Con una infraestructura sólida y una red de atención bioquímica integral, el Instituto de Previsión Social de Misiones (IPS) alcanza un promedio de 467.572 prácticas bioquímicas mensuales en su red de laboratorios propios. De esa manera, brinda servicios de calidad a sus afiliados en todo el territorio provincial.
El Laboratorio de Análisis Clínicos del IPS, ubicado en Posadas, es el principal centro de operaciones. Funciona todos los días, las 24 horas, y recibe derivaciones de alta complejidad provenientes de los laboratorios del interior. Allí también se presta atención nosocomial, ambulatoria, domiciliaria; y en distintas delegaciones de la capital como Villa Cabello, Itaembé Miní, Barrio Belgrano, geriátricos y Barrio Itaembé Guazú.
La red se completa con laboratorios propios en San Vicente, Eldorado, Puerto Rico, Oberá, Iguazú y Jardín América. Además de brindar cobertura en otras localidades del interior. En estos centros se ofrece atención ambulatoria mediante turnos programados, y en casos de urgencia, atención inmediata.
Cabe recordar que el sistema de atención cuenta con un servicio de turnos vía WhatsApp. Además, la mayoría de los informes de laboratorio pueden retirarse de manera online a través del sitio web oficial del IPS: www.ipsmisiones.com.ar

IPS proyecta llegar a las 2,5 millones de atenciones este año
Cabe recordar que recientemente el Instituto de Previsión Social (IPS) expuso en la Legislatura los principales ejes de sus proyecciones para el Presupuesto 2026. La presentación se realizará en el marco del análisis que lleva adelante la Comisión de Presupuesto, donde se evalúan las prioridades de cada área del Estado. En ese marco, desde el IPS prevén alcanzar 2.500.000 consultas totales durante este año.
Durante el primer semestre de 2025, ya se han registrado más de 448.000 consultas e interconsultas. Destacándose meses como abril (83.601) y mayo (77.858), con un promedio mensual superior a las 74.000 atenciones. Esta proyección posiciona al IPS como un actor clave en el sistema de salud pública misionero.
Otro dato relevante es el incremento del 14% en estudios diagnósticos respecto al mismo período de 2024. En los primeros seis meses de 2025 se realizaron 93.608 estudios, frente a los 82.350 del año anterior, lo cual muestra un aumento interanual del 14%