Luego de la doble lectura y pasar por la instancia de Audiencia Pública que obliga la Carta Orgánica Municipal, el Concejo Deliberante local presidido por Herald Feltan aprobó la noche de éste martes el balance general 2024 del Departamento Ejecutivo Municipal (DEM)
Al término de la sesión el intendente local, Matías Sebely, se refirió al tema agradeciendo el acompañamiento de los concejales “durante todo el año dándonos siempre las herramientas para gobernar, aportando ideas y señalando cosas que se pueden corregir, de eso se trata y es el camino que consideramos correcto” decía el alcalde a los medios.
Asimismo el presidente del cuerpo deliberativo reforzó la idea del alcalde al señalar que “nuestra función como concejales es la de estar siempre atentos y
construyendo desde lo legislativo y el sentido de éste equipo que vinimos a trabajar por Alem” decía Feltan y resaltaba que “estamos aprobando un balance que significa en tiempos un cuarto de todo el plan de gobierno del intendente Sebely porque por mas que sea impresionante la cantidad de cosas que se hicieron apenas va un año de gobierno” reflexionaba.
El compendio de cifras y acciones contenidas en balance y memoria fue aprobado por 5 votos a favor y dos en contra.
Argumentos
A la hora de expresar sus argumentos el presidente de la Comisión de Hacienda del Concejo, Germán Ramírez decía a los medios que “ La función de cada uno en éste cuerpo está plasmada en cada normativa creada a lo largo de los años por muchos hombres y mujeres que nos precedieron y uno de los ejes rectores, o si se quiere el espíritu de esas normas, ha sido siempre preservar la institucionalidad, sin la cual no está garantizada la democracia” señalaba.
Asimismo el edil, de profesión médico, reflexionaba que “esa institucionalidad tiene como premisa fundamental la responsabilidad en los actos de gobierno y en mi caso, al presidir la comisión de hacienda de éste cuerpo, debo bregar para que el cumplimiento de entender dese donde y hasta dónde me marca la ley que nuestros actos de gobierno en el ámbito legislativo sea siempre en pos de construir para mejorar dia a día la calidad de vida de los ciudadanos” y agregaba que “no es menor decir que el Balance Anual 2024 fue enviado a éste Concejo
Deliberante en tiempo y forma por parte del DEM y en él no figuran otra cosa que los hechos consumados y muchos de los cuales, durante todo el año hemos recibido explicaciones cuando las requerimos como cuerpo en forma individual o colectiva, nos han visitado secretarios, directores, coordinadores y hasta el propio intendente todas las veces que se los pedimos y eso hay que dejar bien resaltado que como ediles siempre hemos tenido respuestas” explicaba.
Por su parte el concejal Luciano Rivero ponderó el trabajo social de la gestión y sostenía que “cuando nos llegan los números de éste Balance que refleja lo que se ha hecho vemos que claramente tenemos un gobierno que piensa en el otro, que organiza de tal manera los recursos con los que cuenta para que cada uno tenga en su proporción una respuesta” y agregaba que a su criterio no veía “tenemos un gobierno que piensa en todos y claro en el que más se necesita y por eso vemos que más de 615 millones de pesos fueron destinados el año pasado a proveer de alimentos a nuestros chicos y a esa población vulnerable que si no nos tienen como Estado presente alado de ellos la pasa muy mal” y agregaba que “ yo quiero contar eso porque mientras muchos tratan de meternos en la cabeza la idea de un gobierno frío, que solo se maneja según quien tiene más o menos plata acá en Alem tenemos un Estado solidario porque sabemos que es nuestra responsabilidad como funcionarios públicos” resaltaba el legislador que votó a favor de la aprobación de la norma.
Por otra parte la edil Lorena Wolenberg reseñó que para ella “estar sentada en esta banca es para mí un gran honor pero también y sobre todas las cosas una gran responsabilidad y partiendo desde allí es que me puse a pensar que como concejales que somos tenemos que analizar éste balance en toda su dimensión” sostenía.
En ese sentido se preguntaba “¿Por qué digo esto?. Porque en éstas páginas que nos envían desde el DEM cada número que allí se refleja es el resultado de una acción que durante todo el año pasado significó por ejemplo la creación de unaescuela de negocios que puso en el mercado decenas de nuevos emprendimientos generando puestos de trabajo; ésos números nos señalan que producto de gestiones tenemos por primera vez una universidad presencial en Alem y próximamente seremos la primer localidad del interior de Misiones en tener una facultad de medicina; cada renglón que allí está escrito es parte de acciones que hicieron brillar a Alem en la provincia, el país y aún fuera del mismo, somos reconocidos y vistos como ejemplo de una ciudad emprendedora” exponía.
Asimismo en su cierre la edil dijo que viendo “los argumentos que dije es que me llevan a no dudar un solo instante en darle mi voto de confianza a Matias Sebely y acompañar en la aprobación del balance Anual 2024” remataba.