• Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS
    • Generales
    • Actualidad
    • Argentina
    • Ciudad
    • Misiones
    • Posadas
    • mundo
    • Educación
    • salud
    • Cultura
    • Sociedad
    • tecnología
    • Turismo
    • Curiosidades
    • Agro
No Result
View All Result
  • Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS
    • Generales
    • Actualidad
    • Argentina
    • Ciudad
    • Misiones
    • Posadas
    • mundo
    • Educación
    • salud
    • Cultura
    • Sociedad
    • tecnología
    • Turismo
    • Curiosidades
    • Agro
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Deuda, pena de muerte y reforma de la ONU, temas de la nueva encícilica Papal

Deuda, pena de muerte y reforma de la ONU, temas de la nueva encícilica Papal

El Papa analiza en su nueva Encíclica los condicionamientos que «fuertemente» provoca el pago de la deuda sobre las economías de muchos países, al tiempo que se muestra favorable a una reforma para «la protección de los Estados más débiles» y reafirma su rechazo a la guerra y a la pena de muerte

El papa Francisco analiza en su nueva Encíclica «Fratelli tutti» (Hemanos todos) los condicionamientos que «fuertemente» provoca el pago de la deuda sobre las economías de muchos países, al tiempo que se muestra favorable a una reforma de las Naciones Unidas que asegure «la protección de los Estados más débiles» y reafirma su rechazo a la guerra y a la pena de muerte.

«El pago de la deuda en muchas ocasiones no sólo no favorece el desarrollo, sino que lo limita y lo condiciona fuertemente», plantea con énfasis el Papa en el quinto de los ocho capítulos de la Encíclica, titulado «La mejor política».

Jorge Bergoglio sostiene en esa dirección que «si bien se mantiene el principio de que toda deuda legítimamente adquirida debe ser saldada, el modo de cumplir este deber que muchos países pobres tienen con los países ricos no debe llegar a comprometer su subsistencia y su crecimiento».

En otro punto del escrito, el Papa advierte sobre los procesos de desintegración que se dan a nivel global y sostiene que «hay países poderosos y grandes empresas que sacan rédito de este aislamiento y prefieren negociar con cada país por separado».

«Hay países poderosos y grandes empresas que sacan rédito de este aislamiento y prefieren negociar con cada país por separado»

«Por el contrario, para los países pequeños o pobres se abre la posibilidad de alcanzar acuerdos regionales con sus vecinos que les permitan negociar en bloque y evitar convertirse en segmentos marginales y dependientes de los grandes poderes», plantea en la Encíclica para la que se sintió «especialmente estimulado» por el documento que firmó en 2019 sobre la «fraternidad y la paz» con el Gran Imán Ahmad Al-Tayyeb, máxima autoridad del Islam suní.

«Hoy ningún Estado nacional aislado está en condiciones de asegurar el bien común de su propia población», amplía en esa dirección Francisco, quien como Papa ya se ha pronunciado varias veces a favor de los procesos de integración latinoamericanos en la denominada «Patria Grande».

En otro pasaje, el pontífice analiza cómo «algunos nacen en familias de buena posición económica, reciben buena educación, crecen bien alimentados, o poseen naturalmente capacidades destacadas» y que «seguramente no necesitarán un Estado activo y sólo reclamarán libertad».

«Pero evidentemente no cabe la misma regla para una persona con discapacidad, para alguien que nació en un hogar extremadamente pobre, para alguien que creció con una educación de baja calidad y con escasas posibilidades de curar adecuadamente sus enfermedades», recuerda.

«Si la sociedad se rige primariamente por los criterios de la libertad de mercado y de la eficiencia, no hay lugar para ellos, y la fraternidad será una expresión romántica más», advierte luego en al escrito para el que, reconoce, se sintió inspirado por Martin Luther King, Desmond Tutu y Mahatma Gandhi, entre otros.

Retomando sus posturas de fuerte crítica a la era prepandemia, el Papa denuncia también que «guerras, atentados, persecuciones por motivos raciales o religiosos, y tantas afrentas contra la dignidad humana se juzgan de diversas maneras según convengan o no a determinados intereses, fundamentalmente económicos».

«Toda guerra deja al mundo peor que como lo había encontrado», remarca el Papa en otro pasaje del texto para agregar que «la guerra es un fracaso de la política y de la humanidad, una claudicación vergonzosa, una derrota frente a las fuerzas del mal».

Luego, Francisco sostiene que, además de la guerra, «hay otra manera de hacer desaparecer al otro, que no se dirige a países sino a personas. Es la pena de muerte».

Otro mensaje presente en la Encíclica se refiere a la reforma de las Naciones Unidas que pide el Papa para que la organización multilateral promueva la fuerza del derecho sobre el derecho de la fuerza, favoreciendo «el cuidado de un bien común realmente universal y la protección de los Estados más débiles».

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • WhatsApp

Related Posts

Presupuesto Participativo ya convocó a más de 100 barrios en su edición 2025
Actualidad

Presupuesto Participativo ya convocó a más de 100 barrios en su edición 2025

14 julio, 2025
Desde el yerbal, Herrera Ahuad dialogó con tareferos y se comprometió a “trabajar juntos”
Actualidad

Desde el yerbal, Herrera Ahuad dialogó con tareferos y se comprometió a “trabajar juntos”

14 julio, 2025
Impulsan el desarrollo textil en el Servicio Penitenciario
Actualidad

Impulsan el desarrollo textil en el Servicio Penitenciario

14 julio, 2025

Recomendadas

El Municipio sostiene los operativos contra el dengue

El Municipio sostiene los operativos contra el dengue

4 horas ago
Vialidad Provincial mejora rutas, puentes y caminos productivos con fondos propios

Vialidad Provincial mejora rutas, puentes y caminos productivos con fondos propios

7 horas ago
Jardín Botánico, un espacio natural para disfrutar en vacaciones de invierno

Jardín Botánico, un espacio natural para disfrutar en vacaciones de invierno

8 horas ago
El Ministerio de Turismo y el Banco Macro, presentaron un atractivo  circuito de cicloturismo en Santa Ana

El Ministerio de Turismo y el Banco Macro, presentaron un atractivo circuito de cicloturismo en Santa Ana

8 horas ago
No Result
View All Result

Treinta & Tres Media Group
97.3- Posadas | 102.3 Iguazú | 99.5 Apóstoles 99.5 Oberá | FOX 106.1 Posadas | Mammoth Productora 3764-531233 Titular: Alberto I. Iwanczuk Lorenz

Seguinos en las Redes

  • Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS

© 2022 Treinta & Tres Media Group

No Result
View All Result
  • Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS
    • Generales
    • Actualidad
    • Argentina
    • Ciudad
    • Misiones
    • Posadas
    • mundo
    • Educación
    • salud
    • Cultura
    • Sociedad
    • tecnología
    • Turismo
    • Curiosidades
    • Agro

© 2022 Treinta & Tres Media Group

Posting....