• Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS
    • Generales
    • Actualidad
    • Argentina
    • Ciudad
    • Misiones
    • Posadas
    • mundo
    • Educación
    • salud
    • Cultura
    • Sociedad
    • tecnología
    • Turismo
    • Curiosidades
    • Agro
No Result
View All Result
  • Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS
    • Generales
    • Actualidad
    • Argentina
    • Ciudad
    • Misiones
    • Posadas
    • mundo
    • Educación
    • salud
    • Cultura
    • Sociedad
    • tecnología
    • Turismo
    • Curiosidades
    • Agro
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Ecología realiza un relevamiento de ciervos axis para preservar la biodiversidad local

Ecología realiza un relevamiento de ciervos axis para preservar la biodiversidad local

Buscan establecer los sitios donde está distribuida la especie de ciervos axis, originaria de Asia, así como también sus áreas de impacto y la cantidad de ejemplares existentes en la provincia. Participan organizaciones como Aves Argentinas, Vida Silvestre, Güirá Oga y Ohana, entre otras.

El Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones trabaja en el diseño de un plan de manejo poblacional del ciervo Axis, una especie exótica invasora traída a la Argentina a principios del siglo pasado desde Asia y que se diseminó por al menos trece provincias, con efectos dañinos para la flora y fauna nativa. 

Este miércoles, en el marco de la Mesa de Acción convocada para enfrentar la problemática, se lanzó un relevamiento para determinar las zonas de la provincia donde ha crecido la presencia del animal.

El objetivo es establecer dónde están distribuidos en el territorio, qué vinculación tienen los ejemplares con parques provinciales y reservas naturales y con áreas productivas, y cuántos individuos hay. Lo que se busca es realizar un abordaje integral del problema con el objetivo de preservar la biodiversidad misionera.

El ciervo axis daña con su cornamenta la corteza de árboles, lo que favorece la proliferación de patógenos. Además, erosiona el suelo y compite por las pasturas con los cérvidos nativos y el ganado.

“Esta encuesta necesita la ayuda de todos los organismos, públicos y privados, provinciales y nacionales. Necesitamos información precisa, conocer cómo está distribuido el ciervo en nuestro territorio, qué cantidad hay y vinculados a qué áreas”, sostuvo el ministro de Ecología, Martín Recamán. También aseguró que será fundamental en este trabajo el aporte del Cuerpo de Guardaparques, que está a cargo del intendente Jorge Bondar.

Consenso ambiental 

La presentación se hizo en la sede de la Subsecretaría de Ordenamiento Territorial, con la presencia de los Ministros de Ecología, Arq. Martín Recamán, y de Coordinación General de Gabinete, Héctor Llera, los diputados provinciales Astrid Baetke y Alejandro Arnhold, y los Subsecretarios de Gobierno, Asuntos Regionales y Tierras, Daniel Behler, y de Asuntos Municipales, José Schiro.

Asimismo, hubo representantes de distintas asociaciones y fundaciones ligadas a la preservación de la flora y la fauna (Aves Argentinas, Vida Silvestre, Güirá Oga y Ohana) y de instituciones como la Gendarmería Nacional, la Policía provincial (a través de la Dirección de Defensa del Medio Ambiente) y Administración Nacional de Parques Nacionales, representada por la intendenta del Parque Federal Campo San Juan, Gimena Martínez. Además, acudió a la convocatoria el referente de los cazadores deportivos en la provincia, Lucas Ortega.

Al ministro Recamán lo acompañaron los Subsecretarios de Ecología, Facundo Ringa, y de Ordenamiento Territorial, Lucas Russo. Precisamente estos dos últimos, junto con el Director Ejecutivo del Instituto Misionero de Biodiversidad, Emanuel Grassi, fueron quienes brindaron detalles acerca del formulario encuesta con el que se hará el relevamiento y para el que será fundamental el aporte de todos los actores convocados en la Mesa de Acción. 

La Mesa de Acción, un reflejo del consenso ambiental 

Recamán puntualizó que la tarea central es “generar datos a partir de un problema, como un problema de salud. Nadie te da un diagnóstico sin un análisis previo. Debemos tener nuestro diagnóstico en relación al axis. Por eso necesitamos el compromiso de todos ustedes a fin de enfrentar este tema, generado por una especie invasora que daña la biodiversidad misionera”.

“Hay un concepto que estoy utilizando mucho que es el de consenso ambiental. Misiones lo tiene y alcanza mirar un mapa satelital para corroborarlo. El reflejo de ese consenso es también esta reunión, la presencia de los distintos actores, el poder trabajar en conjunto, poder abordar el problema, con datos y un diagnóstico certero, en el marco de nuestra realidad, la de una provincia comprometida en lo ambiental con muchísimas leyes, reconocida a nivel nacional e internacional. Y las decisiones que tomemos para abordar esta problemática tienen que tener esa escala de compromiso”, profundizó Recamán.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • WhatsApp

Related Posts

Passalacqua supervisó obras de asfaltado que mejorarán la conectividad y el tránsito en Candelaria
Actualidad

Passalacqua supervisó obras de asfaltado que mejorarán la conectividad y el tránsito en Candelaria

22 mayo, 2025
Daniel Vigo reafirmó su compromiso de continuar con el modelo trazado por Stelatto
Actualidad

Daniel Vigo reafirmó su compromiso de continuar con el modelo trazado por Stelatto

22 mayo, 2025
Nina Zanivan sobre los P.A.S.: “estos operativos optimizan el tiempo de los vecinos y permiten resolver múltiples necesidades en un solo lugar”
Actualidad

Nina Zanivan sobre los P.A.S.: “estos operativos optimizan el tiempo de los vecinos y permiten resolver múltiples necesidades en un solo lugar”

22 mayo, 2025

Recomendadas

Passalacqua supervisó obras de asfaltado que mejorarán la conectividad y el tránsito en Candelaria

Passalacqua supervisó obras de asfaltado que mejorarán la conectividad y el tránsito en Candelaria

8 horas ago
Nina Zanivan sobre los P.A.S.: “estos operativos optimizan el tiempo de los vecinos y permiten resolver múltiples necesidades en un solo lugar”

Nina Zanivan sobre los P.A.S.: “estos operativos optimizan el tiempo de los vecinos y permiten resolver múltiples necesidades en un solo lugar”

8 horas ago
Premios Arandú: concejales presentaron el jurado para la edición 2024-2025

Premios Arandú: concejales presentaron el jurado para la edición 2024-2025

15 horas ago
Vialidad incorpora equipos de iluminación en espacios de uso recreativo y social

Vialidad incorpora equipos de iluminación en espacios de uso recreativo y social

15 horas ago
No Result
View All Result

Treinta & Tres Media Group
97.3- Posadas | 102.3 Iguazú | 99.5 Apóstoles 99.5 Oberá | FOX 106.1 Posadas | Mammoth Productora 3764-531233 Titular: Alberto I. Iwanczuk Lorenz

Seguinos en las Redes

  • Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS

© 2022 Treinta & Tres Media Group

No Result
View All Result
  • Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS
    • Generales
    • Actualidad
    • Argentina
    • Ciudad
    • Misiones
    • Posadas
    • mundo
    • Educación
    • salud
    • Cultura
    • Sociedad
    • tecnología
    • Turismo
    • Curiosidades
    • Agro

© 2022 Treinta & Tres Media Group

Posting....