• Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS
    • Generales
    • Actualidad
    • Argentina
    • Ciudad
    • Misiones
    • Posadas
    • mundo
    • Educación
    • salud
    • Cultura
    • Sociedad
    • tecnología
    • Turismo
    • Curiosidades
    • Agro
No Result
View All Result
  • Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS
    • Generales
    • Actualidad
    • Argentina
    • Ciudad
    • Misiones
    • Posadas
    • mundo
    • Educación
    • salud
    • Cultura
    • Sociedad
    • tecnología
    • Turismo
    • Curiosidades
    • Agro
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Circuito El Mensú: un recorrido por la historia posadeña

Circuito El Mensú: un recorrido por la historia posadeña

No es solo un pintoresco paseo empedrado con bares y murales: el Circuito El Mensú es un viaje en el tiempo que revive los orígenes de Posadas y la dura realidad de los mensúes, aquellos trabajadores de los yerbales misioneros. Este recorrido de 600 metros, que desemboca en el antiguo puerto, es una ventana a la vida de la ciudad de antaño, donde el río Paraná era testigo del ir y venir de barcos, sueños y luchas.  


_Puntos imperdibles del Circuito_  
▪️ Almacén de Doña Pomposa: (Bajada Vieja 452 y Reguera)  Inaugurado en 1959, este emblemático almacén de madera fue más que una tienda: fue comedor barrial, punto de encuentro y refugio de mensúes que compartían tragos de ginebra después de largas jornadas. Hoy, conserva su esencia como el mercado del barrio, con sus estantes repletos de productos tradicionales.  
▪️Casona Chemes (Bajada Vieja 428): Antiguo almacén de ramos generales de la familia Chemes, este edificio ecléctico con detalles neoclásicos albergaba el negocio en la planta baja y la vivienda familiar arriba. Un testimonio de la arquitectura comercial de principios del siglo XX.  
▪️Ex Restaurante El Mensú  (Bajada Vieja y Reguera):Construido en 1922, este local fue epicentro de la vida social del barrio. Su dueño, José «el Turco» Omar, contrataba mensúes para los yerbales, pero también organizaba bailes y fiestas. Un lugar donde se mezclaban el trabajo, el comercio y la resistencia cultural.  
▪️ Monumento y Paseo del Mensú (Bajada Vieja y Lescano): Una escultura conmovedora rinde homenaje al mensú guiando su balsa, mientras una figura de Ramón Ayala, vestido como los peones de la época, evoca la música que acompañaba sus penurias. Junto al monumento, una foto histórica muestra las calles de tierra y las humildes viviendas de madera, retratando la Posadas de antaño.  
▪️Tienda de Antonio Julián (Bajada Vieja 1477 y Lescano): Este gran mercado, propiedad de un inmigrante turco, también funcionó como escuela. Su arquitectura ladrillera y utilitaria refleja el comercio diverso de la época, donde se vendía desde alimentos hasta herramientas.  
▪️Piedra Fundacional (Bajada Vieja y Costanera): Aquí, en 1615, el jesuita Roque González de Santa Cruz amarró su barca, fundando la población de Nuestra Señora de Itapúa («piedra saliente» en guaraní). Un sitio sagrado para la historia misionera.  
▪️Monumento a Andrés Guacurarí Localizado en el segundo tramo de la costanera, a metros de la rotonda de la Bajada Vieja. Se trata de una imponente estructura de acero inoxidable, con 17 metros de alto y 6 toneladas de peso, de cara la ciudad de Posadas y de fondo el río Paraná. Realizado por el artista misionero Gerónimo Rodríguez
▪️ Costanera:  El circuito culmina en la Costanera, donde el río era la puerta de entrada a una vida de sacrificios. Por aquí llegaban inmigrantes, mercancías y mensúes, y hoy es un paseo que sigue siendo el alma de Posadas. 
_¿Por qué recorrerlo?_El Circuito El Mensú no es solo historia: es cultura viva, música (como la canción de Ramón Ayala y Vicente Cidade), arquitectura y memoria. Un homenaje a los que construyeron Misiones con sudor y sueños. Vení a caminar por las huellas del mensú y descubrí el alma de Posadas.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • WhatsApp

Related Posts

Nuevas calles asfaltadas para Panambí, con Pavimento Urbano de la DPV
Actualidad

Nuevas calles asfaltadas para Panambí, con Pavimento Urbano de la DPV

12 mayo, 2025
Este jueves se abona el Incentivo Docente y Suplementarias de abril
Actualidad

Cajeros automáticos: los bancos anunciaron nuevos límites para retiros en efectivo

12 mayo, 2025
Usará el premio de Confort “para disfrutar con mi familia”
Actualidad

Usará el premio de Confort “para disfrutar con mi familia”

12 mayo, 2025

Recomendadas

Nuevas calles asfaltadas para Panambí, con Pavimento Urbano de la DPV

Nuevas calles asfaltadas para Panambí, con Pavimento Urbano de la DPV

1 hora ago
El poder sin estridencias: Carlos Rovira y la lección de Misiones al país central

El poder sin estridencias: Carlos Rovira y la lección de Misiones al país central

2 horas ago
Con más de 60 emprendedores y mucho público, Villa Sarita brilló

Con más de 60 emprendedores y mucho público, Villa Sarita brilló

3 horas ago
La agenda del futuro

La agenda del futuro

3 horas ago
No Result
View All Result

Treinta & Tres Media Group
97.3- Posadas | 102.3 Iguazú | 99.5 Apóstoles 99.5 Oberá | FOX 106.1 Posadas | Mammoth Productora 3764-531233 Titular: Alberto I. Iwanczuk Lorenz

Seguinos en las Redes

  • Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS

© 2022 Treinta & Tres Media Group

No Result
View All Result
  • Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS
    • Generales
    • Actualidad
    • Argentina
    • Ciudad
    • Misiones
    • Posadas
    • mundo
    • Educación
    • salud
    • Cultura
    • Sociedad
    • tecnología
    • Turismo
    • Curiosidades
    • Agro

© 2022 Treinta & Tres Media Group

Posting....