Cómo llegar a este destino del Nordeste brasileño para ver el fenómeno natural.La tabla de mareas de 2025 para poder visitarlo, mes a mes.
›
«¡Es mágico! Fuimos varias veces y no deja de sorprendernos. El Camino de Moisés es un fenómeno natural muy particular que permite caminar sobre un banco de arena de 1 kilómetro en medio del mar«, dice Clota Díaz Ordoñez, una argentina que vive en Brasil con su novio Ezequiel Favero, y crean contenidos en las redes sociales desde hace años.
Para llegar hasta el lugar no se necesita pagar ninguna excursión: solo basta con alquilar un auto, tomar una van o usar una aplicación local (Vip Selec) hasta la Playa de Barra Grande, a 6 kilómetros de Maragogi. El buggy suele tener un recorrido definido y habría que arreglar de antemano con el chofer.
Una vez que se arriba al lugar en el día y horario correcto, el paseo consiste en disfrutar la caminata sobre el Camino de Moisés, que aparece durante la marea baja. ¡Es gratis!
Por supuesto, se llama así por su semejanza con el relato bíblico de Moisés, quien lideró el éxodo hebreo con rumbo a la tierra prometida.
Conocida como «el Caribe brasileño», Maragogi es una localidad del Nordeste brasileño que ganó fama mundial por sus piscinas naturales. Porque cuando bajan las mareas se puede hacer snorkel y buceo gracias a los arrecifes de coral ubicados a pocos kilómetros de la costa.
Con tonos verde esmeralda y turquesa, el cálido mar de Maragogi suele atraer a los turistas en excursiones embarcadas, donde se observa una gran variedad de peces de colores. Y también se puede recorrer en auto o en buggy.El Camino de Moisés, en Brasil. Foto Shutterstock
Si bien se encuentra en el estado de Alagoas, cuya capital es Maceió, Maragogi queda casi en el límite con el estado de Pernambuco, cuya capital es Recife. En esa zona se destaca el famoso destino de Porto de Galinhas.
Por eso, quienes van a Maragogi, Maceió o Porto de Galinhas pueden hacerse una escapada hasta la Playa de Barra Grande (en portugués, Praia de Barra Grande), unos 6 kilómetros al norte del centro de Maragogi.El Camino de Moisés se llama así porque recuerda al relato bíblico. Foto @vivoportodegalinhas
Cómo evitar frustraciones
No faltan los viajeros que se han quejado en las redes porque fueron hasta el Camino de Moisés y no lo vieron. Es decir, llegaron cuando la marea ya estaba alta.
Entonces, no dudaron en hacer afirmaciones como «¡No vayan!», «¡Qué decepción!» o «¡Nunca se puede ver!», incluyendo el comentario más insólito: «¡Está lleno de vendedores ambulantes!».
En diálogo con Clarín, Clota Díaz Ordoñez explica por qué muchos turistas se frustran y aconseja cómo evitar los contratiempos más frecuentes: «Tanto la formación de las piscinas naturales de la zona de Maragogi como el Camino de Moisés ocurre en el mismo horario, cuando las mareas están en su punto más bajo».Clota y Ezequiel en el Camino de Moisés. Foto @vivoportodegalinhas
La mayoría de la gente contrata tours embarcados para ir a las piscinas naturales y «de yapa» llevan a los turistas al Camino de Moisés. Incluso, algunas agencias ofrecen hacer snorkel en las piscinas naturales, ir al Camino de Moisés y conocer la bella playa de Antunes.
Pero las excursiones siempre priorizan visitar las piscinas naturales y, cuando llegan a la playa de Barra Grande, el fenómeno ya terminó.Cuando la marea empieza a subir, el mar va cubriendo el Camino de Moisés. Foto Shutterstock
El que más tarde llega al Camino de Moisés es el catamarán porque va hasta piscinas más lejanas cuando las mareas están bien bajas y se queda allí una hora. Si a ello se le suma el viaje de ida y vuelta, estamos hablando de unos 45 minutos más, por lo que no hay chances de ver cómo «se abren las aguas» en Barra Grande.
