• Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS
    • Generales
    • Actualidad
    • Argentina
    • Ciudad
    • Misiones
    • Posadas
    • mundo
    • Educación
    • salud
    • Cultura
    • Sociedad
    • tecnología
    • Turismo
    • Curiosidades
    • Agro
No Result
View All Result
  • Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS
    • Generales
    • Actualidad
    • Argentina
    • Ciudad
    • Misiones
    • Posadas
    • mundo
    • Educación
    • salud
    • Cultura
    • Sociedad
    • tecnología
    • Turismo
    • Curiosidades
    • Agro
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Defensores del Pueblo respaldan la reestructuración de la deuda externa

Defensores del Pueblo respaldan la reestructuración de la deuda externa

“Me parece fundamental que todos los Defensores y Defensoras del País, en ausencia de un Defensor de la Nación, podamos fijar una postura clara respaldando la reestructuración de la deuda externa; sin que ello afecte los más importante para el ciudadano argentino, que es la salud”, sostuvo Alberto Penayo, Defensor del Pueblo de Posadas y miembro de la comisión directiva de ADPRA.

Y ratificó “nuestra posición tiene que ver con esas dos cuestiones. Primero que no se violen los derechos humanos: porque si no accedemos a la posibilidad de preservar la vida de una persona a través de una decisión como la que ha tomado el gobierno argentino, estaríamos en contra de esos derechos. Y si, por el contrario, para pagar la deuda debemos someter a un pueblo, no podemos avalar este tipo de decisiones”.

El defensor posadeño se manifestó respeto al comunicado nacional emitido por la Asociación de Defensores, quienes se mostraron a favor de la propuesta de renegociación de deuda externa del presidente Alberto Fernández.

“Las Defensorías del Pueblo de la República Argentina, encargadas de velar por los derechos humanos de las argentinas y los argentinos, acompañamos y respaldamos la propuesta del Estado argentino, en la misión de reestructurar la deuda externa para que sea sostenible en el mediano y largo plazo, y cuya erogación no afecte los derechos humanos esenciales, permitiendo a su vez hacer frente la crisis sanitaria y económica desatada por la pandemia”, dicta el documento.

Como ya lo anticipó Penayo, en el escrito figura un detalle no menor y es el referente al puesto vacante del Defensor del Pueblo de Nación y la necesidad de hacer valor los derechos humanos de los ciudadanos aún con ese vacío “ante la no designación del Defensor del Pueblo de la Nación, (…) ADPRA se ve obligada a alertar sobre el grave impacto que tendrá en los derechos humanos de las y los argentinos que no se modifiquen las condiciones de pago de la deuda externa, calificada por el Fondo Monetario Internacional como insostenible”. Sobre todo, si se tiene en cuenta que estamos bajo Emergencia Epidemiológica y Sanitaria a nivel país y mundo.

En ese contexto, las Defensorías se encuentran en la primera línea de atención de las necesidades de la población. “A las viejas deudas en materia de derechos humanos del Estado argentino, se suman hoy innumerables desafíos en materia de Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales (DESCA), que se presentan ante los Gobiernos nacional y provinciales a causa de la pandemia declarada por el COVID-19”.

Es por ello que sostienen “ hacemos propias las enunciaciones emitidas por la Organización de las Naciones Unidas, la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas en Derechos Humanos, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, que resaltan la necesidad de paralizar, suspender o aliviar la deuda externa a fin de resguardar recursos que permitan el gasto público de emergencia prioritario en otros DESCA, sin poner en mayor riesgo todos los derechos humanos”.

Y finalmente llaman a los acreedores “bilaterales, multilaterales y privados de la República Argentina a hacer los esfuerzos necesarios y a negociar con buena fe y predisposición la oferta de reestructuración propuesta por el Estado Nacional”.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • WhatsApp

Related Posts

En Iguazú se habilitará un Espacio de Primera Escucha para la atención de consumos problemáticos y adicciones
Actualidad

En Iguazú se habilitará un Espacio de Primera Escucha para la atención de consumos problemáticos y adicciones

4 julio, 2025
Última fecha del ReCorro Posadas
Ciudad

Última fecha del ReCorro Posadas

4 julio, 2025
Control de transporte de trabajadores rurales en rutas misioneras
Actualidad

Control de transporte de trabajadores rurales en rutas misioneras

4 julio, 2025

Recomendadas

Miguel Lanús brilla junto al Paraná: el Complejo que redefine el turismo en Posadas

Miguel Lanús brilla junto al Paraná: el Complejo que redefine el turismo en Posadas

10 horas ago
El modelo que incomoda

El modelo que incomoda

10 horas ago
Posadas celebra el Día del Amigo con el festival UNA +

Posadas celebra el Día del Amigo con el festival UNA +

2 días ago
Misiones impulsa una red de vigilancia para prevenir enfermedades transmitidas por mosquitos

Misiones impulsa una red de vigilancia para prevenir enfermedades transmitidas por mosquitos

2 días ago
No Result
View All Result

Treinta & Tres Media Group
97.3- Posadas | 102.3 Iguazú | 99.5 Apóstoles 99.5 Oberá | FOX 106.1 Posadas | Mammoth Productora 3764-531233 Titular: Alberto I. Iwanczuk Lorenz

Seguinos en las Redes

  • Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS

© 2022 Treinta & Tres Media Group

No Result
View All Result
  • Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS
    • Generales
    • Actualidad
    • Argentina
    • Ciudad
    • Misiones
    • Posadas
    • mundo
    • Educación
    • salud
    • Cultura
    • Sociedad
    • tecnología
    • Turismo
    • Curiosidades
    • Agro

© 2022 Treinta & Tres Media Group

Posting....