El huracán Melissa se intensificó este lunes hasta alcanzar la categoría 5, la máxima en la escala Saffir-Simpson, mientras avanza lentamente hacia Jamaica y otras zonas del Caribe. Con vientos sostenidos de 260 kilómetros por hora, el ciclón amenaza con provocar inundaciones catastróficas, deslizamientos de tierra y daños severos a la infraestructura, según advirtió el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC).
Hasta el momento, el fenómeno ya causó al menos cuatro muertes en Haití y República Dominicana, donde sus bandas exteriores dejaron lluvias torrenciales, desbordes de ríos y derrumbes. En Haití, tres personas fallecieron por las precipitaciones, mientras que en República Dominicana se reportó la muerte de un hombre de 79 años arrastrado por la corriente y la desaparición de un niño de 13 años.
“Este potencial extremo de lluvias va a crear un evento catastrófico aquí en Jamaica”, advirtió Jamie Rhome, subdirector del NHC, en una sesión informativa. Se esperan hasta un metro de precipitaciones acumuladas (40 pulgadas) en las próximas horas. Debido al lento desplazamiento del ciclón —solo 5 kilómetros por hora—, las condiciones adversas podrían prolongarse durante varios días. “No salga después del atardecer. Las condiciones se deteriorarán muy rápidamente”, alertó Rhome.
En Jamaica, el Servicio Meteorológico anticipó inundaciones repentinas y deslizamientos potencialmente mortales, con marejadas ciclónicas de hasta 4 metros en la costa sur. Las autoridades ordenaron evacuaciones obligatorias en zonas costeras y el cierre total del aeropuerto internacional de Kingston y de los puertos marítimos. “No se puede apostar contra Melissa”, advirtió el ministro Desmond McKenzie, quien pidió a la población “rogar, orar y acatar las advertencias”.
La situación ha generado una carrera contrarreloj entre los residentes para asegurar sus viviendas. “Si pierdo el techo, pierdo muchas cosas”, relató Winston Moxam, vecino de Kingston, quien recordó el devastador impacto del huracán Gilbert en 1988, que dejó más de 40 muertos en Jamaica y cientos en el Caribe y México.
A las 09:00 GMT de este lunes, el ojo del huracán se ubicaba a 210 kilómetros al sur-suroeste de Kingston y a 507 kilómetros al sur-suroeste de la Bahía de Guantánamo (Cuba). Se prevé que Melissa impacte de lleno en Jamaica durante la madrugada del martes y luego avance hacia el este de Cuba, manteniendo su fuerza y su amenaza de lluvias intensas sobre Haití y República Dominicana.
El Centro de Operaciones de Emergencias dominicano declaró la alerta roja en nueve provincias por riesgo de desbordes, crecidas y deslizamientos. Melissa es la decimotercera tormenta con nombre de la temporada de huracanes del Atlántico, que se extiende de junio a noviembre.
El recuerdo del huracán Beryl, que golpeó Jamaica en julio de 2024 con saldo de cuatro víctimas, aún está fresco. Pero los expertos coinciden: Melissa podría superar su impacto. “Este será un evento histórico para el Caribe”, advirtió el NHC, en lo que ya se perfila como uno de los huracanes más peligrosos de los últimos años.








