• Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS
    • Generales
    • Actualidad
    • Argentina
    • Ciudad
    • Misiones
    • Posadas
    • mundo
    • Educación
    • salud
    • Cultura
    • Sociedad
    • tecnología
    • Turismo
    • Curiosidades
    • Agro
No Result
View All Result
  • Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS
    • Generales
    • Actualidad
    • Argentina
    • Ciudad
    • Misiones
    • Posadas
    • mundo
    • Educación
    • salud
    • Cultura
    • Sociedad
    • tecnología
    • Turismo
    • Curiosidades
    • Agro
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Crece la desconfianza sobre la economía: Guzmán se fue por Cristina y habría más cambios

Crece la desconfianza sobre la economía: Guzmán se fue por Cristina y habría más cambios

Lo hizo a través de tuit mientras Cristina Kirchner hablaba en un acto homenaje a Juan Domingo Perón.

El ministro de Economía, Martín Guzmán, tuiteó su renuncia ayer sábado cuando Cristina Kirchner hablaba de economía y criticaba al funcionario en el discurso por el homenaje a Juan Perón. “Melconian piensa más como Guzmán en el tema del déficit”, dijo la vicepresidenta tras contar que se había reunido con el economista liberal del Ieral-Fundación Mediterránea y ex funcionario del gobierno de Mauricio Macri. Dos minutos más tarde, a las 17.47, Guzmán apretó twittear desde su cuenta @martin_m_guzman y largó un hilo con una carta de cuatro carillas. En el primer párrafo decía.

  • Las más leídasde Política
    • 1Renunció Martín Guzmán: los malos presagios de La Cámpora y el economista en llamas contra Cristina KirchnerLa intimidad del poderRenunció Martín Guzmán: los malos presagios de La Cámpora y el economista en llamas contra Cristina Kirchner
    • 2Alberto Fernández se enteró de la renuncia de Martín Guzmán en la casa de Fabián De Sousa, el socio de Cristóbal LópezCrisis en el GobiernoAlberto Fernández se enteró de la renuncia de Martín Guzmán en la casa de Fabián De Sousa, el socio de Cristóbal López
    • 3Tras la renuncia de Martín Guzmán, Cristina Kirchner volvió a presionar a Alberto Fernández: «Espero que hagan ganar al peronismo en 2023»Acto en EnsenadaTras la renuncia de Martín Guzmán, Cristina Kirchner volvió a presionar a Alberto Fernández: "Espero que hagan ganar al peronismo en 2023"
    • 4Renunció Martín Guzmán, EN VIVO: horas decisivas por la designación del nuevo ministro y la chance de otros movimientos en el GabineteRenunció Martín Guzmán, EN VIVO: horas decisivas por la designación del nuevo ministro y la chance de otros movimientos en el Gabinete
    • 5El día que Cristina Kirchner inició su guerra contra Alberto Fernández, y la inquietante visita de José Luis Manzano a OlivosCrisis en el gobiernoEl día que Cristina Kirchner inició su guerra contra Alberto Fernández, y la inquietante visita de José Luis Manzano a Olivos
  • https://17ed86b1f7883cee4975c4603ad760c3.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-38/html/container.html
  • Últimas Noticias
    • Renunció Martín Guzmán, EN VIVO: un domingo decisivo por el anuncio del nuevo ministro de Economía y la chance de más cambios en el GabineteRenunció Martín Guzmán, EN VIVO: un domingo decisivo por el anuncio del nuevo ministro de Economía y la chance de más cambios en el Gabinete
    • Guerra Rusia-Ucrania, en vivo: Moscú anuncia que tomó el control de una ciudad clave del esteGuerra Rusia-Ucrania, en vivo: Moscú anuncia que tomó el control de una ciudad clave del este
    • Huracán vs River por la Liga Profesional: previa, TV y alineaciones, en directoEn Parque PatriciosHuracán vs River por la Liga Profesional: previa, TV y alineaciones, en directo
    • Potencia bioeconómica: los trópicos nos acunaron y nos protegenUna región a preservarPotencia bioeconómica: los trópicos nos acunaron y nos protegen
    • Cómo calibrar la batería del celular: para qué sirve y en qué momento deberías hacerloPaso a pasoCómo calibrar la batería del celular: para qué sirve y en qué momento deberías hacerlo
    • ¿Cuál sería la forma más correcta de ajustar la fertilización en trigo y cebada teniendo en cuenta el valor de Nan?Agroconsultas¿Cuál sería la forma más correcta de ajustar la fertilización en trigo y cebada teniendo en cuenta el valor de Nan?
      Últimos Videos
      • Renunció Guzmán: la lista de los funcionarios que dejaron el gobierno desde la asunción de Alberto FernándezRenunció Guzmán: la lista de los funcionarios que dejaron el gobierno desde la asunción de Alberto Fernández
      • La novela de la lapicera que terminó en la renuncia de Martín GuzmánLa novela de la lapicera que terminó en la renuncia de Martín Guzmán
      • Renuncia de Guzmán: los mejores memesRenuncia de Guzmán: los mejores memes
      • María Ester Sánchez, la locutora de Imagen de radioMaría Ester Sánchez, la locutora de Imagen de radio
      • Dólar cripto: qué es y cómo funcionaDólar cripto: qué es y cómo funciona
      • Mario Negri sobre la renuncia de Martín Guzmán: «Están poniendo a la Argentina en un abismo»Mario Negri sobre la renuncia de Martín Guzmán: "Están poniendo a la Argentina en un abismo"

