Este jueves, Salud Pública llevó adelante una reunión a fin de establecer mejoras en el sistema de atención mental. Durante el encuentro se debatió acerca de las fortalezas y debilidades de las estrategias actuales.
De forma conjunta, el Ministerio de Salud Pública y la Comisión provincial para el Abordaje Integral del Suicidio fortalecen el circuito de atención de salud mental. Este jueves, el titular de la cartera sanitaria, Héctor González, se reunió con la coordinadora de la Comisión Provincial, Natalia Falcone a fin de debatir temas cruciales vinculados al suicidio.
Durante el encuentro, se realizó un análisis exhaustivo de las fortalezas y debilidades del sistema actual, lo que permite la planificación de nuevas estrategias de intervención. Asimismo, se destacó la importancia de recopilar y analizar datos de los pacientes. Se subrayó la necesidad de contar con registros precisos para mejorar la efectividad de acciones.
La reunión también destacó la importancia del trabajo articulado entre Salud y el sistema de emergencias 911. Al mismo tiempo, se planteó la necesidad de realizar capacitaciones para el personal de la guardia en el Centro de Adicciones y el Hospital Carrillo, con el fin de optimizar la respuesta ante situaciones de riesgo y fortalecer la atención integral.
Otro aspecto clave que surgió en la conversación fue el papel de los medios de comunicación en la prevención del suicidio. Se discutió la posibilidad de implementar estrategias de abordaje que fomenten una comunicación responsable sobre este tema, lo que contribuyen a la desestigmatización y a una mayor sensibilización de la población.

Participaron del encuentro el director de Salud Mental, Nicolás Aranda, la coordinadora Interministerial de Salud Mental, Mariela Aguirre, la directora del Hospital Ramón Carrillo, Mirna Susana Corach, la directora de Políticas Estudiantiles, Emilia Lunge y el director de Recursos Humanos, Daniel Mattivi.