• Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS
    • Generales
    • Actualidad
    • Argentina
    • Ciudad
    • Misiones
    • Posadas
    • mundo
    • Educación
    • salud
    • Cultura
    • Sociedad
    • tecnología
    • Turismo
    • Curiosidades
    • Agro
No Result
View All Result
  • Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS
    • Generales
    • Actualidad
    • Argentina
    • Ciudad
    • Misiones
    • Posadas
    • mundo
    • Educación
    • salud
    • Cultura
    • Sociedad
    • tecnología
    • Turismo
    • Curiosidades
    • Agro
No Result
View All Result
No Result
View All Result

El Gobierno apura una suba en los topes de facturación del Monotributo: cómo quedarán las escalas

El Gobierno apura una suba en los topes de facturación del Monotributo: cómo quedarán las escalas

Tras la actualización del piso de Ganancias, que rige desde junio, Economía plantea incrementar los parámetros de ingresos para los pequeños contribuyentes del régimen simplificado. Los cambios que analiza.

En julio, los más de 4 millones de contribuyentes del Monotributo, o Régimen simplificado para pequeños contribuyentes deben realizar un trámite obligatorio que guarda relación con los ingresos facturados en el último semestre.

Esta vez, en medio de la alta inflación, muchos contribuyentes -sobre todo los de categorías más altas- corren riesgo de quedar excluidos del Monotributo, dado que se excederán de los límites que rigen desde principios de año por el efecto de la escalada de precios.

En ese marco, se pudo saber que el Gobierno prepara un aumento para las escalas de facturación, que permita un “alivio fiscal” para ese segmento de contribuyentes. El alza en los topes de ingresos regirá desde julio y hasta diciembre de 2023 y no incluirá un aumento en la cuota mensual -con componente impositivo, previsional y de salud- que deben tributar.

Por la ley del Monotributo, los parámetros -facturación, cuotas, energía consumida y alquileres- se actualizan de manera anual, los 1° de enero, según el aumento del año previo de jubilaciones, pensiones, AUH y otras asignaciones de la ANSES.

Con la alta inflación, que erosiona el poder adquisitivo y que hace que los monotributistas facturen más por sus servicios o productos, el equipo económico acelera el traslado del aumento del primer semestre de la fórmula de movilidad a las tablas de facturación del Monotributo.

El aumento para jubilaciones, pensiones, AUH y otras asignaciones que paga ANSES fue de casi 40% en el primer semestre (con las alzas de marzo y junio), por lo que las categorías del Monotributo, al menos las más bajas, subirían ese porcentaje desde julio.

Similar situación se vivió a mediados de 2022 y también de 2021, con inflación en alza y adelantando parte del aumento anual en las escalas del régimen simplificado. Lo mismo el 1° de enero de 2023, los topes y cuotas subieron en promedio 72,6% interanual desde la tabla anterior, Para las categorías más bajas el monto máximo de facturación subió 60%, mientras para otros fue inferior y la categoría más alta llegó al 29%.

Cuánto aumentarían las categorías del Monotributo desde julio de 2023

Si el aumento para los topes de facturación fueran para todas las escalas del 40% por igual, desde el 1° de julio, los topes del Monotributo serían los siguientes:

  • Categoría A: pasa de los actuales $999.657,23 a $1.399.520 ($116.000 por mes).
  • Categoría B: de $1.485.976,96 a $2.080.368;
  • Categoría C: de $2.080.367,73 a $2.912.515;
  • Categoría D: de $2.583.720,42 a $3.617.208;
  • Categoría E: el límite de facturación pasa de $3.042.435,05 a $4,259.409;
  • Categoría F: la facturación anual pasa de $3.803.043,82 a $5.324.260;
  • Categoría G: de $4.563.652,57 a $6.389.112;
  • Categoría H: de $5.650.236,51 a $7.910.330;
  • Categoría I: de $6.323.918,55 a $8.853.485;
  • Categoría J: de $7.247.514,92 a $10.146.520;
  • Categoría K: el tope máximo pasaría de $8.040.721,19 a $11.257.000.

