• Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS
    • Generales
    • Actualidad
    • Argentina
    • Ciudad
    • Misiones
    • Posadas
    • mundo
    • Educación
    • salud
    • Cultura
    • Sociedad
    • tecnología
    • Turismo
    • Curiosidades
    • Agro
No Result
View All Result
  • Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS
    • Generales
    • Actualidad
    • Argentina
    • Ciudad
    • Misiones
    • Posadas
    • mundo
    • Educación
    • salud
    • Cultura
    • Sociedad
    • tecnología
    • Turismo
    • Curiosidades
    • Agro
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Día Mundial de la Celiaquía: 1 de cada 167 argentinos convive con la enfermedad que tiene un único tratamiento

Día Mundial de la Celiaquía: 1 de cada 167 argentinos convive con la enfermedad que tiene un único tratamiento

La prevalencia entre los niños es mayor, ya que afecta a 1 de cada 79. Su presentación puede ir desde manifestaciones clínicas muy severas a formas totalmente asintomáticas. La importancia del diagnóstico temprano

El 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Enfermedad Celíaca, instituido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) con el fin de concientizar a la comunidad y promover la búsqueda de soluciones para las personas afectadas.

Según estimaciones del Ministerio de Salud de la Nación, uno de cada 167 adultos tiene celiaquía en la Argentina, mientras que entre los más chicos la prevalencia es aún mayor. Uno de cada 79 niños presenta la enfermedad, y los especialistas observan que los casos van en aumento de un tiempo a esta parte.

Dado que es una afección de base genética, se conoce que los familiares de primer y segundo grado tienen una prevalencia de entre 4% y 12%, llegando hasta el 75% en el caso de los gemelos idénticos. Se estima que por cada caso de celiaquía, existen entre 5 y 10 personas no diagnosticadas.

Si bien las formas clásicas en que se manifiesta la enfermedad pueden incluir diarrea, caída del cabello, pérdida de peso o anemia, la patología puede presentar síntomas más severos, o bien ser asintomática. De allí lo complejo que muchas veces resulta arribar al diagnóstico.

¿Qué es la celiaquía?

La enfermedad celíaca es una patología sistémica, autoinmune, desencadenada por el gluten, una proteína que se encuentra de manera natural en el trigo, el centeno y la cebada, entre otros, y que afecta a individuos genéticamente predispuestos a padecerla.

En relación a la avena, es un caso curioso. Si bien no resulta tóxica para el 95% de las personas con enfermedad celíaca, sí ocasiona daño en el 5% restante. A su vez, en Argentina no se cuenta con avena pura debido a la rotación de cultivos y a que el almacenamiento de la misma se realiza en los mismos silos que el resto de los cereales. Esto hace que resulte contaminada y deba prohibirse su consumo a las personas enfermas. De allí que los alimentos certificados que deben consumir quienes padecen esta enfermedad llevan el logo “sin TACC”, en relación a trigo, avena, cebada y centeno.

El único tratamiento efectivo para esta enfermedad es mantener una alimentación libre de gluten, para lo cual es sumamente importante contar con disponibilidad de alimentos libres de gluten y seguros.

Cuándo sospechar de enfermedad celíaca

Según explicó la licenciada en Nutrición Constanza Echevarría (MN 3718), profesora adjunta de la Licenciatura en Nutrición de la Facultad de Ciencias Biomédicas de la Universidad Austral, “la presentación de la enfermedad celíaca no tiene un patrón clínico único. Puede ser monosintomática (un síntoma) u oligosintomática (varios), e incluso variar en su nivel de severidad de expresión del síntoma: intensos, leves e incluso una presentación asintomática, en la que el paciente no detecta nada anormal”.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • WhatsApp

Related Posts

Viernes con posibles lluvias y tormentas en Misiones
Ciudad

Alerta meteorológica: se intensifica la inestabilidad en Misiones con cambios bruscos de clima

8 mayo, 2025
El Parque abre la inscripción a los Talleres de Danza para Adultos
Ciudad

El Parque abre la inscripción a los Talleres de Danza para Adultos

8 mayo, 2025
Andresito de Lima fue electo nuevamente como presidente de Apes
Actualidad

Andresito de Lima fue electo nuevamente como presidente de Apes

8 mayo, 2025

Recomendadas

Rovira propone una ley para integrar la inteligencia artificial en las aulas

Rovira propone una ley para integrar la inteligencia artificial en las aulas

11 horas ago
Posadas participó en la conformación del Consejo Federal de Intendentes

Posadas participó en la conformación del Consejo Federal de Intendentes

15 horas ago
Robert Francis Prevost fue elegido nuevo papa de la Iglesia Católica: se llamará León XIV

Robert Francis Prevost fue elegido nuevo papa de la Iglesia Católica: se llamará León XIV

15 horas ago
El Concejo posadeño aprobó una ordenanza clave para acompañar a víctimas de violencia

El Concejo posadeño aprobó una ordenanza clave para acompañar a víctimas de violencia

17 horas ago
No Result
View All Result

Treinta & Tres Media Group
97.3- Posadas | 102.3 Iguazú | 99.5 Apóstoles 99.5 Oberá | FOX 106.1 Posadas | Mammoth Productora 3764-531233 Titular: Alberto I. Iwanczuk Lorenz

Seguinos en las Redes

  • Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS

© 2022 Treinta & Tres Media Group

No Result
View All Result
  • Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS
    • Generales
    • Actualidad
    • Argentina
    • Ciudad
    • Misiones
    • Posadas
    • mundo
    • Educación
    • salud
    • Cultura
    • Sociedad
    • tecnología
    • Turismo
    • Curiosidades
    • Agro

© 2022 Treinta & Tres Media Group

Posting....