      Ezequiel Burgo

      • 258

      02/07/2022 17:57 

      • Clarín.com
      • Política

      Actualizado al 03/07/2022 1:42

      El ministro de Economía, Martín Guzmán, tuiteó su renuncia ayer sábado cuando Cristina Kirchner hablaba de economía y criticaba al funcionario en el discurso por el homenaje a Juan Perón. “Melconian piensa más como Guzmán en el tema del déficit”, dijo la vicepresidenta tras contar que se había reunido con el economista liberal del Ieral-Fundación Mediterránea y ex funcionario del gobierno de Mauricio Macri. Dos minutos más tarde, a las 17.47, Guzmán apretó twittear desde su cuenta @martin_m_guzman y largó un hilo con una carta de cuatro carillas. En el primer párrafo decía.

      “​Dr. Alberto Fernández.Me dirijo a Usted con motivo de presentarle mi renuncia al cargo de ministro de Economía”.

      En ese momento Cristina justo había dejado de hablar de economía. Empezaría a referirse a las políticas sociales y sus críticas a la “tercerización” del manejo de los planes. Ya la crítica al ministro había pasado.

      Pero en ese instante, y en paralelo, el economista tuiteó la renuncia en su timeline de twitter. La vicepresidenta seguía hablando.

      Con la profunda convicción y la confianza en mi visión sobre cuál es el camino que debe seguir la Argentina, seguiré trabajando y actuando por una Patria más justa, libre y soberana. pic.twitter.com/rJQ5w0argQ

      — Martín Guzmán (@Martin_M_Guzman) July 2, 2022
      Guzmán fue el primer ministro de Economía de la Argentina que tuitea su renuncia en vivo. El Presidente estaba al tanto, según contaron fuentes de Economía, de los pasos de Guzmán en las últimas horas. El economista venía madurando la decisión hacía días.
      Cerca del ministro no ocultaron lo que era evidente: el kirchnerismo venía atacando al ministro pública y privadamente. Guzmán esperó y devolvió la ‘gentileza’ al opacar el discurso de la vicepresidenta comunicando semejante noticia en twitter.

