Lo aseguró la edil Malena Mazal que busca su reelección en las elecciones legislativas del 8 de junio. “Necesitamos el acompañamiento de la gente para seguir teniendo un Estado suficiente”, dijo.
Con cuatro años de trayectoria legislativa y una fuerte presencia en los barrios, la concejal Malena Mazal del Frente Renovador Neo, apuesta a mantener su lugar en el Concejo en las elecciones del 8 de junio. Como segunda candidata del sublema “Compromiso con Vos” —liderado por Daniel Vigo, coordinador de Obras Públicas de la Municipalidad—, la comunicadora enfatiza su trabajo territorial y proyectos inclusivos.
“Escuchar a los vecinos es la base de nuestras iniciativas”, afirmó la edil, destacando avances en políticas para personas con discapacidad y la necesidad de revisar infraestructura, cultura y educación con perspectiva inclusiva.


Mazal señaló que Posadas “creció mucho en infraestructura”, pero ahora enfrenta demandas en servicios: *Los vecinos piden más cultura, inclusión, deporte y ambiente, temas que antes no eran prioritarios”.
Resaltó el enfoque integral de las políticas deportivas municipales: “No solo es lo físico, sino también la formación en valores. Hay que acompañar a los jóvenes en espacios saludables”. Destacó el trabajo de las escuelitas municipales impulsadas por la secretaria Gabriela Flores, que se postula por una banca en el HCD por el sublema “Compromiso con vos”.
Sobre las obras paralizadas por falta de financiamiento nacional, Mazal explicó que el municipio sigue realizando intervenciones en los barrios: «Hay un esfuerzo por continuar lo que se frenó a nivel nacional”. Además, destacó: “Hay muchas obras que están planificadas y que tienen cierto tiempo, hacen un gran esfuerzo para continuar lo que a nivel nacional se ha frenado, eso nos da la tranquilidad de poder explicarle al vecino el porqué de cada cosa”.
También hizo un llamado a la comunidad: “Necesitamos el acompañamiento de la gente para seguir teniendo un Estado suficiente”. Ante posturas que proponen un Estado mínimo, Mazal respondió: “Debemos explicar que detrás de cada beneficio hay un Estado presente y suficiente, sostenido por impuestos. Lo privado no asfaltará un barrio ni hará operativos de salud”.
Por otra parte, en un contexto de eventos masivos, Mazal subrayó capacitaciones para emprendedores: “Mejoramos la calidad de los eventos y generamos empleo”. También mencionó programas que vinculan educación y empresas, con cursos cortos y salida laboral. “Los vecinos piden espacios seguros y oportunidades para jóvenes”, añadió.
Convocó a la ciudadanía a informarse antes de votar: “Más que pedir votos, invito a decidir qué ciudad queremos”. Apeló al respaldo por la Lista 900 Letra M: “Con Dani Vigo, daremos continuidad a la gestión de Stelatto desde el Concejo Deliberante”, aseguró al finalizar.