El gobernador de la provincia de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, se ha convertido en una nueva víctima de la suplantación de identidad que ha afectado a diversos funcionarios judiciales y políticos. Se ha descubierto que se utilizaron seis líneas telefónicas a su nombre, lo que ha generado preocupación y conmoción en la región.
El mandatario misionero brindó su testimonio ante el juez Marcelo Martínez De Giorgi en el marco de la causa que investiga el hackeo al juez de la Corte Suprema, Horacio Rosenkrantz. La Fiscalía de Estado de Misiones está evaluando si se presentará como querellante en la causa original o si realizará una nueva denuncia por la suplantación de identidad del gobernador.
El juez Martínez De Giorgi fue quien informó al gobernador Herrera Ahuad sobre la existencia de varias líneas telefónicas a su nombre que habrían sido utilizadas por una banda delictiva. Sorprendido por la información, el gobernador solicitó a la empresa Telecom un informe detallado sobre las líneas y descubrió que eran seis en total.
Esta no es la primera vez que se descubren casos de suplantación de identidad en relación con el hackeo a funcionarios judiciales y políticos. En diciembre del año pasado, se detectaron líneas telefónicas a nombre de otros magistrados, como Horacio Rosatti y María Verónica Skanata, a partir de un teléfono secuestrado en la investigación. Además, se reveló que la línea de Rosenkrantz se activó en Misiones en febrero pasado.
Según fuentes consultadas, se espera que en los próximos días se descubran más políticos importantes de Misiones que hayan sido víctimas de la suplantación de identidad, al igual que Herrera Ahuad.
El gobernador recibió una nota del juez Martínez De Giorgi en la que se le ofrecía la posibilidad de brindar su testimonio por escrito o a través de la plataforma Zoom en el marco de la causa que investiga la falsificación de documentos destinados a acreditar la identidad. Herrera Ahuad negó ser titular de las seis líneas telefónicas y la Fiscalía de Estado provincial deberá decidir si se presenta como querellante en la causa original o presenta una nueva demanda.
Las investigaciones apuntan a que los detenidos en relación con estos casos no serían los principales responsables de los hackeos y suplantaciones de identidad. Se cree que existe una gran organización liderada por dos o tres personas que tercerizan los servicios de espionaje. Aunque no se descarta la posibilidad de vínculos políticos para espiar a determinados referentes.
El juez Martínez De Giorgi ha ordenado la conexión de todas las causas similares que se tramitan en la Justicia para tener un panorama más completo de esta compleja trama de hackeos y suplantaciones de identidad.
En la causa relacionada con el hackeo a los celulares de los magistrados y la suplantación de identidad, se han realizado detenciones en Misiones. Entre los detenidos se encuentran Nelly Soledad Valdés y Santiago Machado, quienes están vinculados a la activación de líneas telefónicas a nombre de los magistrados afectados. También se encuentra detenido Elías Ezequiel Nuñes Pinheiro, quien ha reconocido su participación en hackeos a otros funcionarios. La Justicia continúa investigando para determinar la responsabilidad de los implicados y las motivaciones detrás de estos delitos.
(Con información de Primera Edición)
TAL VEZ TE INTERESE LEER