El Gobierno evalúa convocar a sesiones extraordinarias desde el 10 de diciembre hasta finales de febrero, con el objetivo de avanzar en el Presupuesto 2026 y en un paquete amplio de reformas. La oposición advierte que enero podría quedar “atrapado” si diciembre no muestra avances.
El Gobierno nacional analiza extender la convocatoria a sesiones extraordinarias durante todo el verano, una posibilidad que tomó fuerza en las últimas horas pese a que la Casa Rosada aún no lo confirmó oficialmente. La idea en estudio es sesionar desde el 10 de diciembre hasta fines de febrero, modificando el plan inicial que se limitaba solo al último mes del año.
Según pudo saber TN de fuentes parlamentarias, el oficialismo quiere que ambas cámaras del Congreso mantengan actividad continua durante el receso estival, sin interrupciones formales. El objetivo es sostener las negociaciones políticas y avanzar en la aprobación de las principales reformas impulsadas por el presidente Javier Milei.
El proyecto prioritario es el Presupuesto 2026, que ingresará a la Cámara de Diputados. Para dirigentes de La Libertad Avanza, el escenario ideal es que la iniciativa obtenga media sanción en diciembre, permitiendo que el Senado la discuta en los primeros meses de 2026.
Mientras Diputados negocia el cálculo de ingresos y gastos del próximo año, el oficialismo espera que la Cámara Alta avance en otros expedientes. Entre ellos figuran el nuevo Código Penal —presentado semanas atrás por Patricia Bullrich y el Presidente en el penal de Ezeiza— y las modificaciones a la Ley de Glaciares.
El nuevo código apunta a reemplazar la normativa vigente desde 1921 y se organiza en tres ejes centrales: aumento de penas, reducción de la edad de imputabilidad e incorporación de nuevas figuras delictivas. En paralelo, las provincias con actividad minera reclaman cambios en la Ley de Glaciares, pidiendo eliminar o redefinir el concepto de “ambiente periglaciar”, que actualmente impide avanzar en exploraciones y explotaciones cercanas a esas áreas protegidas.
Los ambientes periglaciares, que contienen hielo subterráneo y cumplen un rol esencial en la reserva de agua dulce, fueron relevados en un inventario nacional tras la sanción de la ley. Las gobernaciones que promueven cambios sostienen que la norma limita oportunidades económicas, mientras organizaciones ambientales advierten que su flexibilización podría comprometer recursos hídricos estratégicos.
La reforma laboral es otro de los proyectos en carpeta, aunque todavía no está definido si ingresará por Diputados o el Senado. Se trata del punto con menor nivel de acuerdo político y social: este miércoles, tanto la Unión Industrial Argentina (UIA) como la Confederación General del Trabajo (CGT) expresaron objeciones a los lineamientos discutidos en el Consejo de Mayo. Empresarios y sindicalistas coincidieron en que aún no existe un consenso básico ni con el Gobierno ni entre ellos.
Además, el oficialismo busca avanzar con la reforma tributaria, la Ley de Inocencia Fiscal y cambios en el sistema educativo. Con una agenda tan cargada, en la oposición estiman que diciembre será clave para evitar tensiones durante el verano. La expectativa es que se traten la mayor cantidad de proyectos posibles antes de fin de año para poder tener en enero un receso informal, aunque acotado.
“En enero se podría cortar dos semanas, depende de cómo se avance en diciembre. En el año de la Ley Bases, la primera quincena hubo guardias pasivas, no hubo legisladores. Pero todo eso depende de la marcha de los temas en diciembre. No es fácil tener a la gente sin vacaciones”, señalaron fuentes legislativas consultadas.
La misma fuente advirtió que, si las negociaciones se estancan, diciembre podría no ser suficiente: “Si diciembre no es productivo y se empieza con demoras, enero podría quedar atrapado”.
Desde La Libertad Avanza reconocen este escenario: incluso si la convocatoria formal abarca todo el verano, admiten que en enero habría un parate legislativo inevitable, condicionado por el avance —o la falta de avance— de los proyectos durante diciembre.








