• Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS
    • Generales
    • Actualidad
    • Argentina
    • Ciudad
    • Misiones
    • Posadas
    • mundo
    • Educación
    • salud
    • Cultura
    • Sociedad
    • tecnología
    • Turismo
    • Curiosidades
    • Agro
No Result
View All Result
  • Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS
    • Generales
    • Actualidad
    • Argentina
    • Ciudad
    • Misiones
    • Posadas
    • mundo
    • Educación
    • salud
    • Cultura
    • Sociedad
    • tecnología
    • Turismo
    • Curiosidades
    • Agro
No Result
View All Result
No Result
View All Result

El Madariaga innova con terapia celulares y realiza los 2 primeros trasplantes haploidénticos de células de los propios pacientes

El Madariaga innova con terapia celulares y realiza los 2 primeros trasplantes haploidénticos de células de los propios pacientes

En 10 años de trabajo continuo y coordinado, el Hospital Escuela desde Hematología ya lleva realizados 125 trasplantes de células progenitoras hematopoyéticas, los cuales 24 son alogénicos y dos de esos son haploidénticos. Un gran avance se concreta ahora en terapias haploidénticas.

En el contexto de la hematología moderna, el Hospital Madariaga ha marcado un hito significativo al realizar los primeros trasplantes haploidénticos de células progenitoras hematopoyéticas.

Este avance representa un paso importante en la terapéutica de las neoplasias oncohematológicas, permitiendo ofrecer tratamientos más personalizados y cercanos a la comunidad.


El Madariaga se ubica entre los primeros centros del país que realizan este tipo de terapias y significa que si se pueden hacer trasplantes haploidénticos, se podrá trasplantar a casi el 100% de la población que requiere la intervención. Obviamente que esto es muy complejo. Se hacen muy pocos centros públicos de la Argentina

Esta nueva estrategia de tratamiento para pacientes con neoplasias oncohematológicas brinda un sinnúmero de beneficios ya que favorece la cercanía, el acompañamiento de los familiares de una patología que es muy compleja y muchas veces dolorosa y difícil de llevar por el paciente que no debe ahora movilizarse a otros centros para este tratamiento.

Hace algunos años no se podían realizar trasplantes haploidénticos. En el mundo se comenzó a trabajar sobre eso por la falta de disponibilidad de donantes, ya que solamente existe siempre un 25% de posibilidades de tener un donante relacionado 10 de 10. Y se trabajaron plataformas de acondicionamiento. Se preparó a los pacientes de un modo diferente en el pre y en el post trasplante para que pudieran tolerar una relación 50-50.

El trasplante haploidéntico es una terapéutica compleja que involucra a muchas especialidades dentro de lo que es la medicina. Y actividades relacionadas con los departamentos de apoyo, estudios por imágenes, laboratorios, entre otros.

Trayectoria y logros del Servicio de Hematología del Hospital Madariaga
La Dra Haydee Bernard, Responsable del Servicio de Hematología indicó que “desde hace aproximadamente diez años, el Servicio de Hematología del Hospital Madariaga ha desarrollado un camino de aprendizaje y consolidación en el campo de los trasplantes de células progenitoras hematopoyéticas. Inicialmente, se realizaron trasplantes autólogos, en los cuales las células madre del propio paciente se recolectan, se almacenan y se infunden tras un régimen de quimioterapia o radioterapia de alta dosis. Posteriormente, se incorporaron los trasplantes alogénicos relacionados, en los que un familiar compatible, generalmente con compatibilidad HLA 10 de 10, dona las células progenitoras”
Bernard explicó que actualmente, el hospital ha llevado a cabo un total de 125 trasplantes, de los cuales 24 son alogénicos y dos de estos son haploidénticos. La diferencia clave radica en que los trasplantes haploidénticos involucran donantes parcialmente compatibles, como padres, hijos o hermanos con compatibilidad parcial, lo que amplía significativamente la posibilidad de acceso a este tratamiento para la población.
Trasplantes haploidénticos: una revolución en la disponibilidad y accesibilidad
Hasta hace algunos años, los trasplantes haploidénticos eran considerados procedimientos muy complejos y limitados a centros especializados con gran experiencia y recursos. La dificultad residía en la gestión de las complicaciones inmunológicas y en la necesidad de plataformas de acondicionamiento específicas que permitieran tolerar la relación genómica 50-50, es decir, que la carga genética del donante y el receptor compartieran aproximadamente la mitad de los antígenos leucocitarios mayores (HLA).
El avance en las plataformas de acondicionamiento y en las estrategias inmunomoduladoras ha permitido que estos trasplantes sean factibles, incluso en centros públicos en Argentina, como el Hospital Madariaga, que forma parte de la red de salud coordinada por el Ministerio de Salud y el INCUCAI. La posibilidad de realizar trasplantes haploidénticos significa que casi el 100% de la población que requiere un trasplante de células progenitoras hematopoyéticas puede acceder a esta terapia, eliminando la dependencia exclusiva de donantes voluntarios no relacionados, cuya disponibilidad es limitada.
Beneficios y ventajas de realizar trasplantes en el ámbito local
Uno de los aspectos más relevantes de esta innovación es el impacto positivo en la calidad de vida del paciente y su familia. La posibilidad de realizar estos procedimientos en el propio hospital o en centros cercanos evita desplazamientos largos y costosos, reduce el estrés emocional y facilita el acompañamiento familiar durante todo el proceso. La complejidad de las neoplasias oncohematológicas, que incluyen leucemias, linfomas y otros trastornos mieloproliferativos, requiere un seguimiento cercano y multidisciplinario, que ahora puede realizarse en la comunidad, con un equipo especializado y comprometido.
El proceso y la complejidad del trasplante haploidéntico
El Dr. Gustavo Méndez, infectólogo del Hospital Madariaga sostuvo que el trasplante haploidéntico es una terapéutica altamente especializada que involucra múltiples disciplinas médicas, incluyendo hematología, inmunología, infectología, radiología y laboratorio clínico. La preparación del paciente en el pre-trasplante implica un régimen de acondicionamiento que combina quimioterapia y/o radioterapia para eliminar las células malignas y crear un espacio en la médula ósea para la implantación de las células donadas.
El proceso post-trasplante requiere un monitoreo exhaustivo para detectar y tratar tempranamente complicaciones, entre ellas infecciones oportunistas, reactivaciones virales (como herpes virus, CMV, VEB), infecciones fúngicas entre otras.



