• Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS
    • Generales
    • Actualidad
    • Argentina
    • Ciudad
    • Misiones
    • Posadas
    • mundo
    • Educación
    • salud
    • Cultura
    • Sociedad
    • tecnología
    • Turismo
    • Curiosidades
    • Agro
No Result
View All Result
  • Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS
    • Generales
    • Actualidad
    • Argentina
    • Ciudad
    • Misiones
    • Posadas
    • mundo
    • Educación
    • salud
    • Cultura
    • Sociedad
    • tecnología
    • Turismo
    • Curiosidades
    • Agro
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Cómo fue la estafa piramidal que engañó a los argentinos durante la pandemia

Cómo fue la estafa piramidal que engañó a los argentinos durante la pandemia

Un esquema que prometía importantes ganancias económicas y productos milagrosos fue expuesta públicamente y terminó bajo la lupa de las autoridades.

En medio de la pandemia, a mediados del año pasado, se desató una fuerte polémica en los medios por el sistema comercial dudoso de la empresa de cosméticos y máquinas para el cuidado de la piel NuSkin Argentina, que llegó a ser acusado de «estafa piramidal». Tanto es así, que la Secretaría de Comercio Interior de la Nación imputó a la compañía por brindar información falsa y engañosa para la promoción y venta de sus productos.

El organismo dependiente del Ministerio de Desarrollo Productivo actuó de oficio tras verificar que la firma realizaba anuncios que inducían al engaño y la confusión, acción que incurre en la violación a la Ley 24.240 de Defensa del Consumidor.

Según la imputación, la compañía habría incumplido con el deber de suministrar en forma cierta y objetiva información veraz sobre los productos que comercializa. El modelo de venta se presenta como salida laboral, cuando en realidad era un esquema piramidal o multinivel, donde no hay ingreso seguro pero sí se requiere que la vendedora/promotora realice una inversión inicial. Y además se premia si se consiguen más vendedores dispuestos a invertir.

A partir de la investigación que realizó el organismo se determinó que el modelo de negocios de la empresa consiste en comercializar un catálogo de productos promocionados por «influencers» -personas con alto grado de exposición en las redes sociales-, que venden directamente a los clientes y, con ello, obtienen un margen de ganancia.

Las famosas eran fundamentales ya que, al tener tantos seguidores y credibilidad, su mensaje puede provocar que miles y miles de personas ingresen en el sistema de ventas.

Cinthia Fernández, Yanina Latorre, Naira Awada, Silvina Luna, Stephanie Demner, Marcela Kloosterboer, Silvina Escudero, Jesica Cirio, Rocío Guirao Díaz, Julieta Nair Calvo, Mica Tinelli, Laurita Fernández, Zaira Nara, son algunas de las que utilizaron sus redes sociales para la promoción del producto en cuestión.

Otras, como la China Suárez, se mostró en contra de promocionar la venta del aparato. «NO quiero vender ninguna ‘maquinita’ para la cara, gracias», publicó la actriz en su cuenta de Twitter.

Promesas incumplidas

En caso de vender los productos a través de su sistema de oferta personal, promete la posibilidad de ganar un bono minorista. Estos ofrecimientos aportan confusión e inducen a engaño ya que para incorporarse al mecanismo de venta de la empresa, se debe abonar una suma de dinero inicial que, en muchos casos, supera los $20.000.

También la firma fue imputada por publicidad engañosa ya que promete que sus productos garantizan una «juventud duradera».

Las famosas eran fundamental ya que podían provocar que miles de personas ingresaran en el sistema
Además, la promoción se hace a través de su página web, Facebook y mediante la utilización de influencers, lo cual vulnera la obligación de brindar atención y dar trato digno y equitativo a los consumidores.

Por otro lado, la empresa establece cláusulas abusivas en su contrato ya que si el consumidor tuviese algún problema se le induce a reclamar en el estado de Utah, Estados Unidos. Esto está prohibido por la legislación argentina.

En este marco, se notificará a la empresa de la imputación y ella podrá ejercer su derecho a defensa.

La Ley de Defensa del Consumidor establece sanciones que llegan a los 5 millones de pesos para aquellos proveedores que no respeten los derechos de las y los consumidores.

¿Qué es una estafa piramidal?

El caso de NuSkin recuerda otros recientes, como ocurrió el año pasado con el «Telar de la Abundancia».

Esta estafa tuvo varios nombres: «El Telar de los Sueños», «El Telar de la Abundancia», «Ruedas de la amistad» y «Flor de la Prosperidad», entre otros. Este fraude también recibe el nombre de «esquema Ponzi» por el estafador que inventó esta modalidad de inversión, Carlo Ponzi, un inmigrante italiano que a principios del siglo XX se hizo millonario en Estados Unidos aplicando el esquema piramidal.

Se trata de un sistema piramidal que se sustenta con el dinero de una base de aportantes a los que se les promete cuadruplicar su inversión.

