El precio de la yerba mate se disparó entre 2023 y 2025 por ajustes nacionales, con caída del poder adquisitivo de productores, pérdida frente a la inflación y un impacto severo en la producción primaria de Misiones.
Un informe al que accedió Canal Doce indica que entre 2023 y 2025 se registró una fuerte variación en los valores de la yerba mate. En especial por los incrementos en góndola asociados a los ajustes económicos aplicados por la gestión del presidente Javier Milei. El documento señala que el precio de la hoja verde pasó de $2.278,38 a $4.841,58 en ese período y consigna que esta variación impactó con mayor fuerza en los productores.
El relevamiento detalla que la comparación con otros precios muestra un escenario adverso para el consumidor, debido a que la hoja verde pasó de $210 en diciembre de 2023 a $265 en diciembre de 2025. También menciona que el dólar oficial avanzó de $371,55 a $1.433 y que el gasoil aumentó de $619 a $1.881, mientras que el IPC acumulado subió de 2816,06 a 9603,86. El informe agrega que el poder de compra cayó de U$S 565 a U$S 185 y que la capacidad para adquirir gasoil se redujo de 339 a 140 litros.
Impacto de la desregulación en los productores yerbateros
Durante su análisis en “El Noticiero Central” de Canal Doce, Juan Carlos Argüello señaló que “la desregulación del mercado del yerbatero provocó un cimbronazo en la economía de miles de productores desde el 2023”. Un contexto donde “el nuevo decreto del presidente Javier Milei volvió a poner en el tapete la pérdida del valor del poder adquisitivo del productor yerbatero en comparación con la inflación y con la rentabilidad que creció en el sector industrial y en el sector de los supermercados”. Aseguró que “todo es pérdida para el pequeño productor” y que “el precio de la hoja verde cayó un 63 por ciento desde febrero o marzo del año pasado, que era el último valor de mercado que aproximadamente estaba acorde a lo que se venía pagando”.
El periodista precisó que “el último precio fijado había sido en octubre del 2023, y hasta marzo hubo un valor más o menos acorde a lo que se venía dando, pero después, desde ahí, se desplomó completamente. El productor perdió 25 puntos contra la góndola”. Además, dio cuenta que la afirmación del ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, sobre la baja del precio de la yerba no se condice con la realidad de las góndolas, donde el producto no ha disminuido su valor, sino que se incrementó el precio pero a un ritmo menor que la inflación. Inclusive, el precio de la tonelada de hoja verde, que anteriormente se cotizaba en 565 dólares, actualmente se encuentra en 185 dólares.
La hoja verde subió 26% desde diciembre del 2023
Sobre el precio, Argüello explicó que“la hoja verde subió un 26% desde diciembre del 2023 para el pequeño productor”, al tiempo que “la inflación trepó un 241%”. Indicó que “la góndola subió 112%” y sostuvo que “el industrial también pierde contra la inflación, pero el que más pierde es el productor”.
En ese panorama “el poder de compra medido en dólares cayó 67%”. Para ilustrar esto, comentó que “en 2023 hacían falta 98.000 kilos de hoja verde para comprar una camioneta 4×4, vehículo muy utilizado en la chacra. Pero hoy hacen falta 304.000 kilos para comprar la misma camioneta”. También dijo que “en 2023 hacían falta 236 kilos para llenar un tanque de combustible y ahora hacen falta 568 kilos de hoja verde. En 2023, una tonelada equivalía a 339 litros de combustible y ahora solamente a 140”.
La región sufre un impacto brutal en su producción primaria
Todos estos datos reflejan la realidad que atraviesa el sector productivo de la yerba mate. En particular, un sector regional que se encuentra en crisis dentro de la Argentina. Por eso, el periodista puntualizó que “la yerba mate está en rojo desde el año pasado, todo el año pasado y todo este año en rojo absoluto. El impacto de la desregulación en la economía principal de la región ha sido brutal en el caso de la producción primaria”








