• Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS
    • Generales
    • Actualidad
    • Argentina
    • Ciudad
    • Misiones
    • Posadas
    • mundo
    • Educación
    • salud
    • Cultura
    • Sociedad
    • tecnología
    • Turismo
    • Curiosidades
    • Agro
No Result
View All Result
  • Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS
    • Generales
    • Actualidad
    • Argentina
    • Ciudad
    • Misiones
    • Posadas
    • mundo
    • Educación
    • salud
    • Cultura
    • Sociedad
    • tecnología
    • Turismo
    • Curiosidades
    • Agro
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Convocan a participar del VI Encuentro de Investigadorxs de la Región Litoral sobre Problemáticas de Género

Convocan a participar del VI Encuentro de Investigadorxs de la Región Litoral sobre Problemáticas de Género

Bajo el título “La producción de conocimientos feministas en la Universidad: temas prioritarios de Agenda pública en la Región del Litoral” se realizará el VI Encuentro de Investigadorxs de la Región Litoral sobre Problemáticas de Género coordinado por el Centro de Estudios y Promoción de la Equidad de Géneros “Flora Tristán” UNaM los días 10 y 11 de septiembre del 2021.

Hasta el 14 de agosto se pueden enviar los resúmenes de ponencias a la siguiente dirección de correo: [email protected]

Link para inscripción

https://forms.gle/B4HaSGdigvKhHx746

Para más información pueden acceder a la Segunda Circular donde encontrarán los ejes temáticos, la fundamentación y pautas para la presentación de trabajos, entre otros detalles referidos.

FUNDAMENTOS

Este nuevo encuentro nos reúne en un mundo en crisis debido a la pandemia y es en la virtualidad la nueva forma de encontrarnos y quizás por el momento la única posibilidad para dar continuidad a este espacio de reflexión e intercambios. Tal vez más que nunca parece fundamental el sostenimiento de estos encuentros, donde podamos compartir experiencias y fortalecer las redes feministas a nivel académico. Es así que esta pandemia mundial puso como nunca en evidencia con crudeza las profundas desigualdades existentes y situación de vulnerabilidad de mujeres y disidencias.

Sin dudas este fenómeno social, sanitario mundial alteró nuestra cotidianidad, con ello los mundos del trabajo y el cuidado, superponiéndose en muchos casos. Permitió la observación amplificada del lugar fundamental de los cuidados en la reproducción de la vida social  Si bien históricamente bajo un modelo patriarcal y capitalista las tareas de cuidados siempre recayeron en las mujeres. Durante el periodo ASPO/DISPO se agudizaron y pusieron de manifiesto la necesidad de incorporar a nuestras agendas públicas esta cuestión. Vinculado al trabajo/teletrabajo de este tiempo, a los procesos académicos, tiempos de estudios y dedicación horaria acerca de las tareas y responsabilidades que además se esperan de nosotres en el ámbito doméstico. Comenzar no solo a poner de manifiesto sino abordar la problemática que afecta directamente a las mujeres cis y trans en cuanto a desarrollos personales y profesionales desde una perspectiva de Derechos con miras a una agenda feminista con temáticas como: distribución de roles asignados y asumidos, tipos de familias, políticas de cuidados a niñez, ancianidad y enfermes, economía feminista, proyectos educativos y laborares entre tantos otros que entendemos necesitamos reflexión y repensar en este encuentro.

En este contexto de profundización de las desigualdades es donde podemos observar la relevancia de la categoría género, los estudios feministas tienen mucho para aportar desde una perspectiva interseccional que articule con otras opresiones como clase, “raza”, etnia, orientación sexual, etc., en el marco de un contexto regional. El desafío entonces, más que nunca, es pensar y actuar colectivamente desde una perspectiva feminista interseccional. 

Por otro lado podemos mencionar que el 2020 no solo estuvo marcado por esta pandemia, sino que demás nos dejó una gran conquista resultado de la histórica lucha del movimiento feminista  como; el aborto Legal, Seguro y Gratuito. La Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) N. 27.610 fue sancionada por el Congreso Nacional el 30 de diciembre de 2020. Esta enorme victoria si bien ha sido resultado de un debate intenso que supuso un consenso, también generó fuertes resistencias, lo cual esto nos enfrenta a grandes desafíos en su implementación en nuestros territorios. Queremos rescatar en este Encuentro las diferentes experiencias: avances y obstáculos en su implementación en nuestros territorios locales/regionales.

Estos son sin dudas escenarios nuevos y particulares que abren nuevas posibilidades de abordajes y numerosos desafíos, por lo que es fundamental seguir imaginando otros mundos posibles. Reconociendo y reivindicando las luchas y pensando en abordajes situados desde la producción de conocimientos, prácticas y discursos desde las universidades hacia las sociedades diversas y contemporáneas, ya que estas nuevas realidades también permearon las prácticas de producción de conocimiento lo cual consideramos relevante para esta convocatoria poder construir aportes y discusiones colectivos en nuestra región actual.

DESTINATARIES ➢ Investigadorxs e investigaciones preferentemente delLitoral, en curso o finalizados, que aborden laproblemática de género(s) desde diferentesperspectivas disciplinares.➢ Estudiantes, egresados y docentes de universidades einstitutos interesadxs en la temática➢ Organizaciones de la sociedad civil.

EJES TEMATICOS

1–Derechos sexuales y No reproductivos: de la IVE a la ILE, desafíos en la región

2–Desigualdades y Abordaje de las Violencias en Pandemia 2020/21

3–El trabajo y el cuidado en la agenda feminista: territorios y actorxs

4–Educación Sexual Integral en la región: desde laspolíticas públicas a las aulas

5–Agenda actual sobre feminismo, disidencias sexuales y masculinidad.

