El próximo fin de semana largo genera dudas entre trabajadores, empleadores y quienes planean viajar. Según el calendario oficial, el feriado del 20 de noviembre —Día de la Soberanía Nacional— se traslada este año al lunes 24, convirtiéndose en un feriado nacional inamovible.
Además, el viernes 21 fue declarado día no laborable con fines turísticos, una medida con la que el Gobierno busca incentivar el movimiento interno y favorecer a las economías regionales.
📅 Cómo queda el cronograma
Viernes 21 de noviembre: día no laborable con fines turísticos. Su otorgamiento queda a criterio del empleador.
Sábado 22 y domingo 23: fin de semana habitual.
Lunes 24 de noviembre: feriado nacional por el Día de la Soberanía Nacional.
Esto configura un fin de semana extra largo para quienes no deban trabajar el viernes, favoreciendo escapadas cortas y mayor actividad en destinos turísticos del país.
👉 Feriado nacional vs. día no laborable: ¿cuál es la diferencia?
La confusión entre ambas categorías es frecuente, pero tienen efectos jurídicos y laborales distintos:
Feriado nacional
Todos los trabajadores tienen derecho a no prestar tareas.
Si el empleado debe trabajar, el empleador está obligado a pagar el 100% extra sobre la jornada, es decir, se abona el doble.
Día no laborable
Su cumplimiento queda a decisión del empleador.
Si se trabaja, el salario es el habitual, sin recargos.
En el caso del sector público, generalmente se otorga de forma automática, salvo servicios esenciales.