Monotributo: cuánto habrá que pagar de cuota mensual desde julio de 2023

A diferencia de la actualización anual, el aumento desde julio no alcanzaría a la cuota mensual que los pequeños contribuyentes deben pagar por el impuesto integrado y los aportes previsionales y a la obra social.

Así, los montos totales a pagar entre julio y diciembre de 2023 quedarían de la siguiente forma:

  • Categoría A: $5750,75, tanto los que venden bienes y como los que ofrecen servicios.
  • Categoría B: $6430,38 para todos los pequeños contribuyentes de esta escala.
  • Categoría C: $7351,10 para servicios y $7226,83 para la venta de productos.
  • Categoría D: $9245,06 para servicios y $9040,47 los que venden productos.
  • Categoría E: $12.776,61 (servicios) y $11.629,37 venta de cosas muebles
  • Categoría F: $15.712,40 para los servicios y para los que venden productos, $13,856,32.
  • Categoría G: $18,347,44 para servicios y $15.855,59 para los productos.
  • Categoría H: para servicios (la última escala permitida) $31.347,16. Mientras, los que venden bienes, $26,743,66.
  • Categoría I: La cuota mensual será de $38.464,47.
  • Categoría J: Será de $44.390,28 por mes.
  • Categoría K: La cuota mensual queda en $50.717,92.

Las cuotas mensuales son superiores para las categorías entre la D y la K, dado que el Presupuesto 2023 determinó una fuerte alza en los montos de la obra social. Las categorías A, B y C no tuvieron cambios en los aportes.

TAL VEZ TE INTERESE LEER

El dólar blue hoy arranca junio tranquilo, con las PASO en el horizonte

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • WhatsApp

Related Posts

Parque de la Salud: Desde el Hospital Escuela informan algunas recomendaciones para prevenir enfermedades respiratorias
Actualidad

Fin de semana con mal tiempo en Misiones: alerta por lluvias, tormentas y descenso de temperaturas

27 junio, 2025
El Gobierno nacional dispuso que a partir de julio vuelvan a subir las retenciones a la soja y el maíz
tercera

El Gobierno nacional dispuso que a partir de julio vuelvan a subir las retenciones a la soja y el maíz

27 junio, 2025
Capturaron al líder de “Ipora Préstamos”, la banda que estafaba a personas vulnerables
tercera

Capturaron al líder de “Ipora Préstamos”, la banda que estafaba a personas vulnerables

27 junio, 2025

Recomendadas

Paseos guiados por sitios emblemáticos en Posadas

Paseos guiados por sitios emblemáticos en Posadas

10 horas ago
Oscar Herrera Ahuad: “No negocio el desarrollo de la provincia por ningún interés externo”

Oscar Herrera Ahuad: “No negocio el desarrollo de la provincia por ningún interés externo”

10 horas ago
Jornada especial de Ecocanje en Montecarlo por el Día Mundial del Árbol

Jornada especial de Ecocanje en Montecarlo por el Día Mundial del Árbol

16 horas ago
Reunión binacional entre Argentina y Paraguay consolida acciones conjuntas para erradicar el trabajo infantil en zonas de frontera

Reunión binacional entre Argentina y Paraguay consolida acciones conjuntas para erradicar el trabajo infantil en zonas de frontera

17 horas ago
No Result
View All Result

Treinta & Tres Media Group
97.3- Posadas | 102.3 Iguazú | 99.5 Apóstoles 99.5 Oberá | FOX 106.1 Posadas | Mammoth Productora 3764-531233 Titular: Alberto I. Iwanczuk Lorenz

Seguinos en las Redes

  • Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS

© 2022 Treinta & Tres Media Group

No Result
View All Result
  • Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS
    • Generales
    • Actualidad
    • Argentina
    • Ciudad
    • Misiones
    • Posadas
    • mundo
    • Educación
    • salud
    • Cultura
    • Sociedad
    • tecnología
    • Turismo
    • Curiosidades
    • Agro

© 2022 Treinta & Tres Media Group

Posting....