PAUTAS PARA LA PRESENTACIÓN DE RESUMENES Y PONENCIAS

RESUMENES ➢ Tamaño de página: A4➢ Tipografía:TimesNewRoman12.Interlineado:1,5➢ Extensión máxima: 350 palabras.➢ Consignar los datos relativos al/lx: título del proyecto de investigación; autorxs (apellido y nombre) Institución de pertenencia (Fac/Esc/Dto, Otros) correo electrónico ➢ Completar con el eje temático en el cual se proponeinscribir el Resumen

Prorroga de fecha de envío de resúmenes 14 de inclusive. (No se aceptarán luego de ese plazo)

PONENCIAS➢ Tamaño de página; Tipografía e Interlineado: ídemanterior➢ Extensiónmáxima:10páginas (incluyendo notas,gráficos y bibliografía)➢ Consignar los datos relativos al/lx: título del proyecto de investigación; autorxs (apellido y nombre) Institución de pertenencia (Fac/Esc/Dto, Otros) correo electrónico ➢ Completar con el Eje Temático en el cual se proponeinscribirla Ponencia

Fecha de envío de ponencias 3 de septiembre, inclusive

Enviar resúmenes a la siguiente dirección de correo: [email protected]

ARANCELES: 

$1000: Profesionales, disertantes, docentes, investigadores 

$500: estudiantes

Link para inscripción 

https://forms.gle/B4HaSGdigvKhHx746

COORDINACIÓN GENERAL

Centro de Estudios y Promoción de la Equidad de Géneros “Flora Tristán” UNaM

COMITÉ ACADÉMICO

Dra Zulma Fabiana Cabrera UNaM

Mgter Gisela Elizabeth Spasiuk UNaM

Dra Mariela Herrera UNER

Mgter Alicia Genolet UNER

Mgter Ana Ester Koldorf UNR

Mgter Elena Barbieri UNR

Prof. Maria Fernanda Pagura. FCE- UNL

Dra. Andrea Delfino. IHUCSO Litoral y FCE- UNL

COMITÉ ORGANIZADOR▪ Centro de Estudios y Promoción de la Equidad de Géneros “Flora Tristán” Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales-UNaM▪ Grupo de Trabajo CLACSO Luchas anti-patriarcales, familias, géneros, diversidades y ciudadanías▪ Núcleo Feminismos, teorías de género y sexualidades-Facultad de Trabajo Social UNER▪ CEIM-Centro de Estudio e Investigación de Mujeres-UNR▪ GIGEF Grupo Interdisciplinario de Estudios de Género y Feminismos de la Universidad Nacional del Litoral-UNL

COMITÉ COLABORADOR

Lic. Lorena Guerriera FTS-UNER

Mgter. Flavia Carina Carmody FTS-UNER

Lic. Maria Kendziur FTS-UNER

Lic. Julieta Man CEIM-UNR

Espec. Ludmila Rizzo CEIM-UNR

Espec. Verónica Lopez Tessore CEIM-UNR

Lic. Luisina Logiodice. FCE- UNL

Lic. Sacha LioneI HUCSO Litoral

Lic. Paulina Claussen IHUCSO Litoral

Lic. Florencia Rey IHUCSO Litoral

Lic. Alejandra Ruth Petit FHyCS-UNaM

Espec. Miriam del Carmen Rolando FHyCS-UNaM

Lic. Ana Graciela Correa FHyCS-UNaM

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • WhatsApp

Related Posts

En Itaembé Guazú se estrena el horno ecológico N° 81 
Actualidad

En Itaembé Guazú se estrena el horno ecológico N° 81 

18 septiembre, 2025
Realizarán el Congreso Argentino de Genética en Posadas
Actualidad

Realizarán el Congreso Argentino de Genética en Posadas

18 septiembre, 2025
Ante el fracaso de Menem y Catalán el sector de Santiago Caputo pide cambios
Actualidad

Ante el fracaso de Menem y Catalán el sector de Santiago Caputo pide cambios

18 septiembre, 2025

Recomendadas

Se viene la tercera noche de calle de la Estudiantina 2024: este es el cronograma completo

Por pedido de la Policía, posponen el inicio de la Estudiantina en Posadas

3 horas ago
En Tres Capones, Vialidad construye colectoras de la RP 2

En Tres Capones, Vialidad construye colectoras de la RP 2

5 horas ago
El Madariaga advierte sobre falsos gestores y presunta estafa virtual

El Madariaga advierte sobre falsos gestores y presunta estafa virtual

6 horas ago
El Senado debate hoy el veto a la ley de ATN

El Senado debate hoy el veto a la ley de ATN

10 horas ago
No Result
View All Result

Treinta & Tres Media Group
97.3- Posadas | 102.3 Iguazú | 99.5 Apóstoles 99.5 Oberá | FOX 106.1 Posadas | Mammoth Productora 3764-531233 Titular: Alberto I. Iwanczuk Lorenz

Seguinos en las Redes

  • Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS

© 2022 Treinta & Tres Media Group

No Result
View All Result
  • Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS
    • Generales
    • Actualidad
    • Argentina
    • Ciudad
    • Misiones
    • Posadas
    • mundo
    • Educación
    • salud
    • Cultura
    • Sociedad
    • tecnología
    • Turismo
    • Curiosidades
    • Agro

© 2022 Treinta & Tres Media Group

Posting....