El sábado 6 de septiembre, de 9 a 12, en el SUM del Jardín Botánico Alberto Roth de Posadas, se realizará un taller destinado a madres, padres, cuidadores y personas interesadas en acompañar infancias desde los 9 años. Cupo limitado.
Las infancias y pubertades crecen hoy atravesadas por pantallas, redes sociales e inteligencia artificial. ¿Cómo se transforman los vínculos a través de WhatsApp, Instagram o TikTok? ¿Qué rol cumplen lxs influencers en la construcción de la identidad? ¿De qué manera acompañar sin invadir y cómo cuidarse en entornos digitales? Estas preguntas serán el punto de partida del encuentro que propone reflexionar y compartir herramientas para repensar el acompañamiento en la era digital.

El taller prevé abordar temas como el acceso al primer celular, la tensión entre el control parental y la autonomía progresiva, la construcción de vínculos e identidades en contextos digitales y las estrategias de cuidado frente a los nuevos desafíos tecnológicos. La actividad es solo para adultxs y está pensada como un espacio de diálogo donde compartir inquietudes y construir respuestas colectivas.
La propuesta surge de una iniciativa autogestiva de un grupo de madres y padres de Posadas, preocupados por los desafíos de criar en tiempos de hiperconexión. La facilitadora será Maia Vidal (IG: @maiu.vidal), docente de Nivel Primario desde hace 20 años, especialista en Educación Sexual Integral y madre de dos. Reside en Buenos Aires, trabaja en escuelas primarias y dicta capacitaciones de ESI en jardines, escuelas y profesorados, además de coordinar talleres sobre sexualidades para familias e infancias.
Inscripciones y consultas: Marina 376 467-1972.