08.05, partió desde el puerto de Posadas la tercera carga exportadora del año. En su bautismo de fuego, el remolcador Cruz del Sur salió de la capital provincial con 80 contenedores cargados con madera aserrada, pellets y pasta celulosa. Se trata de la tercera operación logística del año.
El potente buque de capacidad oceánica y 2700 HP de potencia, lleva 40 contenedores de madera aserrada y pasta celulosa de Arauco, y otros 40 con madera aserrada y pellets de Acon Timber, la firma de capitales austríacos instalada en Virasoro, Corrientes.

De esta manera, el remolcador Cruz del Sur se dirige hacia la terminal Zárate, en Buenos Aires. Y desde allí, los productos de exportación se trasladarán al puerto de Montevideo en Uruguay y luego hacia sus destinos en el mundo.
Los productos de Acon Timber llegarán a países de Europa y el norte de Asia. Mientras que la carga de Arauco se dirigirá rumbo a China. Así, el puerto de Posadas suma un nuevo capítulo en su camino rumbo a la consolidación como polo logístico modelo en la región.

Depósito fiscal, a una firma de su habilitación
El Puerto de Posadas incrementa sus beneficios operativos para el sector exportador de la provincia y la región. Se trata del nuevo depósito fiscal que está cerca de ser habilitado en los próximos días. Esto permitirá a las empresas exportadoras de Misiones consolidar sus cargas directamente en el puerto y evitar el traslado hacia otros puntos más lejanos, como los puertos de Buenos Aires o Rosario.
Con barcos más grandes y más bodegas, el Puerto de Posadas apunta al objetivo de lograr transportar hasta 240 contenedores por viaje. Así, incrementará la participación de exportadores interesados.

El vicepresidente de la Administración del Puerto Posadas y Santa Ana (APPSA), Nicolás Andrés Morales, comentó: “estamos a punto de lograr la habilitación del depósito fiscal. Es algo muy importante para el Puerto Posadas”.
Recordó que “el exportador de la provincia que hoy se tiene que ir a puerto de Buenos Aires se encuentra con uno de los puertos más caros de la región”. Por ello, “el exportador pueda traer sus cargas al Puerto Posadas, al depósito fiscal, consolidar su carga, y estar cerca de todo ese proceso, recibe un beneficio muy bueno. Además, será algo mucho más barato“.

Puerto de Posadas: sumar barcazas para ampliar la capacidad
A raíz de la creciente demanda del servicio logístico por empresas exportadoras de Misiones y Corrientes, el presidente de APPSA, Ricardo Babiak, reveló los próximos objetivos. “La idea es sumar dos barcazas y 20 contenedores más por cada una para llegar a un aproximado de 240 contenedores por viaje y aprovechar el potencial del buque“, remarcó.
En ese sentido, aclaró que si bien la intención es alquilar dos nuevas barcazas, la idea a largo plazo es de adquirir una sola de grandes dimensiones. “Así tendremos la posibilidad de hacer la ruta directa hasta Montevideo y agilizar el servicio”.
Las nuevas herramientas atraen a más empresas
Por otra parte, Babiak resaltó que la incorporación del nuevo remolcador Cruz del Sur no solo impacta en el volumen, sino también en los tiempos operativos. “Hoy estamos seguros de que vamos a asegurar dos circuitos mensuales, lo que marca el inicio de una nueva etapa”, valoró.
En cuanto al interes de nuevas empresas por contratar el servicio logístico, el titular de APPSA adelantó que ya se sumaron firmas tealeras. “También estamos muy cerca de incorporar a las empresas yerbateras”, reveló.
CANAL12MISIONES