• Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS
    • Generales
    • Actualidad
    • Argentina
    • Ciudad
    • Misiones
    • Posadas
    • mundo
    • Educación
    • salud
    • Cultura
    • Sociedad
    • tecnología
    • Turismo
    • Curiosidades
    • Agro
No Result
View All Result
  • Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS
    • Generales
    • Actualidad
    • Argentina
    • Ciudad
    • Misiones
    • Posadas
    • mundo
    • Educación
    • salud
    • Cultura
    • Sociedad
    • tecnología
    • Turismo
    • Curiosidades
    • Agro
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Cuáles son las ciudades de la Argentina con mayores niveles de pobreza

Cuáles son las ciudades de la Argentina con mayores niveles de pobreza

Los seis aglomerados con mayor nivel de pobreza pertenecen a diferentes regiones del país. Cuáles son las que más empeoraron en los últimos meses.

La inflación sigue destruyendo salarios y la Argentina tiene cada día más pobres. Según el Indec, cuatro de cada diez personas no ganan lo suficiente para cubrir el costo de una canasta básica mensual, lo que significa que se encuentran en situación de pobreza. Pero no todo el territorio nacional se encuentra en la misma situación; algunas ciudades tienen un índice bastante menor al promedio y otras se encuentran en una situación crítica.

Según el último estudio publicado por elInstituto Nacional de Estadísticas y Censos, cada región tiene una ciudad que se diferencia del resto por sus altos niveles de pobreza. A nivel país, la de peor presente es Gran Resistencia (Chaco), donde el 60,3% de la población es pobre. Por supuesto, es también la de peores números del Noreste.

A nivel nacional, en segundo lugar se encuentra una ciudad de la región Pampeana. Se trata de Concordia (Entre Ríos), que alcanzó un índice de pobreza del 58,3% en el primer semestre de este año. Tercera en el ranking de pobreza aparece el Gran San Luis, de la región cuyana. En esa ciudad, el 47,3% de la población es pobre.

Aparecen en el cuarto puesto los partidos del Gran Buenos Aires, donde se encuentra casi un tercio de la población argentina. Según el Indec, el índice de pobreza llegó al 47% en la primera mitad de 2023, tras una suba de cinco puntos porcentuales en relación al mismo período del 2022.

Apenas por detrás, con un nivel de pobreza del 46,6%, aparece una de las ciudades del noroeste, la zona urbana de Santiago del Estero – La Banda, y en el sexto lugar se posiciona una de la Patagonia, Viedma – Carmen de Patagones (43,7%).

En el otro extremo, el aglomerado urbano con menor nivel de pobreza del país es Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), donde “sólo” el 17,3% de la población no puede acceder a una canasta básica total.

Están también por debajo del promedio las ciudades de Ushuaia-Río Grande (25,4%), Comodoro Rivadavia (28%), Formosa (29,7%) y Mar del Plata (31,5%), entre otras.

Otro dato interesante es que se encuentra bastante similitud entre las ciudades chicas y las ciudades grandes. Los números oficiales señalan que en el segundo semestre de este año los aglomerados urbanos de menos de 500.000 habitantes alcanzaron un índice de pobreza del 39,8%, mientras que los de más de medio millón de habitantes cerraron el período con un índice del 40,1%.

Las más golpeadas

Al momento de evaluar dónde hay mayor índice de pobreza, la torta está bastante repartida, pero la situación cambia cuando se analiza dónde empeoró más la situación en los últimos meses. Si bien a nivel nacional la cantidad de personas pobres saltó de 39,2% en el segundo semestre de 2022 a 40,1% en los primeros seis meses de 2023, hubo ciudades donde el nivel de ingresos de la población se desplomó y otras en las que mejoró.

De acuerdo a los datos publicados por el Indec, entre el segundo semestre del 2022 y primer semestre de este año, el índice de pobreza de Viedma-Carmen de Patagones aumentó 7,5 puntos porcentuales, pasando de 36,2% a 43,7%. Se trata de la zona geográfica en la que más impactó la pérdida del poder adquisitivo de los salarios.

