• Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS
    • Generales
    • Actualidad
    • Argentina
    • Ciudad
    • Misiones
    • Posadas
    • mundo
    • Educación
    • salud
    • Cultura
    • Sociedad
    • tecnología
    • Turismo
    • Curiosidades
    • Agro
No Result
View All Result
  • Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS
    • Generales
    • Actualidad
    • Argentina
    • Ciudad
    • Misiones
    • Posadas
    • mundo
    • Educación
    • salud
    • Cultura
    • Sociedad
    • tecnología
    • Turismo
    • Curiosidades
    • Agro
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Cómo beneficiará a Misiones los cambios en ganancias y el compre sin IVA

Cómo beneficiará a Misiones los cambios en ganancias y el compre sin IVA

Los distritos del país obtendrán más recursos a partir de la implementación de las medidas económicas, según el reciente informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal.

El Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), presentó un informe sobre el impacto que tendrán la reforma del impuesto a las ganancias y el programa “Compre sin IVA” en todo el país.

Se trata de las dos medidas anunciadas recientemente por el Ministerio de Economía. Por un lado, el programa Compre sin IVA, que establece un régimen de reintegros del 21% de las compras realizadas en comercios minoristas y/o mayoristas, con un tope de hasta $18.800.

Por otro, el proyecto que prácticamente elimina la cuarta categoría de Ganancias, plantea que solamente pagarán el impuesto los mayores ingresos, cuyo valor esté por encima de 15 salarios mínimos, vitales y móviles, lo que equivale en números actuales a $1.770.000, pero es actualizable.

La Nación absorbe el costo fiscal del programa Compre sin IVA, que reintegra $18.800 por el 21% del valor de compras realizadas en comercios de venta de alimentos y que beneficiará a cerca de 20 millones de personas. Esto derivará en que las jurisdicciones ganen recursos, según el estudio presentado por IARAF.

Las provincias y CABA ganarían recursos con la implementación conjunta de la reforma de ganancias y del programa, aún sin considerar una mejora de la formalización de las ventas necesarias para obtener el reintegro. 

Las medidas se relacionan con el espíritu del modelo misionerista, impulsado por el gobierno provincial, que apunta permanentemente a la búsqueda de beneficios que impacten de forma positiva en los aspectos económicos y generen las mejores condiciones para el impulso del desarrollo productivo.

En ese contexto, el impacto sobre las actividades comerciales beneficiará a Misiones y la consolidará como zona especial de crecimiento económico, con fortalecimiento del consumo y desarrollo productivo.

Impacto

Por la reforma de ganancias las provincias y CABA perderían 0,06% del PIB hasta fin de año, pero si el sistema de Compre sin IVA se aplica plenamente saldrían ganando 0,05% del PIB, dado que por el reintegro cobrarían un extra de 0,11% del PIB.

“Nos pareció importante hacer un análisis integral combinando ambas medidas dado que al reintegro del 21% lo financia la Nación, y de la forma que está estructurada esa acción, hay un consumo potencial de esos $18.800 por 20 millones de personas que obviamente genera tributación tanto nacional como provincial y municipal”, señaló a Télam el presidente del IARAF, Nadín Argañaraz.

Explicó que “algo muy significativo es que para que se dispare la devolución tiene que estar formalizada toda la compra. O sea, los $ 90.000 que hay que comprar para tener los $18.800 de reintegro, tienen que ser todos en blanco”, y remarcó que “ahí aparece otra posibilidad de recupero de tributación, dado que seguramente el 100% de esa compra que hace falta no estaba formalizada antes”.

“A eso le pusimos distintos escenarios, arrancando de mínima con un 10% de aumento en la formalidad, suponiendo que de esos $90.000 que hay que comprar, antes estaban $81.000 en blanco y $9.000 en negro. Bueno, esos $ 9.000 en negro tienen que hacerse formales, algo que también genera tributación”, precisó Argañaraz.

“Mientras mayor es ese porcentaje de formalización, la pérdida de la Nación es menor y la ganancia de las provincias es mayor”, afirmó el titular de IARAF.

Variables posibles

Justamente el informe del Instituto subrayó que “resulta importante incorporar las posibles ganancias por mayor formalización de las ventas”, y al respecto distinguió “tres escenarios alternativos de aumento de formalización: 10%, 20% y 30%”, que representan “0,3%, 0,6% y 0,9% del PBI, respectivamente”.

