• Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS
    • Generales
    • Actualidad
    • Argentina
    • Ciudad
    • Misiones
    • Posadas
    • mundo
    • Educación
    • salud
    • Cultura
    • Sociedad
    • tecnología
    • Turismo
    • Curiosidades
    • Agro
No Result
View All Result
  • Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS
    • Generales
    • Actualidad
    • Argentina
    • Ciudad
    • Misiones
    • Posadas
    • mundo
    • Educación
    • salud
    • Cultura
    • Sociedad
    • tecnología
    • Turismo
    • Curiosidades
    • Agro
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Descubren niveles preocupantes de microplásticos en el cerebro humano

Descubren niveles preocupantes de microplásticos en el cerebro humano

Un estudio publicado en la revista Nature Medicine señaló que los minifragmentos encontrados aumentaron 50% en los últimos 8 años. En personas con demencia el porcentaje de compuestos encontrados fue mayor

(HealthDay News) — Los microplásticos diminutos se están abriendo camino en el cerebro humano, y una investigación reciente sugiere que el problema está empeorando. El nuevo estudio, publicado el 3 de febrero en la revista Nature, encontró que las muestras de cerebro recolectadas en 2024 contenían significativamente más microplásticos que las tomadas ocho años antes.
Los investigadores dicen que la cantidad de plástico en el cerebro ha aumentado en alrededor de un 50 %, el equivalente a una cuchara de plástico entera en peso.

“En comparación con las muestras de cerebro de las autopsias de 2016, eso es alrededor de un 50 % más alto”, dijo. “Eso significaría que nuestros cerebros hoy en día son 99.5% cerebros y el resto es plástico”, dijo a CNN el coautor principal Matthew Campen, profesor de ciencias farmacéuticas en la Universidad de Nuevo México en Albuquerque .

Los investigadores también encontraron que las personas con demencia tenían niveles incluso más altos de fragmentos plásticos en el cerebro, de tres a cinco veces más que los que no tenían demencia. “Es un poco alarmante, pero recuerde que la demencia es una enfermedad en la que la barrera hematoencefálica y los mecanismos de eliminación se ven afectados”, dijo Campen.

¿En qué órganos humanos se encontraron microplásticos?


Los microplásticos (pequeños fragmentos de plástico que provienen de productos como botellas de agua, envases de alimentos y telas sintéticas) se han encontrado en órganos principales, incluidos los pulmones, el corazón, el hígado e incluso la placenta. Pero los científicos todavía están tratando de entender cómo afectan al cuerpo.

“La pregunta más importante es: ‘Está bien, ¿qué nos están haciendo estas partículas?’ Honestamente, hay mucho que todavía no sabemos”, dijo a CNN el pediatra Dr. Philip Landrigan, director del Programa de Salud Pública Global y el Bien Común y del Observatorio Global de Salud Planetaria del Boston College. Landrigan no participó en el estudio.

Los nanoplásticos, que son miles de veces más pequeños que un grano de arena, son particularmente preocupantes. “Lo que sí sabemos con certeza real es que estas partículas microplásticas son como caballos de Troya: llevan consigo todos los miles de productos químicos que hay en los plásticos, y algunos de estos productos químicos son muy malos actores”, dijo Landrigan.

Los expertos creen que los plásticos ingresan al cerebro a través del torrente sanguíneo al viajar con las grasas de los alimentos. “A los plásticos les encantan las grasas, o lípidos, así que una teoría es que los plásticos se están abriendo camino con las grasas que comemos, que luego se entregan a los órganos a los que realmente les gustan los lípidos, el cerebro es el primero de ellos”, dijo Campen a CNN.

Una vez dentro, no está claro si el cuerpo puede eliminarlos. Sin embargo, los científicos encontraron algunas pruebas de que el hígado y los riñones podrían ayudar a eliminar los plásticos del cuerpo, pero se desconoce si el cerebro tiene la misma capacidad.

Si bien el plástico está en todas partes, hay medidas que puede tomar para reducir su exposición:

  • Evite calentar los alimentos en recipientes de plástico, ya que el calor acelera la liberación de partículas de plástico en los alimentos.
  • Elija recipientes de almacenamiento de vidrio o metal en lugar de plástico.
  • Beba de botellas reutilizables. Un estudio de 2024 encontró que un solo litro de agua embotellada puede contener más de 240,000 partículas de plástico, informó CNN
  • Use bolsas de compras de tela o papel en lugar de bolsas de plástico.
  • Minimice los alimentos procesados, ya que los estudios sugieren que la contaminación por plástico en los envases de alimentos puede ser una fuente de consumo de microplásticos.
  • “Tenemos algunos indicios bastante buenos de que los microplásticos y los nanoplásticos causan daño, aunque estamos muy lejos de conocer el alcance total de ese daño”, dijo Landrigan a CNN. “Yo diría que tenemos suficiente información aquí como para empezar a tomar medidas de protección”.

Fuente: Infobae

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • WhatsApp

Related Posts

Se reúne el Consejo del PRO y se encamina a cerrar la alianza electoral con La Libertad Avanza
Actualidad

Se reúne el Consejo del PRO y se encamina a cerrar la alianza electoral con La Libertad Avanza

4 julio, 2025
El kirchnerismo apuró a los libertarios y logró dictámenes clave en el Senado por jubilaciones y discapacidad
Actualidad

El kirchnerismo apuró a los libertarios y logró dictámenes clave en el Senado por jubilaciones y discapacidad

4 julio, 2025
España conecta con Misiones a través de un acuerdo estratégico
Actualidad

Pese a mejorar sus balances, todavía hay 14 empresas públicas que tienen déficit en sus cuentas

4 julio, 2025

Recomendadas

Miguel Lanús brilla junto al Paraná: el Complejo que redefine el turismo en Posadas

Miguel Lanús brilla junto al Paraná: el Complejo que redefine el turismo en Posadas

9 horas ago
El modelo que incomoda

El modelo que incomoda

9 horas ago
Posadas celebra el Día del Amigo con el festival UNA +

Posadas celebra el Día del Amigo con el festival UNA +

2 días ago
Misiones impulsa una red de vigilancia para prevenir enfermedades transmitidas por mosquitos

Misiones impulsa una red de vigilancia para prevenir enfermedades transmitidas por mosquitos

2 días ago
No Result
View All Result

Treinta & Tres Media Group
97.3- Posadas | 102.3 Iguazú | 99.5 Apóstoles 99.5 Oberá | FOX 106.1 Posadas | Mammoth Productora 3764-531233 Titular: Alberto I. Iwanczuk Lorenz

Seguinos en las Redes

  • Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS

© 2022 Treinta & Tres Media Group

No Result
View All Result
  • Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS
    • Generales
    • Actualidad
    • Argentina
    • Ciudad
    • Misiones
    • Posadas
    • mundo
    • Educación
    • salud
    • Cultura
    • Sociedad
    • tecnología
    • Turismo
    • Curiosidades
    • Agro

© 2022 Treinta & Tres Media Group

Posting....