• Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS
    • Generales
    • Actualidad
    • Argentina
    • Ciudad
    • Misiones
    • Posadas
    • mundo
    • Educación
    • salud
    • Cultura
    • Sociedad
    • tecnología
    • Turismo
    • Curiosidades
    • Agro
No Result
View All Result
  • Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS
    • Generales
    • Actualidad
    • Argentina
    • Ciudad
    • Misiones
    • Posadas
    • mundo
    • Educación
    • salud
    • Cultura
    • Sociedad
    • tecnología
    • Turismo
    • Curiosidades
    • Agro
No Result
View All Result
No Result
View All Result

El FMI empeoró sus pronósticos para la Argentina: proyecta una inflación de más del 135% para 2023

El FMI empeoró sus pronósticos para la Argentina: proyecta una inflación de más del 135% para 2023

La estimación aumentó 15,7 puntos porcentuales respecto a lo que esperaba en julio. El organismo espera que los precios suban cerca de 70% en 2024, para cuando pronostican un rebote de la economía.

A menos de dos semanas de las elecciones presidenciales, el FMI modificó sus pronósticos para la Argentina. Según la actualización de su informe de proyecciones económicas mundiales, el organismo espera que la inflación argentina sea del 135,7% en 2023.

La estimación aumentó 15,7 puntos porcentuales respecto de la cifra que la entidad había proyectado en julio, previo a las PASO.

De acuerdo con el informe de Perspectivas Económica Mundiales (WEO, por sus siglas en inglés), la inflación se desacelerará el año que viene y rondará en un 69,5% anual, una cifra similar a la que estimó el ministro Sergio Massa al planificar el Presupuesto 2024.

El FMI empeoró las proyecciones para la inflación argentina en 2023

La estimación aumentó 15,7 puntos porcentuales respecto de la cifra que la entidad había proyectado en julio, previo a las PASO.

Sin embargo, las autoridades de la entidad manifestaron que eso se logrará en caso de que el Gobierno “siga ajustando medidas para garantizar la seguridad fiscal y la sostenibilidad”.

Qué dijo el FMI sobre la actividad económica argentina

Con respecto a la actividad económica, el FMI mantuvo su proyección de julio y estimó que la economía argentina sufrirá una caída de 2,5% en 2023.

“Las proyecciones monetarias son consistentes con el marco macroeconómico general, el sistema fiscal y planes de financiamiento, y los mercados monetario y externo y las políticas cambiarias”, explicó el informe.

A su vez, indicó que la economía mostraría una mejora en 2024 y anotaría un incremento de 2,8%. Este valor también se mantuvo en términos porcentuales en relación con el cálculo publicado a mitad de año.

Las proyecciones del FMI para América Latina

A contramano de lo que sucedió con el pronóstico sobre la economía argentina, el organismo que conduce Kristalina Georgieva mejoró sus perspectivas sobre la economía de América Latina. Según el documento, la región crecerá 2,3% en 2023, lo que significa un alza de 0,4 puntos con respecto al informe de abril. En tanto, también destacó la proyección para 2024 en un aumento de 2,3%.

Respecto a su mejora en la estimación para 2023, el organismo afirmó que se basa en un crecimiento más fuerte de lo previsto en Brasil (cuya expectativa para este año subió 2,2 puntos porcentuales hasta 3,1%), impulsado por el aumento de la producción agrícola en el primer trimestre de 2023, que repercutió positivamente en la actividad del sector de servicios.

El ministro de Economía y candidato presidencial, Sergio Massa, ante el desafío de sumar reservas mientras le paga al FMI. (Foto: Ministerio de Economía)
El ministro de Economía y candidato presidencial, Sergio Massa, ante el desafío de sumar reservas mientras le paga al FMI. (Foto: Ministerio de Economía)

“También se debe al mayor crecimiento en México, revisado al alza en 0,6 puntos porcentuales y que se sitúa en 3,2%, gracias a que la recuperación rezagada tras la pandemia en el sector de servicios se está afianzando y a los efectos derivados de la resiliente demanda en Estados Unidos”, expresó el reporte del FMI.

De todos modos, el crecimiento de la región para este año se desacelerará en relación con el alza de 4,1% registrada en 2022. Según el FMI, ese menor ritmo se explica por “la normalización de crecimiento junto con el efecto de políticas más estrictas, entorno externo más débil y menores precios de los productos básicos”.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • WhatsApp

Related Posts

¿Cuáles son las ciudades más frías del país? con temperaturas que llegan hasta los – 16,2°C
Actualidad

¿Cuáles son las ciudades más frías del país? con temperaturas que llegan hasta los – 16,2°C

1 julio, 2025
Aprendió sobre leyes y democracia con juegos y tecnología
Actualidad

Aprendió sobre leyes y democracia con juegos y tecnología

1 julio, 2025
Atención veterinaria gratuita en los barrios posadeños
Actualidad

El imusa sigue acercando atención veterinaria gratuita 

30 junio, 2025

Recomendadas

El Gobierno provincial analiza junto al Palacio de Hacienda la redistribución de fondos

El Gobierno provincial analiza junto al Palacio de Hacienda la redistribución de fondos

14 horas ago
Una noche llena de emoción, deporte y orgullo montecarlense

Una noche llena de emoción, deporte y orgullo montecarlense

18 horas ago
Posadas refuerza su compromiso con la infraestructura verde y la sostenibilidad

Posadas refuerza su compromiso con la infraestructura verde y la sostenibilidad

18 horas ago
Este viernes se producirá un nuevo aumento de los combustibles

YPF aumentó 3,5% el precio de los combustibles en todo el país esta madrugada

18 horas ago
No Result
View All Result

Treinta & Tres Media Group
97.3- Posadas | 102.3 Iguazú | 99.5 Apóstoles 99.5 Oberá | FOX 106.1 Posadas | Mammoth Productora 3764-531233 Titular: Alberto I. Iwanczuk Lorenz

Seguinos en las Redes

  • Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS

© 2022 Treinta & Tres Media Group

No Result
View All Result
  • Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS
    • Generales
    • Actualidad
    • Argentina
    • Ciudad
    • Misiones
    • Posadas
    • mundo
    • Educación
    • salud
    • Cultura
    • Sociedad
    • tecnología
    • Turismo
    • Curiosidades
    • Agro

© 2022 Treinta & Tres Media Group

Posting....