La divisa pegó un salto de $7 en ocho días. Con estos números, la moneda muestra un incremento de $21,50 en lo que va del año y la brecha con el dólar oficial se estiró hasta el 90%. No deja de acercarse a su máximo histórico. Cotización de cara a las elecciones 2021.

En un ambiente de dolarización como lo son las elecciones, el dólar blue hoy vuelve a aumentar y sigue rompiendo su récord de 2021: se vende a $187,50, el monto más alto del año, y para la compra está a $181,50. Así, suma 50 centavos más a la suba de $3 que experimentó ayer. En los últimos ocho días, la moneda que se vende en las cuevas de la City porteña escaló $7 y se acerca su techo histórico de $195, el cual alcanzó en octubre del año pasado.
Con estos números, la moneda muestra un incremento de $21,50 en lo que va del año y acelera un crecimiento en su cotización que casi se había frenado en agosto, con una suba de solo 1%. Así, la brecha con el dólar oficial minorista se estira a más de 80%, el nivel más alto desde el 17 de agosto, mientras que en el segmento mayorista se ubica en 91%.
«Detrás de la suba del blue está la expectativa de depreciación motivada por el exceso de liquidez. Puesto en otras palabras, el BCRA imprimió muchísimos pesos en 2020-21 y no los pudo esterilizar vía Leliqs/pases, con lo cual esa liquidez excedente termina yéndose al dólar por los canales que puede, ya que son pesos que la gente no demanda», explicó el economista Matías Carugati.
Nuevo cepo al dólar del Banco Central
Luego de la imposición de nuevos límites a las operatorias con los dólares bursátiles (dólar «contado con liqui» y dólar MEP/Bolsa) durante julio y agosto, el BCRA aseguró que a medida que la autoridad monetaria acopie reservas internacionales, se irán «reduciendo las restricciones cambiarias».
En este sentido, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, indicó que el Banco Central «está en control de la situación» y aseguró que desde el Gobierno trabajan «con una política fiscal, monetaria y cambiaria que está en el Presupuesto».
Las reservas del BCRA cayeron en USD 285 millones desde el fin de agosto y llegaron a los USD 45.895 millones ayer. A pesar de esto, el ministro indicó que «el Banco Central tuvo muchas rondas compradoras y acumuló muchas reservas, así que no vemos ningún riesgo».
Distinto piensa el analista financiero Christian Buteler: «No hay muchos dólares, el BCRA deberá bajar su intervención en los dólares alternativos y aceptar que con este nivel de cepo y este sobrante de pesos tendremos mayor brecha«, aseguró.
Dólar bolsa hoy: Valor MEP y CCL
Este jueves 9 de septiembre, el dólar CCL cotiza a $172,38 una suba de 0,9% en relación al cierre de ayer. Por otra parte, la cotización del dólar MEP hoy aumenta un 1% y se ubica en los $172,38.
El Central mantiene su tendencia reguladora sobre los dólares bursátiles y podría extenderse su presión hasta después de las primarias: «El BCRA tiene herramientas suficientes como para contener presiones en el mercado cambiario oficial. No sólo reservas internacionales para intervenir en el mercado de contado sino también amplio margen para vender en el mercado de futuros», explicó el economista Matias Carutagi.
Además, agregó Carutagi, desde la administración de Alberto Fernández «también podrían apelar a nuevas regulaciones para limitar la compra de divisas», aunque aclaró que eso sería «a costa de menos importaciones, o sea, dañando la actividad» industrial.
Dólar bitcoin y dólar cripto: cotización hoy
Este jueves el mercado cripto arranca con un bitcoin recuperándose tras el desplome de los últimos días. Mientras tanto, el dólar bitcoin se encuentra en casi $186,75, levementa por debajo del blue y bastante por encima del CCL. A su vez, el dólar cripto de DAI muestra cifras similares: $185. Por último, el cripto dólar de USD Coin es el más barato de los tres: $183,9 por unidad.
Valor del dólar a peso argentino con impuesto
El dólar mayorista hoy marcó un incremento de 5 centavos respecto a la rueda de ayer, en $98,06, mientras que en la semana pasada avanzó 30 centavos (0,31%). Durante agosto, el segmento mayorista avanzó un 1,086%, algo por encima de la corrección final del mes anterior (1%).
Por su parte, el dólar divisa Banco Nación abre a $97,25 para la compra y a $103,25 para la venta, mismos valores respecto a ayer. En base al promedio del Banco Central, en la City cotizó a $103,54, un centavo arriba respecto del miércoles.
Con estos valores, el dólar solidario con el impuesto de 30% operó en $134,6. Al sumarle el 35% extra a cuenta de Ganancias, se pagó el dólar ahorro/dólar tarjeta hoy a $170,84. De esta manera, muestra valores equivalentes a los dólares financieros regulados por el Central.