Méndez referenció que “los trasplantes de médula haploidéntico involucran el compromiso y el control de muchas especialidades más allá de la hematología, ya que estos pacientes pueden tener un sinnúmero de complicaciones que nosotros podemos monitorear y estar alertas para saber cuándo intervenir tempranamente. Dentro de esas complicaciones, las infecciosas son de las más frecuentes y que muchas veces nos obligan a la implementación de distintas terapias que tienen un costo importante; pero que permiten mejorar la sobrevida de estos pacientes y llevar a la finalización de un tratamiento exitoso. Dentro de las complicaciones infecciosas, las infecciones por hongos y las reactivaciones virales son de las más frecuentes”

El profesional destacó que distintas estrategias de terapias anticipadas que son las que permiten detectar tempranamente estas complicaciones para poder intervenir y mejorar la sobrevida de estos pacientes. “Hoy podemos ofrecer a pacientes que hasta no hace mucho tiempo no tenían la posibilidad de acceder a este tipo de tratamiento, poder hacerlo en nuestra provincia y cerca del hogar de cada uno de los misioneros».

Link video youtube:

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • WhatsApp

Related Posts

El City Tour “La Jangada” celebra su 4° aniversario en el Parque de las Fiestas
Posadas

El City Tour “La Jangada” celebra su 4° aniversario en el Parque de las Fiestas

25 julio, 2025
En los Hogares de Día disfrutaron de las vacaciones de invierno con distintas propuestas recreativas y deportivas
Actualidad

En los Hogares de Día disfrutaron de las vacaciones de invierno con distintas propuestas recreativas y deportivas

25 julio, 2025
Colonia Delicia celebra su 66° aniversario con una travesía ciclista en la naturaleza
Actualidad

Colonia Delicia celebra su 66° aniversario con una travesía ciclista en la naturaleza

25 julio, 2025

Recomendadas

El City Tour “La Jangada” celebra su 4° aniversario en el Parque de las Fiestas

El City Tour “La Jangada” celebra su 4° aniversario en el Parque de las Fiestas

16 horas ago
El Madariaga innova con terapia celulares y realiza los 2 primeros trasplantes haploidénticos de células de los propios pacientes

El Madariaga innova con terapia celulares y realiza los 2 primeros trasplantes haploidénticos de células de los propios pacientes

17 horas ago
Misiones lanzó la segunda edición de la campaña “Yo Freno Por La Fauna”

Misiones lanzó la segunda edición de la campaña “Yo Freno Por La Fauna”

19 horas ago
Importantes mejoras eléctricas en el casco urbano de Comandante Andresito

Importantes mejoras eléctricas en el casco urbano de Comandante Andresito

19 horas ago
No Result
View All Result

Treinta & Tres Media Group
97.3- Posadas | 102.3 Iguazú | 99.5 Apóstoles 99.5 Oberá | FOX 106.1 Posadas | Mammoth Productora 3764-531233 Titular: Alberto I. Iwanczuk Lorenz

Seguinos en las Redes

  • Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS

© 2022 Treinta & Tres Media Group

No Result
View All Result
  • Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS
    • Generales
    • Actualidad
    • Argentina
    • Ciudad
    • Misiones
    • Posadas
    • mundo
    • Educación
    • salud
    • Cultura
    • Sociedad
    • tecnología
    • Turismo
    • Curiosidades
    • Agro

© 2022 Treinta & Tres Media Group

Posting....