La diferencia es que con NuSkin surge un producto que pone en un limbo legal estas operaciones. Pero en «El Telar», del que también participaron varias famosas usando su popularidad para reclutar mujeres, la excusa es el dinero, la energía y la sororidad entre mujeres. Eso, rápidamente, se convierte una estafa difícil de investigar por la justicia.

A este tipo de organización se las conoce como «estafa piramidal» porque se sustentan sobre el principio de que no produce pérdidas sólo si se sigue involucrando a más personas que aporten su dinero. Su estructura se asemeja a una pirámide, de ahí su nombre, donde la persona que inicia el esquema está en el tope, ésta recluta un segundo nivel de personas, éstas a un tercer nivel de personas y así sucesivamente.

Cada una de las personas reclutadas debe aportar un monto inicial de «inversión» para pertenecer a la pirámide, la misma que va en beneficio de la persona que la reclutó. De esta manera cuando alguien empieza a reclutar, existe la posibilidad de multiplicar sus ganancias. Los que van a pérdida son los que quedan en la base de la pirámide, que no recuperan su inversión.

¿Cómo reconocer una estafa piramidal?
Las características típicas de las estafas piramidales son las siguientes:

Promesa de altos beneficios a corto plazo o por períodos determinados, que no están bien documentados
Dirigido a un público con poco conocimiento financiero
Tiempo mínimo de permanencia, en el que no se puede retirar el capital invertido.
Comisión por referidos.
Se relaciona con un único promotor o una única empresa
La empresa no se encuentra registrada y controlada ante un ente regulador
Falta de una auditoría de confianza
Ante la proliferación acelerada de estos «telares», la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (PROCELAC) sacó un comunicado años atrás alertando sobre los riesgos de ser parte de este tipo de estafa.

«Se trata de un mecanismo mediante el cual se invita al público a colocar su dinero con promesas de retribuirle intereses exorbitantes», decía el comunicado. En esa línea, y a fin de prevenir a la ciudadanía sobre el fenómeno y dotarla de la información necesaria en caso de ser contactada para participar, se sugirió tener en cuenta que:

Dado que el dinero ingresado no se destina a ninguna actividad que de por sí produzca utilidades, la posibilidad de obtener la ganancia prometida depende exclusivamente del ingreso de nuevos participantes.

A medida que se van creando nuevos grupos, se van necesitando cada vez más personas para completarlos, lo que aumenta las posibilidades de que el mecanismo se quiebre y se produzcan pérdidas.

La captación pública de dinero para su colocación en inversiones es una actividad que en nuestro país requiere autorización de las autoridades competentes (como el Banco Central de la República Argentina o la Comisión Nacional de Valores), quienes controlan el funcionamiento de las entidades a efectos de proteger contra fraudes y abusos.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • WhatsApp

Related Posts

Tiene 82 años, se fue unos días de su casa por un tratamiento y cuando regresó su nieto se la había usurpado
Actualidad

Tiene 82 años, se fue unos días de su casa por un tratamiento y cuando regresó su nieto se la había usurpado

24 mayo, 2025
Fórmula 1: Colapinto terminó último en la tercera práctica del GP de Mónaco
Actualidad

Fórmula 1: Colapinto terminó último en la tercera práctica del GP de Mónaco

24 mayo, 2025
Córdoba: una beba de un año está internada en terapia intensiva tras caerse en un balde con 20 litros de agua
cuarta

Córdoba: una beba de un año está internada en terapia intensiva tras caerse en un balde con 20 litros de agua

24 mayo, 2025

Recomendadas

Empleados de la administración pública de Misiones ya cobraron sus haberes

Passalacqua anunció la fecha de pago de haberes con aumento para el sector público

9 horas ago
Con 53 km de bicisendas concretados, Daniel Vigo apuesta a una Posadas más sostenible

Con 53 km de bicisendas concretados, Daniel Vigo apuesta a una Posadas más sostenible

13 horas ago
La Municipalidad de Montecarlo sumó un nuevo camión a su parque vial

La Municipalidad de Montecarlo sumó un nuevo camión a su parque vial

13 horas ago
Agenda para disfrutar este fin de semana patrio en Misiones

Agenda para disfrutar este fin de semana patrio en Misiones

20 horas ago
No Result
View All Result

Treinta & Tres Media Group
97.3- Posadas | 102.3 Iguazú | 99.5 Apóstoles 99.5 Oberá | FOX 106.1 Posadas | Mammoth Productora 3764-531233 Titular: Alberto I. Iwanczuk Lorenz

Seguinos en las Redes

  • Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS

© 2022 Treinta & Tres Media Group

No Result
View All Result
  • Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS
    • Generales
    • Actualidad
    • Argentina
    • Ciudad
    • Misiones
    • Posadas
    • mundo
    • Educación
    • salud
    • Cultura
    • Sociedad
    • tecnología
    • Turismo
    • Curiosidades
    • Agro

© 2022 Treinta & Tres Media Group

Posting....