      El ministro aceleró su renuncia porque se fueron sumando las áreas en las que ya no podía tomar decisiones -siempre según versiones oficiales-. Primero en el tema energético. La segmentación todavía está verde, confiesan. Y ahora se habría sumado que tampoco tenía control en la política comercial y cambiaria pese a que en Comercio había designado a un hombre suyo (Guillermo Hang, secretario de Comercio, había asumido en lugar en Roberto Feletti un mes atrás) y el Banco Central hacía tiempo que seguía los pedidos del ministro, principalmente en la negociación con el FMI.

      Arrinconado, el ministro decidió presentar su renuncia. “No podía hacer políticas en las áreas de energía, Comercio y del Banco Central”, explicaron en Economía. “La embestida ya es personal”, agregaron.

      Guzmán deja el cargo luego de una semana en la que el dólar blue llegó a $ 239 y el riesgo país quedó en 2.374 puntos. El ministro había asumido su cargo en diciembre de 2019 con la promesa de que la reestructuración de la deuda aliviaría la carga de vencimientos en moneda extranjera y la oferta de dólares que la economía necesitaba para recuperarse tras la crisis de 2018. No sucedió. El riesgo país apenas bajó 2,6% del nivel que recibió Alberto Fernández.

      El ministro deja una economía ubicada en un escalón apenas más arriba. Su nivel es sólo 5% mayor al de 2019. La inflación acumulada en su mandato fue 172% (hasta mayo), el dólar oficial aumentó 107%, el blue 243% y el contado con liqui 231%.

      De la gestión Guzmán queda firmado un acuerdo de Facilidades Extendidas con el FMI que el kirchnerismo criticó y no apoyó en el Congreso. Aquello fue el principio de la pelea pública entre Alberto Fernández y Cristina Kirchner. Máximo Kirchner abandonó la titularidad de la bancada de diputados del PJ. Y no votó a favor del proyecto que sí fue aprobado en ambas Cámaras.

      El FMI resolvió este año prestarle a la Argentina US$ 45.000 millones para pagar la deuda que había tomado Mauricio Macri y devolver ese dinero en 10 años. Cristina Kirchner quería que se devolviera en un plazo mayor. Como sea, el organismo evitó así que la Argentina entrara en atrasos del pago de su deuda, algo que le habría resultado dificultoso salir. Los países que ingresan en esa situación deben pagar el capital de la deuda y los intereses para regularizar su situación. El kirchnerismo nunca propuso qué alternativa tomaría.

      Tras la renuncia de Martín Guzmán al Ministerio de Economía, y como un efecto cascada, el número dos en la Secretaría de Hacienda también presentó su dimisión al cargo. Se trata de Raúl Enrique Rigo quien le envió una nota formal al presidente Alberto Fernández.

      En la misiva, el ahora ex funcionario no dio más detalles que los de oficializar su salida de la cartera que dirigía desde el 10 de diciembre de 2019. Fue uno de los funcionarios que negoció con el FMI.

      Además de Rigo también dejaron sus cargos Fernando Morra (secretario de Política Económica), Ramiro Tossi (subsecretario de Financiamiento), Rodrigo Ruete (Relaciones Institucionales) y Roberto Arias (Política Tributaria). Sergio Chodos seguirá como representante en el FMI.

      Anoche voceros del Gobierno comunicaron que hoy se sabrá el reemplazante de Guzmán. Y que incluso podría haber más cambios alcanzando a la totalidad del Gabinete.

      En la carta que publicó en twitter, el ministro agradeció al presidente Alberto Fernández por haberlo convocado. Hizo una defensa de su gestión y advirtió que su sucesor deberá conseguir lo que se jacta en privado de no haber logrado y que había motivado la renuncia: tener más poder y centralizar decisiones.

      “Desde la experiencia que he vivido considero que será primordial que trabaje en un acuerdo político dentro de la coalición gobernante para quien me reemplace, que tendrá por delante esta alta responsabilidad, cuente con el manejo centralizado de los instrumentos de política macroeconómica necesarios para consolidar los avances descriptos y hacer frente los desafíos por delante”, escribió Guzmán en su carta al Presidente en la que presentó la renuncia.