Si la excursión es en lancha -que es más rápida porque va a piscinas más cercanas a la costa-, puede brindar alguna chance más de ver ambas cosas. Sin embargo, las posibilidades de conocer el Camino de Moisés totalmente despejado seguirá siendo difícil: se lo verá con el agua subiendo.El Camino de Moisés es un banco de arena de 1 km aproximadamente. Foto @vivoportodegalinhas
«Cada viajero tiene que decidir qué quiere. Si el plan es recorrer el Camino de Moisés, disfrutar el paseo y sacar fotos, no conviene hacer 2×1: lo ideal es dedicarle un día entero. Y llegar por tierra en auto o van», aconseja Clota.
Como todo lugar turístico del mundo, el Camino de Moisés también se convierte en un shopping a cielo abierto. «Hay mesitas con sombrillas, hamacas para sacar fotografías, embarcaciones que venden bebidas -con y sin alcohol- y los típicos espetinhos (pinchos de res, pollo, langostinos)… Te venden protectores para celulares, anteojos de sol, sombreros», enumera Clota.
Desde Navidad hasta Semana Santa es la época con más turistas. Otro punto a tener en cuenta es que Barra Grande es «una playa muy linda para pasar el día, con muchos restaurantes y bares. Además, la marea va subiendo lentamente a lo largo de seis horas, lo que permite disfrutar mucho».
El momento ideal
Agosto 2025. Foto @vivoportodegalinhas
«Lo mejor para ver el Camino de Moisés es que las mareas estén lo más cerca de 0.0 posible, lo más bajo posible. En 0.1 y 0.2 se llega a disfrutar, y esto ocurre algunos días al mes», precisa Clota, quien confeccionó con su novio una tabla de mareas hasta fin de 2025. Y cada año hacen una nueva.
Hace un resumen de lo que le pasa a los turistas con las mareas: «En un día hay cuatro picos de mareas bajas y altas, intercalados. La Marina de Brasil publica un documento que resulta engorroso para los turistas y muchas agencias publican todo, cuando hay dos altas y una baja que ocurre a la noche».Septiembre 2025. Foto @vivoportodegalinhas
Por eso, Clota y Ezequiel solo se enfocan en la marea baja diurna: «Si dejamos hasta 0.3 es porque si alguien está en la zona se va a dar una idea de cómo es, pero sabiendo que en algunas partes el agua le va a llegar al tobillo. También hay días ventosos, en los que las mareas suben más rápido y eso es difícil de prever».
En todas sus tablas, los chicos argentinos aclaran que «cuanto más próximo de cero está la marea, el Camino de Moisés queda más descubierto«.Octubre 2025. Foto @vivoportodegalinhas
Clota Diaz Ordoñez y Ezequiel Favero son los creadores de Vivo Porto, un proyecto de comunicación digital especializado en turismo en Porto de Galinhas.
Ellos viven en Porto con sus dos gatos (Kiki y Nome), y desde 2018 se dedican a crear contenido original en redes sociales (en español y portugués): la idea es brindar información práctica y mirada local, para ayudar a viajeros de todo el mundo a planificar su viaje a Porto de Galinhas y sus alrededores.
El sitio web es vivoportodegalinhas.com/es, y usan @vivoportodegalinhas para Instagram, Tik Tok y YouTube.Noviembre 2025. Foto @vivoportodegalinhas
Como el relato bíblico
El nombre Camino de Moisés se debe a su semejanza con lo descripto en el relato bíblico durante el éxodo hebreo hacia la tierra prometida.
Según lo citado en la Biblia, después de años de esclavitud y de las diez plagas que cayeron sobre los egipcios, el faraón autorizó su salida. Sin embargo, poco después se arrepintió y fue a buscarlos.Diciembre 2025. Foto @vivoportodegalinhas
Atrapados entre el ejército egipcio y el mar, los hebreos se desesperaron, pero con la mediación de Moisés, Yahvéh o Jehová dividió las aguas del Mar Rojo, permitiendo a los israelitas cruzarlo sin problemas.
Los soldados intentaron seguirlos, pero las aguas volvieron a su cauce y el ejército egipcio se ahogó.