El profesor de matemáticas estuvo entre los 50 finalistas del GEMS Education Global Teacher Prize, considerado el “Nobel de la Educación”. También, fue distinguido por el Senado.
El Concejo Deliberante de Oberá (HCD) distinguió al profesor Lucas Vogel por su destacada labor educativa en la ciudad, su firme compromiso con la inclusión social y la innovación pedagógica. Además, por haber sido seleccionado como finalista del Global Teacher Prize 2025, uno de los galardones más prestigiosos del mundo que reconoce a los docentes más influyentes a nivel global.
La Comisión de Cultura, Deporte, Educación y Turismo del Concejo fue la encargada de proponer este reconocimiento, poniendo en valor el impacto positivo que Vogel genera tanto en las aulas como en la comunidad.
Vogel se desempeña como profesor de Matemáticas en el Centro de Día de Oberá y en el Instituto Superior Belén de Campo Grande. Su enfoque pedagógico se caracteriza por incorporar metodologías creativas, adaptativas y centradas en el estudiante, lo que lo llevó a ser seleccionado entre los 50 finalistas de la novena edición del Global Teacher Prize, otorgado por la Fundación Varkey en colaboración con la UNESCO y GEMS Education.
“Es algo increíble. No puedo creer que haya pasado esto de ser elegido entre tantos”, mencionó en aquel momento Vogel a LT17. Respecto al proceso de selección, comentó que “como docentes tenemos que estar actualizados. Hay una fundación que propone reflejar a profesores innovadores, como alumnos destacados”.
Este premio, considerado el “Nobel de la educación”, busca visibilizar a aquellos educadores que no solo enseñan, sino que también inspiran, transforman entornos y generan oportunidades en contextos desafiantes.
Durante el acto de reconocimiento, Vogel agradeció la distinción y compartió un mensaje profundamente humano:
“Lo único que hice, y quiero que lo hagamos todos, es preocuparnos por los grupos más minoritarios o por quienes están atravesando dificultades. Tenemos una educación basada en evidencia que nos muestra que todos podemos aprender a lo largo de la vida. Acercar estos conocimientos a los espacios más vulnerables, como el Centro de Día, que atiende a personas con discapacidad mayores de 14 años, y el Hogar de Día, que me abrió las puertas para trabajar con jóvenes en situación de vulnerabilidad, fue una experiencia de gran aprendizaje. La educación es el camino para construir una sociedad más justa y para hablar realmente de inclusión”, expresó.
Con más de 17 años de trayectoria docente, Vogel desarrolló propuestas educativas de fuerte impacto, integrando el aprendizaje con el compromiso social. Una de las más relevantes es la creación del Espacio STEAM, una propuesta interdisciplinaria que integra Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas, con un enfoque personalizado y flexible que permite adaptarse a las necesidades de cada estudiante.
Además, creó el podcast educativo “El Helado”, un proyecto innovador que busca explicar conceptos matemáticos de forma accesible, cercana y creativa, utilizando herramientas del mundo digital para expandir los horizontes del aprendizaje.
Vogel, un docente que prioriza la Enseñanza y empatía
“Lo que más me gusta hacer es enseñar o intentar ayudar a las otras personas a que aprendan y el conocimiento sea más fluido y así que todos tengamos la posibilidad de aprender”, comentó el docente.
Respecto a sus trabajos, mencionó que enseña matemáticas en un colegio secundario. “Aparte doy clases en un centro de día para personas con discapacidad. Además en un hogar para niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad. Hago un puente en este espacio para su escuela formal”.