      El primer desafío del sucesor de Guzmán será la apertura del mercado mañana lunes. El blue arrancará en $ 239 y las miradas estarán puestas ahí.

      El segundo desafío será la inflación. El dato de junio según dejaron trascender en Economía no los habría dejado conforme.

      Finalmente, el tercer desafío inmediato será que el próximo ministro de Economía logre hacer frente a los vencimientos de deuda en pesos. La tasa de refinanciación de los títulos públicos vienen cayendo desde principios de año. De 149% en enero a 100% en junio.

      Los vencimientos de capital de los títulos de la deuda del Tesoro del período julio-septiembre ascienden a casi $ 2 billones (2,7% del PBI) calculó Quantum. La mitad de estos se concentran en septiembre. “Si sumamos una estimación de déficit fiscal del trimestre por $ 900.000 millones (1.2% del PBI) las necesidades de caja en pesos ascenderían a $ 2,8 billones (3,9% del PBI) en ese período”, calculó un trabajo de Quantum Finanzas.

      Son los desafíos que enfrentará el próximo ministro de Economía.

      Comparte esto:

      • Twitter
      • Facebook
      • WhatsApp

      Related Posts

      Vacaciones en el Parque: propuestas para jugar, imaginar y compartir en familia
      Ciudad

      Vacaciones en el Parque: propuestas para jugar, imaginar y compartir en familia

      11 julio, 2025
      Un auto despistó y una mujer resultó herida en Itaembé Guazú
      cuarta

      Un auto despistó y una mujer resultó herida en Itaembé Guazú

      11 julio, 2025
      Milei confirmó que vetará el aumento a las jubilaciones y la emergencia en discapacidad que aprobó el Senado y tildó de “traidora” a Villarruel
      Actualidad

      Milei confirmó que vetará el aumento a las jubilaciones y la emergencia en discapacidad que aprobó el Senado y tildó de “traidora” a Villarruel

      11 julio, 2025

      Recomendadas

      Avanza la obra de saneamiento en la chacra 183

      Avanza la obra de saneamiento en la chacra 183

      10 horas ago
      La Policía refuerza los operativos viales en atractivos turísticos durante las vacaciones de invierno

      La Policía refuerza los operativos viales en atractivos turísticos durante las vacaciones de invierno

      10 horas ago
      Médica rotante ecuatoriana eligió el Madariaga para especializarse con el robot Davinci

      Médica rotante ecuatoriana eligió el Madariaga para especializarse con el robot Davinci

      11 horas ago
      “Cuando se gobierna, se gobierna para todos: para quienes piensan como uno y para quienes no”, aseguró Passalacqua en la Cumbre Mundial de Gobernabilidad y Democracia

      “Cuando se gobierna, se gobierna para todos: para quienes piensan como uno y para quienes no”, aseguró Passalacqua en la Cumbre Mundial de Gobernabilidad y Democracia

      14 horas ago
      No Result
      View All Result

      Treinta & Tres Media Group
      97.3- Posadas | 102.3 Iguazú | 99.5 Apóstoles 99.5 Oberá | FOX 106.1 Posadas | Mammoth Productora 3764-531233 Titular: Alberto I. Iwanczuk Lorenz

      Seguinos en las Redes

      • Inicio
      • política
      • economía
      • deportes
      • policiales
      • MAS

      © 2022 Treinta & Tres Media Group

      No Result
      View All Result
      • Inicio
      • política
      • economía
      • deportes
      • policiales
      • MAS
        • Generales
        • Actualidad
        • Argentina
        • Ciudad
        • Misiones
        • Posadas
        • mundo
        • Educación
        • salud
        • Cultura
        • Sociedad
        • tecnología
        • Turismo
        • Curiosidades
        • Agro

      © 2022 Treinta & Tres Media Group

      Posting....