Creció mucho también la pobreza en Gran Resistencia (6,3 puntos) y en Bahía Blanca (5,8 puntos). Se suman también a los de mayor incremento de la pobreza las ciudades de Gran Santa Fe (3,5 puntos porcentuales de aumento) y Concordia (3,1 puntos).

Fue muy diferente el escenario que se dio en ciudades como Corrientes, donde la pobreza se redujo 8,8 puntos porcentuales en el período analizado, pasando de 41,7% a 35%, siempre hablando de cantidad de personas. También fue fuerte la caída de los índices de pobres en Santa Rosa-Toay (-6,7 puntos porcentuales) y Ushuaia – Río Grande (-5,1 puntos), entre otras ciudades.

Es importante aclarar que, si bien se trata de variaciones muy marcadas, tanto al alza como a la baja, el Indec no hizo ningún cambio metodológico en la medición, por lo que los registros se deben únicamente a la evolución de la situación económica de las familias.

Un dato llamativo, es que hubo bastante paridad entre la cantidad de ciudades que empeoraron sus niveles de pobreza (18 de los 31 aglomerados urbanos) y aquellas en las que la situación mejoró (14 de los 31 aglomerados). La diferencia en el total general se dio porque entre las de mal desempeño aparecen algunas de las ciudades de mayor población del país, como Gran Buenos Aires, Gran Rosario, Gran Mendoza y Gran Córdoba.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • WhatsApp

Related Posts

Misiones y el CFI lanzan el FOGAMI, una nueva herramienta financiera destinada a emprendedores y pymes
Actualidad

Misiones y el CFI lanzan el FOGAMI, una nueva herramienta financiera destinada a emprendedores y pymes

30 julio, 2025
Se cayó el sistema ARCA y monotributistas no pueden facturar: qué dijo el organismo
Actualidad

Se cayó el sistema ARCA y monotributistas no pueden facturar: qué dijo el organismo

30 julio, 2025
Herrera Ahuad, en el encuentro del Frente Renovador Neo: “Son tiempos donde la política debe caminar con la gente”
Actualidad

Herrera Ahuad, en el encuentro del Frente Renovador Neo: “Son tiempos donde la política debe caminar con la gente”

30 julio, 2025

Recomendadas

Misiones y el CFI lanzan el FOGAMI, una nueva herramienta financiera destinada a emprendedores y pymes

Misiones y el CFI lanzan el FOGAMI, una nueva herramienta financiera destinada a emprendedores y pymes

4 horas ago
Herrera Ahuad, en el encuentro del Frente Renovador Neo: “Son tiempos donde la política debe caminar con la gente”

Herrera Ahuad, en el encuentro del Frente Renovador Neo: “Son tiempos donde la política debe caminar con la gente”

4 horas ago
Soy turista: la guía digital que acompaña a los que visitan Posadas

Soy turista: la guía digital que acompaña a los que visitan Posadas

8 horas ago
Mega Black Friday: Posadas se prepara para 4 días de descuentos, promos y shows

Mega Black Friday: Posadas se prepara para 4 días de descuentos, promos y shows

23 horas ago
No Result
View All Result

Treinta & Tres Media Group
97.3- Posadas | 102.3 Iguazú | 99.5 Apóstoles 99.5 Oberá | FOX 106.1 Posadas | Mammoth Productora 3764-531233 Titular: Alberto I. Iwanczuk Lorenz

Seguinos en las Redes

  • Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS

© 2022 Treinta & Tres Media Group

No Result
View All Result
  • Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS
    • Generales
    • Actualidad
    • Argentina
    • Ciudad
    • Misiones
    • Posadas
    • mundo
    • Educación
    • salud
    • Cultura
    • Sociedad
    • tecnología
    • Turismo
    • Curiosidades
    • Agro

© 2022 Treinta & Tres Media Group

Posting....