En Data Urbana te presentamos el Paseo Cultural de Mitre y Uruguay. La historia de un espacio que resiste al tiempo con danza, música y memoria colectiva.
En la esquina donde el asfalto aún guarda memorias de llantas desgastadas y maletas, florece: el Paseo Cultural “Roberto Burgos Terán”, más conocido como “Paseo La Terminal”.



El pasado 17 de marzo celebró 26 años de su reconversión en un epicentro artístico, un proyecto que transformó la nostalgia de un edificio en desuso en un lienzo cultural. Inaugurado en 1999, el espacio preserva el alma de la antigua Terminal de Ómnibus que, entre 1958 y 1995, fue testigo de miles de viajes.
Este basto ecosistema cultural se complementa con el escenario Salvador “Chaloy” Jara, también se encuentra la Escuela de Danzas “María Luisa Alonso de Zambrano”, la biblioteca “Antonio Ramallo”, y la Radio Municipal 95.1 FM. Al mismo tiempo se dictan talleres de danzas folclóricas, árabe y samba brasileña. En cuanto a la música, se realizan clases de bandoneón.
En 2005, fue declarado “Bien de Interés Cultural”, y en 2012, ganó el Premio Nacional “Espacio Público”.
Así, cuando el sol cae sobre Mitre y Uruguay, las sombras de los viajeros de antaño se funden con las siluetas de bailarines, músicos y personas que disfrutan del predio. El Paseo la Terminal, más de un cuarto de siglo latiendo al ritmo del alma posadeña y que escribe su historia entre danzas, libros, acordeones, risas y mates.