• Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS
    • Generales
    • Actualidad
    • Argentina
    • Ciudad
    • Misiones
    • Posadas
    • mundo
    • Educación
    • salud
    • Cultura
    • Sociedad
    • tecnología
    • Turismo
    • Curiosidades
    • Agro
No Result
View All Result
  • Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS
    • Generales
    • Actualidad
    • Argentina
    • Ciudad
    • Misiones
    • Posadas
    • mundo
    • Educación
    • salud
    • Cultura
    • Sociedad
    • tecnología
    • Turismo
    • Curiosidades
    • Agro
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Coronavirus: los ataques informáticos aumentaron un 300% durante la pandemia

Coronavirus: los ataques informáticos aumentaron un 300% durante la pandemia

El FBI señaló que las víctimas no son solamente “usuarios de a pie”, sino también organismos involucrados en investigaciones para frenar el avance del Covid-19.

De acuerdo al FBI, los reportes de ataques informáticos aumentaron cerca de 300% desde el comienzo de la pandemia de coronavirus. La agencia estadounidense reveló que su división encargada de los delitos informáticos (IC3) ahora recibe entre 3.000 y 4.000 consultas y/o quejas cada día, frente a las 1.000 llamadas que atendía antes del avance del Covid-19.

Desde que comenzó a hablarse de esta enfermedad a fines de 2019, y conforme fue avanzando en diferentes países tras los primeros reportes de casos en China, múltiples ataques se “colgaron” del virus. Como es usual, los ciberdelincuentes usan las temáticas en boga para lograr un mayor alcance de sus acciones maliciosas y, en este caso, la preocupación y la incertidumbre son factores que usualmente aumentan el número de clics (de víctimas, en tanto).

Cabe señalar, no obstante, que el exponencial incremento de delitos informáticos no implica que, necesariamente, todos usen el nombre del coronavirus. Sin embargo sí toman provecho de un contexto en el que el uso de herramientas digitales ha crecido debido a que millones de personas están en sus casas, trabajando en forma remota, comunicándose a través de videollamadas, etcétera; en muchas ocasiones sin seguir las necesarias medidas de seguridad. Los ataques a la app Zoom aparecen como ejemplos de ello.

Quiénes son las víctimas

El salto en la cantidad de reportes que notó el FBI podría atribuirse a lo que comentamos anteriormente, al mayor uso de herramientas tecnológicas en este singular contexto por parte de “usuarios comunes”. Sin embargo, el organismo estadounidense señala que gran parte del aumento del delito cibernético apunta a gobiernos e instituciones que emprenden investigaciones relacionadas al Covid-19.

“Diferentes países tienen un gran interés en la información sobre el virus y sobre una vacuna”, dijo Tonya Ugoretz, subdirectora de la División Cibernética del FBI, según reproduce la publicación The Hill.

“Detectamos actividad de reconocimiento e intrusiones en algunas de esas instituciones, especialmente aquellas que trabajan en investigaciones”, añadió.

“Hemos aumentado las vulnerabilidades en línea y el interés de los actores de amenazas para explotarlas», dijo la representante del FBI durante un seminario web celebrado esta semana.

Ugoretz comentó que, en este contexto, entidades como la Organización Mundial de la Salud e instituciones del sector sanitario son cada vez más propensas a ataques de piratería. La experta refirió además a la proliferación de correos electrónicos, que aparentemente informan sobre el coronavirus e incluyen enlaces maliciosos.

Por ejemplo, el gobierno alemán estuvo a punto de caer en una estafa que hubiera implicado la pérdida de millones de euros que se destinan a ayuda financiera para los afectados por la pandemia. Tal como contó Engadget, aquel intento fue un clásico ataque de phishing, en el que los ciberdelincuentes apelan a una táctica de suplantación de identidad.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • WhatsApp

Related Posts

Tragedia vial en Campo Viera: ocho pacientes siguen internados con pronóstico reservado en Posadas y Oberá
Ciudad

Tragedia vial en Campo Viera: ocho pacientes siguen internados con pronóstico reservado en Posadas y Oberá

4 noviembre, 2025
Alem promueve la salud emocional en las escuelas con jornadas de prevención y acompañamiento
Actualidad

Alem promueve la salud emocional en las escuelas con jornadas de prevención y acompañamiento

4 noviembre, 2025
Continúa la inscripción a la Biciescuelas y Cicloturismo Urbano Nocturno
Actualidad

Continúa la inscripción a la Biciescuelas y Cicloturismo Urbano Nocturno

4 noviembre, 2025

Recomendadas

Posadas homenajeó a municipales por sus 25 años de servicio

Posadas homenajeó a municipales por sus 25 años de servicio

4 horas ago
El programa Mirar Mejor brindará controles visuales y anteojos sin costo a familias de 9 de Julio

El programa Mirar Mejor brindará controles visuales y anteojos sin costo a familias de 9 de Julio

4 horas ago
Se confirmaron los días para la 30° Fiesta Nacional de la Navidad en Alem

Se confirmaron los días para la 30° Fiesta Nacional de la Navidad en Alem

6 horas ago
Importante frente de obras para mejorar el servicio en barrios del Suroeste de Posadas

Importante frente de obras para mejorar el servicio en barrios del Suroeste de Posadas

7 horas ago
No Result
View All Result

Treinta & Tres Media Group
97.3- Posadas | 102.3 Iguazú | 99.5 Apóstoles 99.5 Oberá | FOX 106.1 Posadas | Mammoth Productora 3764-531233 Titular: Alberto I. Iwanczuk Lorenz

Seguinos en las Redes

  • Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS

© 2022 Treinta & Tres Media Group

No Result
View All Result
  • Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS
    • Generales
    • Actualidad
    • Argentina
    • Ciudad
    • Misiones
    • Posadas
    • mundo
    • Educación
    • salud
    • Cultura
    • Sociedad
    • tecnología
    • Turismo
    • Curiosidades
    • Agro

© 2022 Treinta & Tres Media Group

Posting....