El huracán Melissa alcanzó momentos críticos en Jamaica, Haití y Cuba provocando al menos 49 fallecidos y vastos daños. Luego descendió a categoría 1 mientras se dirige a las Bahamas.
El huracán Melissa dejó un primer balance de al menos 49 muertos en el Caribe antes de degradarse a categoría 1 cerca de las Bahamas. En Haití se registraron más de 40 fallecidos y 10 desaparecidos; Jamaica sufre cortes eléctricos que afectan al 77% del país.
El fenómeno meteorológico había tocado tierra en Cuba como categoría 3 con vientos superiores a 200 km/h, evacuaciones de 735.000 personas y seis provincias en estado de alerta. Las autoridades cubanas informaron “daños cuantiosos” especialmente en la región oriental.
Jamaica, el más afectado
El huracán Melissa alcanzó categoría 5 cuando impactó Jamaica con vientos de hasta 295 km/h, convirtiéndose en el más fuerte registrado en la isla. La mayor parte del país quedó sin electricidad y las autoridades declararon “zona de desastre”.
Luego logró mantenerse en categoría alta al pasar por Cuba antes de bajar a categoría 1 con vientos de 144 km/h frente a la costa sur de Long Island en las Bahamas. Mientras tanto, se esperan marejadas de hasta 1,2 a 2,1 m en las Bahamas y alertas vigentes para Bermudas, Islas Turcas y Caicos.

En Cuba también se reportaron viviendas colapsadas, inundaciones y cortes de servicios. En Haití, decenas de personas fallecieron por desbordes de ríos y derrumbes en el sur de la isla tras el paso del huracán Melissa. Bahamas ordenó evacuaciones preventivas por el avance del huracán.
El huracán Melissa sigue desplazándose hacia el noreste del Caribe y se proyecta que llegue a Bermudas hacia el jueves por la noche. Pese a la degradación a categoría 1, los informes meteorológicos advierten que seguirá siendo peligroso por marejadas, lluvias e inundaciones repentinas.







