• Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS
    • Generales
    • Actualidad
    • Argentina
    • Ciudad
    • Misiones
    • Posadas
    • mundo
    • Educación
    • salud
    • Cultura
    • Sociedad
    • tecnología
    • Turismo
    • Curiosidades
    • Agro
No Result
View All Result
  • Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS
    • Generales
    • Actualidad
    • Argentina
    • Ciudad
    • Misiones
    • Posadas
    • mundo
    • Educación
    • salud
    • Cultura
    • Sociedad
    • tecnología
    • Turismo
    • Curiosidades
    • Agro
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Diabetes e hipoglucemia: profesionales del Hospital Escuela recomiendan cuidados, educación y cómo actuar ante estas patologías

Diabetes e hipoglucemia: profesionales del Hospital Escuela recomiendan cuidados, educación y cómo actuar ante estas patologías

Desde el Hospital Escuela de Agudos “Dr. Ramón Madariaga” informan sobre los diferentes tipos de diabetes, cuáles presentan más riesgo de hipoglucemia, síntomas y cómo se debe actuar frente a estos casos. La educación tanto de los pacientes como de su entorno es fundamental para reaccionar de manera eficaz ante episodios de bajos niveles de azúcar en sangre. 

En este contexto, la Dra. Elizabeth Méndez, diabetóloga del Hospital Escuela, informó sobre los tipos de diabetes: “La diabetes es una enfermedad crónica sumamente prevalente y en general está relacionada con el sobrepeso y la obesidad, y en muchos casos, con otras enfermedades crónicas como tumores, enfermedades pulmonares o cardiovasculares, hipertensión y antecedentes hereditarios.” 

La diabetes de tipo 1 se registra aproximadamente en el 10% de la población. “Se trata de la destrucción del páncreas, órgano que fabrica la insulina, la cual necesitamos para que el cuerpo realice sus funciones. Estos pacientes necesitan insulina como tratamiento para poder vivir”, aclaró la profesional. Los pacientes con tratamiento insulínico son más complejos a la hora de la adecuación del tratamiento, y pueden tener más episodios de hipoglucemia. La diabetes gestacional, por su parte, se diagnostica durante el embarazo y guarda factores comunes de riesgo: antecedentes familiares, sobrepeso u obesidad, hipertención, muerte fetal, entre otros. “En el 70% de los casos se puede prevenir la enfermedad con cambios de hábito”, remarcó. 

Asimismo, la diabetes tipo 2, que se ve en el 90% de los pacientes, también tiene relación directa con antecedentes hereditarios y factores comunes con otras enfermedades crónicas como tumores, enfermedades pulmonares o cardiovasculares. La profesional agregó que “la diabetes tipo 2 es la más frecuente y es la que también impacta más en la calidad de vida de los pacientes; hoy sabemos que en la mayoría de las personas con diabetes, la muerte es por falla cardiovascular y renal; es sumamente incapacitante, por lo cual es importante no solo la prevención sino un adecuado tratamiento”.

A su vez, la Dra. Méndez remarcó la importancia de la educación y difusión de la enfermedad, así como la alimentación adaptada. “Los pilares fundamentales de un tratamiento apropiado para la diabetes son, en primer lugar, la educación sobre la enfermedad, no solo para el paciente sino también para su entorno; y el plan de alimentación, que tiene que estar adaptado al paciente y no ser restrictivo, para que justamente sea un soporte. Nosotros los profesionales debemos hacer hincapié en la educación, para que la gente pueda saber en qué situación está, si está en riesgo, conocer su riesgo y poder así evitar tanto episodios de hipoglucemia como sus complicaciones. Tenemos que brindar la oportunidad de que el paciente tenga la vida que elija y se realice como persona, pero siempre con la responsabilidad que la enfermedad requiere.”

Hipoglucemia: síntomas y cómo actuar ante un episodio 

Con respecto a la hipoglucemia -niveles de azúcar en sangre por debajo de lo normal-, la profesional indicó que se trata de una situación crítica, ya que es una complicación que puede traer graves consecuencias, incluso la muerte. “Ante esta situación, el cuerpo rápidamente activa alertas: palpitaciones, adormecimiento bucal, transpiración, temblores, alteración del sensorio. Es una situación límite, donde es importante actuar rápidamente.” Hay diferentes grados de hipoglucemia: leve, moderado y severo, y a medida que va avanzando, la persona tiene menos posibilidades de notar los síntomas y poder tomar una conducta. Es importante que la persona tenga una identificación de su condición, que su entorno la conozca, para que pueda ser asistido de manera eficaz.

Es fundamental que ante un episodio de hipoglucemia, la persona consuma azúcares simples que elevan rápidamente el nivel en la sangre (una gaseosa común, jugos frutales que contengan azúcar, etc.) para recuperarse rápidamente y poder ingerir una comida. En casos severos requiere internación; se le suministra azúcar por vía endovenosa. 

TAL VEZ TE INTERESE LEER

Especialistas del Hospital Escuela refuerzan la prevención para evitar contagio de clamidiasis

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • WhatsApp

Related Posts

El Hospital Madariaga advierte sobre los principales factores de riesgos del ACV y la importancia de la detección temprana
primera

El Hospital Madariaga advierte sobre los principales factores de riesgos del ACV y la importancia de la detección temprana

6 agosto, 2025
El desprestigio de la salud pública: un comerciante de pollo al frente del PAMI en San Vicente
Actualidad

El desprestigio de la salud pública: un comerciante de pollo al frente del PAMI en San Vicente

6 agosto, 2025
La caída no frena: el consumo en supermercados volvió a bajar en mayo
Actualidad

Por la suba del dólar en julio, las empresas y supermercados negocian aumentos “producto por producto”

6 agosto, 2025

Recomendadas

El Hospital Madariaga advierte sobre los principales factores de riesgos del ACV y la importancia de la detección temprana

El Hospital Madariaga advierte sobre los principales factores de riesgos del ACV y la importancia de la detección temprana

16 horas ago
Energía de Misiones avanza con el mantenimiento y despeje de líneas eléctricas en Candelaria

Energía de Misiones avanza con el mantenimiento y despeje de líneas eléctricas en Candelaria

17 horas ago
Oficializaron la tasa turística a extranjeros en Misiones

Misiones entre los destinos más elegidos del país en vacaciones de invierno

20 horas ago
Cuenta regresiva para la cuarta edición de la Maratón Posadas

Cuenta regresiva para la cuarta edición de la Maratón Posadas

20 horas ago
No Result
View All Result

Treinta & Tres Media Group
97.3- Posadas | 102.3 Iguazú | 99.5 Apóstoles 99.5 Oberá | FOX 106.1 Posadas | Mammoth Productora 3764-531233 Titular: Alberto I. Iwanczuk Lorenz

Seguinos en las Redes

  • Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS

© 2022 Treinta & Tres Media Group

No Result
View All Result
  • Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS
    • Generales
    • Actualidad
    • Argentina
    • Ciudad
    • Misiones
    • Posadas
    • mundo
    • Educación
    • salud
    • Cultura
    • Sociedad
    • tecnología
    • Turismo
    • Curiosidades
    • Agro

© 2022 Treinta & Tres Media Group

Posting....