• Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS
    • Generales
    • Actualidad
    • Argentina
    • Ciudad
    • Misiones
    • Posadas
    • mundo
    • Educación
    • salud
    • Cultura
    • Sociedad
    • tecnología
    • Turismo
    • Curiosidades
    • Agro
No Result
View All Result
  • Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS
    • Generales
    • Actualidad
    • Argentina
    • Ciudad
    • Misiones
    • Posadas
    • mundo
    • Educación
    • salud
    • Cultura
    • Sociedad
    • tecnología
    • Turismo
    • Curiosidades
    • Agro
No Result
View All Result
No Result
View All Result

El aterrizaje de los taxis aéreos en la Argentina

El aterrizaje de los taxis aéreos en la Argentina

Los llaman taxis aéreos eléctricos, drones con pasajeros o e-helicópteros. Son eVTOLs, la nueva forma aérea y ecológica de trasladarse que llegará a Argentina en 5 años. Precios, recorridos y quién está detrás de este revolucionario negocio

El aterrizaje de los taxis aéreos en la Argentina

Ya arrancó un plan en Argentina para implementar un sistema de eVOLTs, taxis aéreos eléctricos; una suerte de drones que llevan pasajeros a cortas distancias. Son mucho más baratos que un helicóptero, mucho más rápidos que un Uber y se prueban hoy en el mundo. 

El sistema es una de las apuestas fuertes de Corporación América Airports, el holding de AA2000 que opera 58 aeropuertos en Argentina y el mundo. La compañía dirigida por Martín Eurnekian sería la encargada de los vertipuertos, espacios para estacionar estos revolucionarios vehículos llamados eVTOL. La proyección es que en 5 años estén disponibles para los usuarios argentinos. 

El mercado global los hace atractivo para las empresas. Se calcula que se trata de un mercado que moverá u$s 17.000 millones en 2025 y u$s 115.000 en 2035.

QUÉ ES UN EVTOL

La sigla corresponde a electric Vertical Take-Off and Landing, en español: naves eléctricas de despegue y aterrizaje vertical. Las comparaciones para entenderlos van desde pequeños helicópteros eléctricos hasta grandes drones con pasajeros, en principio y no definitivamente, con un piloto. 

Como los autos eléctricos, no funcionan a combustión sino que utilizan baterías especiales a electricidad con una autonomía de alrededor de 300 kilómetros. Son silenciosos y no generan contaminación auditiva, por lo que están preparados para aterrizar o despegar en medio de las ciudades. 

Desde la terraza de un shopping hasta puntos neurálgicos donde los pasajeros pueden esperar, por ejemplo, para trasladarse hasta el aeropuerto en reemplazo de un taxi. 

Ya hay prototipos y cientos de empresas interesadas en meterse en el negocio. Operadoras aeroportuarias, fabricantes de aviones y de autos, aerolíneas y seudo taxis como Uber, y los reguladores de cada país que tienen la última palabra para aprobar las operaciones y regular un mercado que es completamente nuevo.

Los más cercanos a aprobar los vuelos, para comenzar con el armado del sistema son la agencia de EE.UU. (Federal Aviation Administration) y la de Europa (European Union Aviation Safety Agency), un paso que según circuló entre los participantes de la Asamblea anual de Consejo Internacional de Aeropuertos que se llevó a cabo en la ciudad de Cancún de la que participó El Cronista, llegaría en dos o tres años. 

Por derrame, llegará rápidamente al resto de las reguladoras del mundo. Los pronósticos más optimistas dicen que a la Argentina llegaría un par de años después. 

Es decir, en 2026 ya se verán circular por los cielos del país algunos eVTOLs.

En el mercado local, el sistema tomó impulso de la mano de Corporación América Airports. Los dueños de AA2000 operan también aeropuertos en Armenia, Italia, Brasil, Ecuador y Perú. Por ahora, estudiando las posibilidades con consultoras y distintos fabricantes para evaluar las opciones que pueden traerse al país y de qué forma entraría cada uno en el negocio. 

«Estamos en este negocio desde hace 22 años, operando 58 aeropuertos en 7 países por los que en 2019 pasaron 84 millones de pasajeros. No seremos solo espectadores de este cambio de paradigma», dijo Mariano Mobilia, Director de la Operación de Corporación América Airports en Florencia y Pisa, Italia; durante su presentación en el panel Integration of Urban Air Mobility into Aerodromes de la Asamblea que nucleó a los operadores aeroportuarios de todo el mundo.

Por su lado, lo más significativo está centrado en desarrollar los vertipuertos en Ezeiza y Aeroparque, en principio, y contar con distintos puntos en el macrocentro, edificios u hoteles desde donde haya demanda ejecutiva para optimizar los viajes a las terminales. 

Comodidad, menores tiempos y la posibilidad de reservas por una app hacen que el negocio sea muy atractivo.

