• Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS
    • Generales
    • Actualidad
    • Argentina
    • Ciudad
    • Misiones
    • Posadas
    • mundo
    • Educación
    • salud
    • Cultura
    • Sociedad
    • tecnología
    • Turismo
    • Curiosidades
    • Agro
No Result
View All Result
  • Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS
    • Generales
    • Actualidad
    • Argentina
    • Ciudad
    • Misiones
    • Posadas
    • mundo
    • Educación
    • salud
    • Cultura
    • Sociedad
    • tecnología
    • Turismo
    • Curiosidades
    • Agro
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Colegios privados aumentarán sus cuotas hasta 45%

Colegios privados aumentarán sus cuotas hasta 45%

El Servicio Provincial de Educación Privada de Misiones (Spepm) autorizó un incremento en las cuotas de las escuelas privadas del 45%, cifra que incluye la suba que rige desde este mes

Además, el organismo dejó abierta la posibilidad de que el año próximo las subas sean de manera trimestral. Para ello, cada tres meses habrá un análisis de la situación económica en que se encuentran los establecimientos educativos.

Esto se da teniendo en cuenta el proceso inflacionario que vive el país, que acumuló una inflación del 76,6% en los diez primeros meses del año y del 88% en la comparación interanual.

La decisión del Spepm se dio a través de la Resolución 254 y según se explicó el incremento se dará en dos partes.

El primer tramo del aumento es del 25% y rige desde este mes, en tanto que el 1 de marzo del 2023 entrará en vigencia la suba de los restantes 20 puntos porcentuales para totalizar el 45 por ciento autorizado.

Para este año, la autoridad regulatoria de las escuelas privadas ya había establecido una suba en febrero, del 20%. Sin embargo, meses después, por pedido de las entidades propietarias de las instituciones, se decidió en julio aprobar otro incremento más del 15%.

Consultada por El Territorio sobre cómo impacta este incremento, Delicia Olivera, titular de la Asociación de Institutos Privados de Educación de Misiones (Aipem), señaló: “Estamos conformes, de hecho esto surge ante reiteradas solicitudes de parte de Aipem y los Obispados de Misiones (Posadas, Oberá e Iguazú), las entidades propietarias”.

Y agregó: “Además, la misma resolución establece que a partir del 2023 se realizará un análisis y revisión cada trimestre para posibles incrementos de los aranceles”.

Inscripciones

Mientras tanto, los establecimientos públicos de gestión privada se encuentran en pleno proceso de inscribir a sus alumnos para el ciclo lectivo 2023 con subas en la matriculación que, en algunas de ellas, llega al 100% si se compara con lo que costó el año pasado. En este punto hay que tener en cuenta que la inscripción de los estudiantes no está regulada por el Spepm y cada escuela cobra el monto que considera acorde a los servicios que brinda.

Así, la cuestión económica que vive el país también repercute en las instituciones escolares y las familias. Pese a ello, desde los establecimientos consultados recientemente por este medio sostuvieron que las inscripciones continúan sostenidas, los padres optan por hacer un esfuerzo en abonar la matriculación teniendo en cuenta que luego, el resto del año, las cuotas mensuales se sostienen -incluso por debajo de la inflación- dado que los colegios generalmente reciben subsidios para ello.

Incluso, desde los colegios ofrecen descuentos si los alumnos son hermanos, si se inscriben antes del cierre de este ciclo lectivo o si pagan las cuotas antes del 10 de cada mes.

En un relevamiento por diferentes establecimientos se vieron reflejados esos incrementos que rondan el 100%. En general, los valores para inscribir a un estudiante parten de 4.000 pesos y llegan hasta los 16.000 pesos en algunos casos.

Pese a las subas, desde la Aipem semanas atrás destacaron “el acompañamiento de las familias en la matriculación de los chicos que viene en aumento” en los 259 establecimientos públicos de gestión privada a los que asisten casi 90.000 estudiantes de todas las ofertas de la educación común: nivel inicial, primaria, secundaria y superior no universitaria.

El resto del sistema educativo provincial se compone por otros 310.000 estudiantes en el nivel público.

Consultados sobre cómo se manejan en este escenario de constante incremento de precios e incertidumbre, desde Aipem habían señalado que constantemente analizan costos y gastos para poder sentarse a debatir con el Servicio Provincial de Enseñanza Privada de Misiones los montos de las cuotas mensuales.

En el balance de las escuelas además de los salarios se cuenta desde los costos de limpieza y material de estudio, hasta pintura o recambio de pupitres, por citar ejemplos.

Según sostuvieron desde Aipem, otro punto que hace sostener la matrícula en las escuelas privadas es la no suspensión en el dictado de clases, que en el sistema público este año se vio afectado por un paro de actividades de casi un mes a inicios del ciclo.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • WhatsApp

Related Posts

Legado propio: ediles revalorizan la cultura Posadeña con nuevas denominaciones de espacios públicos
Ciudad

Legado propio: ediles revalorizan la cultura Posadeña con nuevas denominaciones de espacios públicos

8 mayo, 2025
Macias: “Un joven en el deporte está contenido y formándose”
Actualidad

Macias: “Un joven en el deporte está contenido y formándose”

8 mayo, 2025
Robert Francis Prevost fue elegido nuevo papa de la Iglesia Católica: se llamará León XIV
Actualidad

Robert Francis Prevost fue elegido nuevo papa de la Iglesia Católica: se llamará León XIV

8 mayo, 2025

Recomendadas

Rovira propone una ley para integrar la inteligencia artificial en las aulas

Rovira propone una ley para integrar la inteligencia artificial en las aulas

7 horas ago
Posadas participó en la conformación del Consejo Federal de Intendentes

Posadas participó en la conformación del Consejo Federal de Intendentes

11 horas ago
Robert Francis Prevost fue elegido nuevo papa de la Iglesia Católica: se llamará León XIV

Robert Francis Prevost fue elegido nuevo papa de la Iglesia Católica: se llamará León XIV

11 horas ago
El Concejo posadeño aprobó una ordenanza clave para acompañar a víctimas de violencia

El Concejo posadeño aprobó una ordenanza clave para acompañar a víctimas de violencia

13 horas ago
No Result
View All Result

Treinta & Tres Media Group
97.3- Posadas | 102.3 Iguazú | 99.5 Apóstoles 99.5 Oberá | FOX 106.1 Posadas | Mammoth Productora 3764-531233 Titular: Alberto I. Iwanczuk Lorenz

Seguinos en las Redes

  • Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS

© 2022 Treinta & Tres Media Group

No Result
View All Result
  • Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS
    • Generales
    • Actualidad
    • Argentina
    • Ciudad
    • Misiones
    • Posadas
    • mundo
    • Educación
    • salud
    • Cultura
    • Sociedad
    • tecnología
    • Turismo
    • Curiosidades
    • Agro

© 2022 Treinta & Tres Media Group

Posting....