El Gobierno confirmó que el Congreso sesionará de forma extraordinaria del 10 al 31 de diciembre. El Ejecutivo buscará aprobar el Presupuesto 2026 y avanzar con reformas laboral, tributaria y penal.
El Gobierno nacional confirmó este miércoles que convocará a sesiones extraordinarias del 10 al 31 de diciembre, con la posibilidad de extenderlas hasta enero. La decisión apunta a aprovechar el recambio legislativo para acelerar la aprobación de proyectos clave, entre ellos el Presupuesto 2026, que figura como prioridad en la agenda oficial. La convocatoria formal, con el temario completo, será publicada en el Boletín Oficial cerca de la fecha de inicio.
Desde la Casa Rosada indicaron que el Ejecutivo buscará sancionar en segunda instancia las reformas laboral y tributaria, y luego avanzar con la reforma del Código Penal, un compromiso que el presidente Javier Milei había anunciado durante la campaña. Además, el Gobierno analiza incorporar al debate el proyecto que impulsa el uso de los llamados “dólares del colchón”.
El secretario de Hacienda, Carlos Guberman, mantuvo una reunión en Balcarce 50 con la secretaria de Legal y Técnica, María Ibarzabal, para ajustar detalles del Presupuesto 2026. Será Guberman quien defienda el borrador en el Congreso y habilite las modificaciones en las asignaciones. En ese marco, el oficialismo está dispuesto a negociar ampliaciones presupuestarias con gobernadores aliados.
El jefe de Estado encabezó además un encuentro con más de 100 legisladores de La Libertad Avanza en el salón Héroes de Malvinas. Allí se discutieron los lineamientos del paquete de reformas y los próximos cambios en el gabinete, previstos tras las salidas de Patricia Bullrich y Luis Petri de los ministerios de Seguridad y Defensa.
Fuentes oficiales señalaron que el Ejecutivo está dispuesto a negociar con las provincias el plan de obra pública y la cancelación de deudas, temas que forman parte del borrador presupuestario elaborado por el ministro de Economía, Luis Caputo. Sin embargo, el Gobierno descarta por ahora modificaciones en el esquema de reparto de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).
Los principales negociadores del oficialismo serán el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, el ministro del Interior, Diego Santilli, y el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, junto al subsecretario de Gestión Institucional, Eduardo “Lule” Menem. Desde el entorno de Karina Milei, aseguran que el objetivo de la mesa chica es consolidar un interbloque parlamentario con sectores del PRO, la UCR y fuerzas federales, para fortalecer la gobernabilidad en el Congreso de cara al 2026.