«Los próximos 5 años serán decisivos. Hay más de 200 proyectos de eVTOL en desarrollo, algunos ya en proceso de certificación. Hay un cambio enorme en la forma en que nos movemos desde y hacia las ciudades, y la aviación volverá a desempeñar un papel de liderazgo«, agregó Mobilia.

PRECIOS

Los valores por transportarse en un eVTOL son uno de los drivers del sistema. Los expertos calculan que serán 80% más baratos que un helicóptero (hoy en alrededor de u$s 3 por kilómetro. 

San Pablo es hoy una de las ciudades del mundo con mayor tráfico de helicópteros y sobre ella se hicieron ya algunos cálculos para tomar por caso. Trasladarse de la ciudad de Sorocaba al aeropuerto de Guarulhos demora unas dos horas y cuesta cerca de u$s 55 en taxi. 

Ese recorrido en helicóptero es de 27 minutos pero aumenta a un valor de u$s 630. Un eVTOL puede hacer ese trayecto en 25 minutos por alrededor de u$s 230.

Las conclusiones del estudio muestran que un eVTOL es 80% más barato que un helicóptero. Que un Uber, en cambio, es 4 veces más caro pero se ahorra 84% del tiempo de viaje. 

De hecho, el costo no es un problema para el perfil de usuario que se espera tener en estos nuevos transportes, altos ejecutivos de empresas o viajeros frecuentes con algo poder adquisitivo. En cambio, la rapidez, el componente ecológico y la practicidad por la alta conectividad son las que definen la aceptación de esos usuarios, que coincidieron en encuestas en que prefieren un eVTOL sin dudarlo.

LOS PRIMEROS EVTOLS DISPONIBLES 

La alemana Lilium y la estadounidense Joby son dos de las empresas más avanzadas en el desarrollo de estas naves pero otras se sumaron rápidamente a la carrera, como Velocpter y Archer. 

También hay automotrices detrás de nuevos modelos: Honda, Toyota y Hyundai a la cabeza. Lo mismo con las aéreas Boing, Airbus y Embraer.

Pero como el sistema está pensado para reemplazar a los taxis, y a sus competidores de las aplicaciones de movilidad más conocidas, ya son parte del esquema la firma Joby, con fondos que aportó Uber; mientras que Lift participa de los proyectos de Boeing y Embraer.

Un nuevo negocio que ocupa la tercera dimensión y al que aun hay que sumar estaciones de carga y una escala que lo haga sustentable.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • WhatsApp

Related Posts

La Policía incautó un millonario cargamento de cigarrillos de contrabando en Puerto Rico
Actualidad

La Policía incautó un millonario cargamento de cigarrillos de contrabando en Puerto Rico

11 julio, 2025
La Legislatura lanzó el plan de trabajo vinculado al lema del año 2025
tercera

La Legislatura lanzó el plan de trabajo vinculado al lema del año 2025

11 julio, 2025
Un hombre apostó $6000 en el casino y ganó $100 millones, pero no le quieren pagar el premio
Actualidad

Un hombre apostó $6000 en el casino y ganó $100 millones, pero no le quieren pagar el premio

11 julio, 2025

Recomendadas

Avanza la obra de saneamiento en la chacra 183

Avanza la obra de saneamiento en la chacra 183

11 horas ago
La Policía refuerza los operativos viales en atractivos turísticos durante las vacaciones de invierno

La Policía refuerza los operativos viales en atractivos turísticos durante las vacaciones de invierno

11 horas ago
Médica rotante ecuatoriana eligió el Madariaga para especializarse con el robot Davinci

Médica rotante ecuatoriana eligió el Madariaga para especializarse con el robot Davinci

12 horas ago
“Cuando se gobierna, se gobierna para todos: para quienes piensan como uno y para quienes no”, aseguró Passalacqua en la Cumbre Mundial de Gobernabilidad y Democracia

“Cuando se gobierna, se gobierna para todos: para quienes piensan como uno y para quienes no”, aseguró Passalacqua en la Cumbre Mundial de Gobernabilidad y Democracia

15 horas ago
No Result
View All Result

Treinta & Tres Media Group
97.3- Posadas | 102.3 Iguazú | 99.5 Apóstoles 99.5 Oberá | FOX 106.1 Posadas | Mammoth Productora 3764-531233 Titular: Alberto I. Iwanczuk Lorenz

Seguinos en las Redes

  • Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS

© 2022 Treinta & Tres Media Group

No Result
View All Result
  • Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS
    • Generales
    • Actualidad
    • Argentina
    • Ciudad
    • Misiones
    • Posadas
    • mundo
    • Educación
    • salud
    • Cultura
    • Sociedad
    • tecnología
    • Turismo
    • Curiosidades
    • Agro

© 2022 Treinta & Tres Media Group

Posting....