En estos supuestos, provincias más CABA terminarían con un ingreso extra de recursos de 0,08%, 0,13% y 0,18% del PBI respectivamente, mientras que Nación perdería 0,59%, 0,56% o 0,53% del Producto.

Reforma del impuesto a las ganancias

La reforma del impuesto a las ganancias según la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC) tendría un costo fiscal anual de 0,63% del PIB. Si eso se periodifica resulta en un 0,16% trimestral. 

“Con este tipo de reformas hay un costo directo y un costo final posible. Esto obedece a que el mayor ingreso disponible que la medida genera, puede volcarse al consumo y generar mayor tributación tanto nacional, como provincial y municipal”, remarcaron desde IARAF.

Por ello, el informe considera un 22% de recaudación conjunta de IVA y Ganancias, un 5% de ingresos brutos provinciales y un 3% de ingresos brutos municipales. Todos estos porcentajes son efectivos sobre el monto global del ingreso disponible incrementado (son alícuotas por dentro).

Del aumento de recaudación nacional, el 46% va a Nación y el 54% va a Provincias y CABA por la coparticipación. El resultado neto para la Nación es negativo en $90.000 millones, equivalente a 0,05% del PIB. Para las provincias y CABA el costo neto es de $115.000 millones y de 0,06% del PIB.

Impacto fiscal del Compre sin IVA

Sobre el reintegro tope de $18.800 a 20 millones de personas aproximadamente, desde IARAF destacan que “al aumentar el ingreso disponible de las personas se va a generar un aumento de consumo, lo que a su vez va a impactar positivamente en la recaudación”.

“Al ser tan elevado el incentivo para el consumidor, va a aumentar el grado de formalización de las ventas previas a la recepción del reintegro. Dado que para recibir el reintegro hay que hacer compras formales, es posible que esa formalización sustituya la informalización previa”, señalaron. 

Así, se va a sustituir consumo informal por consumo formal, lo que también impacta positivamente en la recaudación.

Al aumentar el consumo formal aumenta la recaudación de IVA y de Ganancias, pero también de ingresos brutos provincial y de la tasa municipal sobre las ventas. Al igual que con la reforma del impuesto a las ganancias.

Imagen de portada: Lautaro Barrientos

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • WhatsApp

Related Posts

Rovira propone una ley para integrar la inteligencia artificial en las aulas
Ciudad

Rovira propone una ley para integrar la inteligencia artificial en las aulas

8 mayo, 2025
Macias: “Un joven en el deporte está contenido y formándose”
Actualidad

Macias: “Un joven en el deporte está contenido y formándose”

8 mayo, 2025
Posadas participó en la conformación del Consejo Federal de Intendentes
Posadas

Posadas participó en la conformación del Consejo Federal de Intendentes

8 mayo, 2025

Recomendadas

Rovira propone una ley para integrar la inteligencia artificial en las aulas

Rovira propone una ley para integrar la inteligencia artificial en las aulas

13 horas ago
Posadas participó en la conformación del Consejo Federal de Intendentes

Posadas participó en la conformación del Consejo Federal de Intendentes

17 horas ago
Robert Francis Prevost fue elegido nuevo papa de la Iglesia Católica: se llamará León XIV

Robert Francis Prevost fue elegido nuevo papa de la Iglesia Católica: se llamará León XIV

17 horas ago
El Concejo posadeño aprobó una ordenanza clave para acompañar a víctimas de violencia

El Concejo posadeño aprobó una ordenanza clave para acompañar a víctimas de violencia

20 horas ago
No Result
View All Result

Treinta & Tres Media Group
97.3- Posadas | 102.3 Iguazú | 99.5 Apóstoles 99.5 Oberá | FOX 106.1 Posadas | Mammoth Productora 3764-531233 Titular: Alberto I. Iwanczuk Lorenz

Seguinos en las Redes

  • Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS

© 2022 Treinta & Tres Media Group

No Result
View All Result
  • Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS
    • Generales
    • Actualidad
    • Argentina
    • Ciudad
    • Misiones
    • Posadas
    • mundo
    • Educación
    • salud
    • Cultura
    • Sociedad
    • tecnología
    • Turismo
    • Curiosidades
    • Agro

© 2022 Treinta & Tres Media Group

Posting....